Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

El baile de los bueyes de San Isidro

Baile de los bueyes de San Isidro (2024) [Foto: Turismo Pozoblanco]. 

Reconozco que nunca había visto ni oído hablar de esta tradición llamada "el baile de los bueyes" que se celebra en Pozoblanco con motivo de la festividad de San Isidro. El ceremonial festivo isidril comenzó este año el jueves de la semana pasada con la instalación de las "muñecas de San Isidro", que se queman la noche del sábado. Esa misma noche se lleva a cabo también la quema del corcho en la puerta del domicilio del hermano mayor. El domingo se trasladan las insignias y las figuras de los bueyes con el ángel en sus andas desde el domicilio del hermano mayor hasta la parroquia de Santa Catalina, donde se suma la imagen de San Isidro y tiene lugar la misa y posterior procesión solemne. Finalmente, se trasladan de nuevo los bueyes (ya otra vez sin el santo) en procesión más desenfadada (aunque con presencia de autoridades y banda de música) hasta el recinto ferial, donde se celebra el banquete de la hermandad y la renovación de cargos orgánicos. Es en este último tramo de la procesión donde tiene lugar el extravagante "baile de los bueyes".

Se trata de una tradición que desconcierta, puesto que no existen en nuestra comarca rituales semejantes. Los portadores de las andas con los bueyes y el ángel ejecutan en determinados momentos un baile espontáneo y desacompasado frente al portador del estandarte de la hermandad, que también evoluciona alrededor de los bueyes en una danza común, aparentemente sin coreografía predeterminada, hasta que finalmente todos se funden en un paso conjunto. Desconozco su origen o significado y, por lo que he podido comprobar, incluso mucha gente del propio Pozoblanco desconoce esta práctica de religiosidad popular, que a veces resulta rayana con la parodia (por ejemplo, el baile al ritmo de "Campanera" produce algunas sensaciones encontradas). En cualquier caso, constituye un testimonio más de la mezcolanza de componentes religiosos y paganos que integran las celebraciones populares de nuestra comarca, tan ricas y sorprendentes.

Vídeo de Cope Pozoblanco con el "baile de los bueyes" de San Isidro, primero en la calle Feria y luego en el Recinto Ferial.

8 comentarios :

Anónimo | sábado, mayo 24, 2025 1:53:00 p. m.

Es que el que denominan 'baile de los bueyes' no es una tradición. Es algo que se viene haciendo hace unos años, calculo que menos de veinte, promovido por un hermano de la cofradía que fue hermano mayor hace pocos años. Lo comenzó a hacer en la comida de hermandad, cayó en gracia y hasta ahora. Me consta que hay hermanos que lo dessprueban.
En esta nuestra tierra, cualquier cosa de más de veinte años la convierten en tradición. Por poner un ejemplo y sin ánimo de polemizar, las alfombras de serrín de San Roque en Dos Torres o la Cabalgata de María Auxiliadora de Pozoblanco.

Anónimo | sábado, mayo 24, 2025 6:02:00 p. m.

Que barbaridad, si los antiguos levantaran la cabeza. Una cosa es introducir alguna mejora, discreta, a las tradiciones. Otra muy diferente es hacer una burda copia de los escuadras de moros y cristianos, habrá que observarla mejor pero a mí me parece muy similar al baile de la escuadra de Salvajes de Villena.

https://youtu.be/KKTZVXR4mJs?feature=shared

Anónimo | domingo, mayo 25, 2025 7:37:00 a. m.

El sonrojo que produce ése esperpento ha obligado a alguno a inventarse una "tradición".

Anónimo | domingo, mayo 25, 2025 10:10:00 a. m.

La verdad que si, produce sonrojo. Se ve que han visto algo parecido en algún sitio y lo han copiado en Pozoblanco. Mejor que se guarden de hacerlo mas.

Anónimo | domingo, mayo 25, 2025 10:11:00 a. m.

Para estas cosas están los carnavales.

Anónimo | domingo, mayo 25, 2025 5:29:00 p. m.

Lo he visto este año por primera vez y da un poquito de vergüenza es hacer el ridículo sin más y una falta de respeto a las personas creyentes y a la tradición. Quien hace esto, no es devoto de nada, es una payasada como la copa un pino

Anónimo | martes, mayo 27, 2025 8:44:00 p. m.

Es claramente el invento de un señor. Una copia vulgar de los bailes de los santos y las vírgenes, que, particularmente, tampoco me parecen muy acertados. Pero sí tienen una tradición, posiblemente a iniciativa de algún párroco, misionero etc., o, muy posiblemente, debido a la propia iniciativa de los jóvenes que portan el paso y que no pudieron en su día contener la propia energía. Ocurre en muchos desfiles procesionales de Semana Santa, donde, al parecer de los estudiosos, la Virgen María, al conocer la resurrección, "corre a su encuentro". De ahí viene también el Santo Encuentro de algunas celebraciones semanasanteras en nuestra comarca, como en Vva de Córdoba o la llegada de la Virgen de Luna en la localidad jarota cuando San Miguel sale a recibirla al Regajito o calle Pozoblanco. Aquí hay tradición aunque no sé de cuántos años. Pero "baile" no hay. El baile significa alegría y eso es lo que se quiere representar. Por eso no hay "baile" en el Santo Entierro o en la procesión de la Soledad, lógico. Los bueyes que bailan introducen un elemento nuevo sacralizando aquellos animales que ayudaron a San Isidro. Pero no resulta muy devoto sustituir a la Virgen, el Santo o al mismo Cristo por una pareja de bóvidos. Sin embargo, hoy se permite todo. Lo importante es divertir y hacer viral cualquier capricho propio de una calurosa noche de verano donde el autor apenas ha dormido.

Anónimo | miércoles, mayo 28, 2025 3:29:00 p. m.

Pues a mí me parece que tiene mucha gracia. Es algo a lo que se le puede encontrar fácilmente una justificación. El baile lo hacen los bueyes, no el santo.
Últimamente me he enterado que lo que se consideraba una falta de respeto, que el cura le diera la espalda al asistente a la misa, en realidad, dentro del simbolismo religioso, es la forma correcta de dar la misa. El sacerdote encabeza a los fieles en su viaje a Cristo, así que se pone a la cabeza de los fieles, no como ahora, que no se sabe muy bien cómo encajaría en el rito de la misa. Por poner un ejemplo.

Publicar un comentario