Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

1 com

Agosto Cultural en Santa Eufemia

Santa Eufemia desde el castillo de Miramontes [Foto: Solienses].

El sábado que viene hay mucha actividad cultural en diversos pueblos de Los Pedroches, pero yo estaré en Santa Eufemia. El Ayuntamiento de la localidad ha organizado un "Agosto cultural" y ha tenido la gentileza de invitarme a participar en una de sus actividades. Se trata de la presentación del libro Todas las puertas, de la escritora calabresa Isabel J. Romero, el cual, por diversas circunstancias, aún no había sido presentado en su localidad (fue candidato al Premio Solienses en 2022). En el acto intervendrán también el alcalde de Santa Eufemia, Antonio Castillejo, y el poeta local Paco Bejarano.


La ocasión servirá asimismo para presentar la primera edición del Certamen de Poesía "El Balcón de Los Pedroches", en el que podrán participar escritores mayores de 16 años con poemas inéditos de hasta cincuenta versos. El plazo de admisión de originales finaliza el 18 de agosto y la entrega del premio se realizará el 25 [ver las bases completas aquí]. Entre las actividades programadas figura también una subida nocturna al castillo de Miramontes el próximo miércoles.

10 com

Mañana se constituye la nueva Mancomunidad, con el problema del agua en el horizonte

Santiago Ruiz (derecha) recibe la felicitación de Juan Díaz al ser elegido presidente de la Mancomunidad en 2019 [Foto: Solienses].

A las 20:30 horas de mañana lunes 31 de julio en la sede de la Mancomunidad de Alcaracejos está convocada sesión extraordinaria para la constitución de la nueva Junta de la Mancomunidad de Los Pedroches y elección de Presidente. Será la primera vez desde la creación en 1993 de este órgano supracomunal que su Junta esté presidida por un representante del PP, al haber obtenido este partido la mayoría en las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo (los anteriores presidentes fueron, en este orden, Rafael Moreno, Enrique González, Luciano Cabrera, Juan Díaz y Santiago Ruiz, todos socialistas). En principio, según los cálculos provisionales efectuados por Solienses, el PP contaría con 18 representantes, el PSOE con 14, IU con dos y CDeI con uno, por lo que los populares contarían con mayoría absoluta. Según fuentes consultadas, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, podría ser el elegido para presidir la nueva legislatura de la Mancomunidad, aunque habrá que esperar a mañana para confirmarlo, dada la poca transparencia informativa que, por lo general, envuelve a todo lo relacionado con la Mancomunidad.


El primer gran problema al que deberá enfrentarse la nueva Mancomunidad será el del agua, una cuestión que, por increíble que parezca, aún no ha sido abordada de forma conjunta por los alcaldes de la comarca a pesar de llevar nuestros pueblos más de tres meses sin agua potable en los grifos. Ante esta dejación, la sociedad civil, como en otras ocasiones, está comenzando a dar pasos adelante y así, el pasado viernes, se firmó el acta fundacional de la Plataforma "Unidos por el agua", en una asamblea que tuvo lugar en Pozoblanco y a la que acudió casi un centenar de personas. Hay una invitación a los ciudadanos para que se sumen a esta iniciativa y próximamente se le dará forma legal y se nombrará su Junta Directiva. Sería alentador que de la sesión constitutiva de la Mancomunidad de mañana saliera algún pronunciamiento conjunto que insuflara algún ánimo en una población cada día más abatida por la escasez de agua de calidad en nuestros hogares.


De izquierda a derecha, Daría Romero, el ganadero Ismael Herruzo, el empresario Diego Plazuelo, el ambientalista Miguel Aparicio y el sindicalista del campo Paco Casero, el pasado viernes en la asamblea de la Plataforma "Unidos por el agua" [Foto: Radio Luna].
52 com

Las cartas boca arriba sobre la mesa

Uno de los chorro de la Fuente de la Guizuela de Pozoblanco, hace unos años [Foto: Solienses].

La Plataforma "Unidos por el agua", que se encuentra en proceso de constitución e incluso de definición de su propia identidad, ha convocado una asamblea informativa para mañana viernes 28 de julio a las 20:00 horas en el salón de actos del IES Los Pedroches de Pozoblanco. Parece que será, finalmente, una primera presentación de la plataforma a la sociedad, en la que se visualizarán sus integrantes y se detallarán sus fines y objetivos.


Miguel Aparicio, en una entrevista realizada esta mañana en Radio Luna SER de Villanueva de Córdoba, ha concretado finalmente los propósitos iniciales de la Plataforma, que básicamente pasan por presionar a las administraciones para que se consiga una potabilizadora eficaz del agua en La Colada, para que las depuradoras de los pueblos (especialmente la de Pozoblanco) se reformen y adapten a su nivel de población y para concienciar a los consumidores de que hagan un uso más responsable del agua. Para comenzar, no es poco. En la asamblea intervendrán, entre otros, Daría Romero, el sindicalista del campo Paco Casero y representantes ganaderos y empresariales de la comarca.


En las normas de funcionamiento del grupo de Facebook de la Plataforma se explicita que "No es hora de buscar culpables, es hora de buscar soluciones" y yo me pregunto cómo pueden buscarse las últimas sin identificar antes a los primeros. Dice Miguel en la entrevista que "contaminamos todos, no podemos mirar a nadie, todos somos parte del problema", lo cual, a mi parecer, no hace sino enmascarar hasta cierto punto la raíz del mismo. Todos contaminamos, sí, pero no con la misma intensidad. Ocultar el causante principal de la contaminación del agua en Los Pedroches no ayudará a solucionar el problema que nos embarga. Minimizar el papel de la ganadería en esta situación solo puede contribuir a perpetuarla. Como lo han hecho alcaldes que llevan décadas sin denunciar el estado de sus depuradoras. Recordemos que en Los Pedroches ahora mismo no tenemos propiamente un problema de escasez de agua, sino de contaminación.


Creo que la Plataforma comete un error subrayando tan innecesariamente su carácter apolítico. ¿Qué clase de Plataforma es entonces? ¿deportiva? ¿recreativa? ¿cultural? ¿empresarial?... ¿Cómo la definimos? Obviamente, se trata de una Plataforma ciudadana que lucha por la resolución de un grave problema que afecta al conjunto de la población. Es decir, estamos ante una plataforma puramente política, en el sentido etimológico de la palabra, como política es la Plataforma "Que pare el tren en Los Pedroches". No hay que temer a las palabras cuando definen cabalmente la realidad. Su éxito estará en lograr permanecer "apartidista", como lo ha conseguido la del tren. Pero este carácter no se consigue precisamente rechazando a los partidos políticos, sino al contrario: acogiéndolos a todos en su seno de una forma abierta y transparente, de modo que todas las sensibilidades comarcales estén allí representadas. 


La tarea no es fácil, pero si se quiere conseguir auténtica representatividad y capacidad de influencia en las instituciones se ha de estar dispuesto a enfrentarse a los diferentes niveles de la administración y de las "fuerzas vivas" comarcales, especialmente las económicas, que no verán con simpatía la creación de una asociación semejante. Para ello se ha de tener el respaldo mayoritario de la sociedad de Los Pedroches en todos sus ámbitos. Pero, si queremos agradar a todos y no molestar a nadie, el intento estará condenado al fracaso. El problema al que nos enfrentamos resulta lo suficientemente grave como para que quien coja la bandera de la representación esté dispuesto desde el principio a plantar las cartas boca arriba sobre la mesa y apechugar con las consecuencias. Si no, la mierda y el veneno seguirán corriendo por las tuberías domésticas de nuestros pueblos todavía durante mucho tiempo.

4 com

Bartolomé Madrid dejará la alcaldía de Añora tras 28 años

Los seis concejales populares del Ayuntamiento de Añora (en el centro, con el bastón de mando, Bartolomé Madrid, alcalde) [Foto: Ayuntamiento de Añora].

Según publicaba ayer el diario Córdoba, Bartolomé Madrid Olmo tendrá que dejar de ser próximamente alcalde de Añora, al haber sido elegido diputado nacional en las elecciones generales del pasado domingo. En realidad, no existe incompatibilidad legal para ocupar los dos puestos simultáneamente, pero la decisión del PP es que sus cargos se dediquen de manera exclusiva al Congreso. El PP de Córdoba ha asegurado que sus diputados y senadores trabajarán "con disposición y entrega absoluta". Esta exigencia de incompatibilidades, en cambio, no se aplica al Senado, por lo que Fernando Priego, por ejemplo, podrá continuar al frente del Ayuntamiento de Cabra y asistir a las sesiones de la Cámara Alta. Bartolomé Madrid es alcalde de Añora desde 1995, es decir, desde hace 28 años. Ha sido también diputado provincial en la Diputación de Córdoba durante varias legislaturas y diputado autonómico en el Parlamento de Andalucía de 2008 a 2012.


Fuentes del PP han asegurado al diario Córdoba que la salida de Bartolomé Madrid "no será inmediata, sino que se hará con tiempo suficiente para que el hasta ahora regidor popular pueda preparar su sucesión al frente del Ayuntamiento de Añora". En las elecciones municipales del pasado 28 de mayo resultaron elegidos en Añora los siguientes concejales populares, además del propio Bartolomé: Manuel Rodríguez Fernández, Inés María Muñoz García, Isidora Madrid Herruzo, Francisco José Díaz Fernández y Ángel Caballero Herruzo. El artículo 198 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General permite que cualquiera de ellos pueda ser elegido nuevo alcalde o alcaldesa, previa renuncia del anterior o anteriores en la lista.


Diputados y senadores por Córdoba elegidos en los comicios del pasado domingo [Infografía: Diario Córdoba].
0 com

Antonio de Pozoblanco canta a Hilario Ángel Calero

Antonio de Pozoblanco: "Quiéreme despacio" (farruca).

El pasado 21 de abril tuvo lugar en el Teatro El Silo de Pozoblanco un concierto flamenco protagonizado por el cantaor Antonio de Pozoblanco y el poeta Hilario Ángel Calero, de quien se acaba de celebrar el centenario de su nacimiento (al cual en su día también colaboramos modestamente). En aquel momento no pude asistir a ese acontecimiento musical de carácter excepcional en el que se puso música a diez poemas de Hilario Ángel, pero ahora el cantaor ha subido a su canal de YouTube el vídeo completo de la actuación grabado por Canal 54, la televisión municipal de Pozoblanco. Se trata de una soberbia actuación, que está pidiendo a gritos ser recogida en un disco, y uno de los homenajes más bonitos que se le pueden hacer a un poeta.


El espectáculo combina el recitado de los poemas, a cargo de Rafael Márquez "Chapas", con la música de Javier Muñoz "El Tomate" a la guitarra y Javier Alameda al piano y el cante de Antonio de Pozoblanco. El cantaor ha seleccionado diez poemas de la Obra poética de Hilario Ángel Calero y los ha adaptado musicalmente a los diversos géneros del flamenco, constituyendo el resultado un prodigioso conjunto muy unitario de poesía cantada a través de la cual los poemas de Hilario Ángel adquieren una nueva dimensión, que pone de manifiesto la musicalidad de su lenguaje y la emoción de los sentimientos que expresa. Antonio ha sabido elegir muy bien los poemas y aplicar a cada uno el palo que mejor le cuadra, alcanzando momentos de gran intensidad lírica y artística.


Los diez poemas que pueden escucharse en el concierto son "Piedra y cal" (tangos), "La cruz, el valle y la fuente (cantes de trilla), "Quiéreme despacio" (farruca), "Marcos Redondo" (bulería por soleá), "Yo no creo que esté dormida" (petenera), "Castillos en el aire" (tientos tangos), "Cuando la luna fue mala" (soleá), "Madre y pan" (milonga), "Noche de luna" (bulería) y "Mi valle" (fandangos de Huelva").


Recomiendo la escucha completa del concierto, pero, a modo de aperitivo, he seleccionado uno de los temas que más me ha impactado. Se trata de "Quiéreme despacio", un poema cantado por farruca que he editado con subtítulos para su mejor comprensión. No hay que pasar por alto tampoco los cantes de trilla de "La cruz, el valle y la fuente" que, cantados sin acompañamiento musical, sobrecogen profundamente al escucharlos o la versión de "Piedra y cal" por tangos con el acompañamiento de guitarra y piano.

34 com

Una valoración comarcal de las elecciones generales


A nivel nacional, se aprecia como un respiro, como un haber estado al borde del precipicio y haber logrado, al menos, salir indemnes del peligro, siquiera temporalmente, y con un poso de esperanza. Pero hagamos una lectura más cercana de los resultados, un análisis de los datos obtenidos en los pueblos de Los Pedroches. Utilizaré para ello este cuadro elaborado por Cope Pozoblanco.

La primera conclusión es que el PP ha ganado las elecciones también en Los Pedroches, habiendo obtenido 1.335 votos más que el PSOE. La distancia entre ambos partidos, sin embargo, se ha reducido significativamente con respecto a las municipales de mayo, donde la diferencia entre las dos formaciones fue de 2.652 votos. El motivo de este recorte ha de buscarse, seguramente, en los 3.592 votos obtenidos por el partido Vox, 827 más que en las autonómicas de 2022 (última vez que se pudo votar a ese partido en todos los pueblos), y ello en un contexto de retroceso de la formación ultra a nivel nacional. Resulta significativo el caso de Pozoblanco, donde Vox, en apenas dos meses ha casi triplicado sus votos (obtuvo 404 en las municipales y 1.178 en las generales de ayer). 

En cuanto a los retrocesos del PP, que pierde 1.778 votos a nivel comarcal con respecto a las municipales, resulta significativo el caso de Añora, tradicional feudo popular. El PP ha obtenido allí 109 votos menos que en las municipales del 28M, a pesar de que su alcalde era el candidato número dos al Congreso de los Diputados por la provincia de Córdoba. Sorprenden las 119 papeletas obtenidas por Vox en este municipio, las cuales modificarían sustancialmente la distribución de fuerzas políticas en la localidad en unas hipotéticas elecciones municipales con esos resultados. En general, el PP gana en ocho pueblos, entre ellos en Alcaracejos y Belalcázar, que, sin embargo, tienen alcaldes socialistas recién elegidos con mayoría absoluta. En cambio, pierde ahora en Pedroche y Torrecampo, donde sus candidatos consiguieron la alcaldía el pasado mes de mayo.

El PSOE apenas se deja 461 votos con respecto a las municipales. Gana en nueve localidades, entre ellas Cardeña y, sobre todo, Villaralto, donde solo obtuvo 21 votos el 28M (ahora alcanza 308).
1 com

FolkPozoblanco 2023


Llega uno de los platos fuertes del verano cultural de Los Pedroches. Del 3 al 5 de agosto se celebrará en el Patio de La Salchi de Pozoblanco la 34ª edición del FolkPozoblanco, la muestra de música tradicional que cada año organiza el grupo Aliara. El festival contará este año con las actuaciones de los valencianos Ciudad Jara (jueves 3 de agosto), los murcianos Malvariche (viernes, 4) y los jiennenses Andaraje, además del grupo anfitrión (sábado, 5).


[Ver Programación Completa de FolkPozoblanco 2023]

 
Ciudad Jara: "La canción del pensador" 

 
Malvariche: "Bichogüei"
38 com

Agua


Mediante iniciativa surgida a través de la red social Facebook se ha creado "Unidos por el agua", una "plataforma ciudadana por un agua de calidad en la zona norte de Córdoba". El grupo se define como "totalmente apolítico" y proclama que "no es hora de buscar culpables, es hora de buscar soluciones". Su carta de presentación ha sido la convocatoria de una concentración para hoy mismo a las 21:00 horas en el Pletín del Paseo Marcos Redondo de Pozoblanco. El lema de la convocatoria es "80.000 cordobeses vivimos con agua envenenada en los grifos". 


Ni en el grupo de Facebook ni en los carteles de la convocatoria se deja ver quién anda detrás de este grupo (responsable, administrador, presidente...) o a qué empujes y emociones responde, lo que, en un principio, puede despertar algún recelo. Lo de enfatizar su carácter "totalmente apolítico" tampoco ayuda, sabiendo como sabemos que nada en el mundo es "totalmente apolítico" (quizás quisieron decir "apartidista"). Es más, resulta obvio que la naturaleza intrínseca de este grupo es netamente política en su mejor sentido, por cuanto persigue un bien colectivo para los ciudadanos. No había necesidad de ocultarlo.


En un debate mantenido ayer en Cope Pozoblanco entre el periodista Emilio Gómez y el activista ecologista Miguel Aparicio supimos que este último figura entre los promotores directos de la iniciativa. Miguel es un histórico agitador de conciencias en temas medioambientales de Los Pedroches, especialmente por su papel jugado al frente de la Plataforma Anti Cementerio Nuclear, que en su día luchó en contra de la implantación en la comarca de tal infraestructura. Tras unos años alejado de cualquier tipo de reivindicación en la zona, ha vuelto ahora con fuerza para visibilizar de forma contundente, entre otros, el grave problema de suministro de agua potable que nos afecta. Hace unos meses publicó un artículo como firma invitada en Solienses ("La batalla ambiental") y más recientemente otro en el digital Hoy al Día ("Agua").


Personalmente, me parece precipitada la convocatoria de la concentración (antes incluso de haberse presentado públicamente la plataforma convocante), veo un error no haber contactado con otras asociaciones afines que pudieran reforzar el llamamiento y, lo que resulta más grave, no he captado exactamente cuál es el objetivo concreto que se persigue (el debate radiofónico estuvo tan cargado de Gish gallop que difícilmente se puede extraer de allí ningún argumento en claro). A pesar de esto, me parece que cualquier iniciativa popular de reclamación política y ciudadana sobre derechos colectivos debe ser apoyada sin fisuras, porque su mera existencia demuestra que nos encontramos ante una sociedad comarcal viva, que no permanece insensible ante los problemas que nos afectan ni se mantiene dormida o entregada a la voluntad de los poderosos (con intereses no siempre coincidentes con los del ciudadano) o de unos gobernantes demasiado volcados en ganancias electorales a corto plazo. Ojalá la convocatoria de esta tarde sea un éxito. Todos saldríamos ganando.

8 com

Nos ilumina y nos duele

Juan Bosco Castilla ha escrito en su blog Tratado de lo que ignoro una entrada sobre lo que en Solienses se escribe y se dice:

Hay agentes de internet con muchos seguidores que no influyen casi nada porque se limitan a subirse a la ola que ya se ha formado y agentes como Antonio Merino, que crean olas a fuerza de poner el foco sobre el detalle que nadie ha visto y son, por eso, decisivos.


Debe ser a veces muy amargo y siempre resultar difícil ser tan libre como lo es él, especialmente en una sociedad tan pequeña como la de Los Pedroches. Y tiene que ser muy cansado, en lo físico y en lo mental, sacar casi a diario una entrada nadando entre tanto barullo, entre tanta corriente enfrentada y entre tanta estulticia.


No siempre estoy de acuerdo con él y él no siempre está de acuerdo conmigo, pero así es como debe ser. No de otra forma le agradecería, como hago ahora, que lleve veinte años sacando una página que nos ilumina y nos duele. [Leer artículo completo]


23 com

El año en que nació Greta


Hace 20 años.
2003 fue el año de la cabra, según el horóscopo chino. 
Ese año, Lula da Silva fue elegido presidente de Brasil por primera vez. 
Pedro Almodóvar recibe el Óscar al mejor guion por su película Hable con ella
Úbeda y Baeza son declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco. 
Aparece la red social Myspace, especializada en música. 
Nace Greta Thunberg, estudiante y activista sueca. 
Dan Brown publica El código Da Vinci
Antonio Skármeta gana el Premio Planeta con su novela El baile de la Victoria
Se completa la secuencia del genoma. 
Se descubre el planetoide transneptuniano Sedna. 
Se estrena la primera entrega de Piratas del Caribe
El escritor sudafricano John Maxwell Coetzee recibe el Premio Nobel de Literatura. 
Mägo de Oz publica el álbum Gaia y Linkin Park Meteora
Comienzan a emitirse las series de televisión Aquí no hay quien viva y Los Serrano
Roman Polanski recibe el Óscar al mejor director por El pianista
Nace Solienses.
7 com

20 años

2 com

El jarote Gabriel Duque será el Delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba

Nuevo reparto de Delegaciones de la Diputación Provincial de Córdoba en una infografía del Diario Córdoba.

Tras el nombramiento en septiembre del año pasado del pozoalbense Eduardo Lucena Alba como Delegado Territorial de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía en Córdoba, hoy hemos conocido la noticia de que el jarote Gabriel Duque Moreno (anterior alcalde de Villanueva de Córdoba) será el nuevo Delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba (y también presidente de la Fundación de Artes Plásticas Rafael Botí). Queda así la administración cultural de la provincia en manos de dos regidores de Los Pedroches, a los que les deseamos (antes a Eduardo y ahora a Gabriel) que estén acertados en su gestión para el bien de la cultura en general y de Córdoba y Los Pedroches en particular. Y aunque sabemos que deben atender por igual a toda la provincia, les rogamos que no se olviden de su tierra, en la que -ellos lo saben bien- tan necesitados estamos de todo.

5 com

Todos los premios de las XIV Olimpiadas Rurales de Los Pedroches

En tres días de altas temperaturas, ma non troppo, se han desarrollado con éxito las XIV Olimpiadas Rurales de Los Pedroches celebradas en Añora. Han participado 48 equipos, que suman unos mil jugadores, realizando 16 pruebas en una docena de espacios diferentes del pueblo. La música, los cánticos, la alegría y entusiasmo de unos participantes fundamentalmente jóvenes y el colorido de las camisetas de los equipos circulando por todo el pueblo nos han hecho olvidar durante un fin de semana el fantasma de la despoblación y el grave problema del agua, que ha venido para quedarse. Ayer a mediodía, en una calurosa ceremonia de despedida, se dieron a conocer los ganadores de esta edición, que resultaron ser los siguientes:


Equipo ganador: La Fábrica Noriega (575 puntos).

Segundo equipo clasificado: Los Montillanos (555).

Tercer equipo clasificado: Arcuceros (548 puntos)

Cuarto equipo clasificado: Endeká (543 puntos)

Quinto equipo clasificado: Los 18 principales (539 puntos)

A Piola: Tumbaliebres. Entrega el premio Montserrat Paz, alcaldesa de La Granjuela, que también participaba en los juegos. 

Garrote masculino: Ángel Floro del equipo Endeká. Entrega el premio Manuela Escudero, alcaldesa de Chillón (Ciudad Real), que también participaba en los juegos. Ana Coleto, del equipo Encontraitos, fue la ganadora del Garrote femenino.

Cucaña femenino: Representante de Gatelvos. Entrega el premio Inés M. Muñoz, concejala del Ayuntamiento de Añora.

Mizos: Alfonso, Marisa, Samuel y Rocío, del equipo Gafiques. Entrega el premio Hilario García, de Caja Rural del Sur.

Ganadores de Tiraores: Equipo del Trompetón. Entrega el premio Ángel Rubio en nombre de Covap.

Ganadores de Lanzamiento de adoquín: equipo San Bartolomé. Entrega el premio Juan Francisco Rubio, de la empresa Rubipal.

Carreras de sacos: Los Montillanos. Entrega el premio Isidora Madrid, concejala del Ayuntamiento de Añora.

Zancos: Arrimaizos.

Cintas: Los Montillanos.

La soga: Endeká.

Carretilla: Los Montillanos.

Sillita de la reina: 18 principales.

Pingané: El Trompetón.

La Comba: Los Montillanos.

Porteo de cántaros: La Fábrica Noriega.

Todas las fotografías proceden de las redes sociales de Olimpiadas Rurales de Los Pedroches (Facebook), así como la información sobre los ganadores, pues no he gozado del beneficio de las notas de prensa institucionales ni de otras mejoras de cortesía que facilitarían la labor informativa, aunque sea de mero aficionado entre profesionales, qué le vamos a hacer. Pero dejemos nuestras miserias y demos la enhorabuena a todos los ganadores y también a todos los participantes. ¡Hasta el año que viene!
3 com

Una explosión de vitalidad y juventud

Vista de jugadores y público durante la inauguración anoche de las Olimpiadas Rurales [Fotos: Solienses].

Con un gran alarde de precisión organizativa y con una sorprendente habilidad para manejar auténticas masas de población, que deben desplazarse rápidamente de un lugar de otro, anoche comenzaron las XIV Olimpiadas Rurales de Los Pedroches que se celebran en Añora. Miles de personas (solo los componentes de los equipos suman ya el millar de participantes) asistieron al acto de inauguración, conducido por Sabino Luna, técnico de deportes del Ayuntamiento de Añora, y que en la parte institucional contó con la intervención de Bartolomé Madrid, alcalde de Añora; Eduardo Lucena, Delegado Provincial de Turismo, Cultura y Deporte; y Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, todos ellos cargos del PP. El acto de inauguración constituyó un espectáculo de música, luz y color que giró en torno a las propias Olimpiadas y su capacidad de hacernos romper con la rutina de la vida diaria. Destacaron en la exhibición las habilidades acrobáticas a la comba del equipo de Los Montillanos.


Prueba de 'A piola' en el Campo de Fútbol.

Prueba de 'Garrote' en la Plaza de Toros.

Todo en las Olimpiadas Rurales es una explosión de vitalidad y juventud, de la que resulta imposible no contagiarse. Uno se mezcla entre los jugadores, exultantes de esperanza y de deseo, y se vuelve mejor persona, porque en sus ojos y en sus sonrisas solo anidan ambiciones de diversión y victoria, y quién podría no sentirse satisfecho con estas aspiraciones tan fieramente humanas. Luego, al salir de allí, se da de bruces con la vida real. Las pruebas comenzaron con la piola, donde el juego en equipo resulta fundamental, al contrario que en el garrote y en la cucaña, donde prima especialmente el esfuerzo individual. La plaza de toros, totalmente abarrotada de público, semejaba anoche un coliseo romano, aunque nadie iba allí a morir, sino a celebrar el triunfo de la vida, ese que durante dos jornadas más recorrerá todavía las calurosas calles de Añora para continuar dando sentido a muchas emociones, a muchas experiencias personales que seguramente pasarán desapercibidas en la vorágine de tanto alboroto tierno y fresco.


Poco antes de la inauguración de las Olimpiadas Rurales, Enrique Santiago, candidato de la coalición Sumar a las próximas Elecciones al Congreso y Secretario General del PCE, dio un mitin en la Casa de la Viga de Pozoblanco ante unas decenas de simpatizantes. Enrique repasó a grandes rasgos la oferta electoral de Sumar y luego se mantuvo un coloquio con el público asistente. Acudí al acto movido por un cierto compromiso con la historia, ese de encontrarte ante el máximo dirigente del Partido Comunista, incluso aunque los comunistas ya no sean lo que fueron. El acto se desarrollaba todavía con un vago estímulo de semiclandestinidad, sensación acentuada luego cuando otro candidato al Congreso desarrolló su propio mitin ante miles de personas que aclamaban gozosas (y quién no lo haría en tales circunstancias) las proclamas electorales prometiendo que el tema del agua se iba a resolver. Cuando la antorcha olímpica se encendió anoche todos sentimos que algo bello renacía también en nuestro interior, pero enseguida, en cuanto las luces se apagaron y los barrenderos recogían el confeti, alguien apagó la llama echándole un cubo de agua sin más miramientos.


Bartolomé Madrid durante su intervención. Detrás, Eduardo Lucena y Salvador Fuentes.

Enrique Santiago, Secretario General del PCE, ayer en Pozoblanco.
0 com

Raquel Gil Espejo presenta en Añora su nuevo poemario

Raquel Gil Espejo, durante la presentación de su libro el pasado viernes [Fotos: Facebook de la autora].

Duele diciembre. Deambulo emborronada

tras tu sombra, como ola solitaria

en la inmensidad del mar.

Veo pasar un tren que llega tarde...


El patio de la Casa de Los Velarde de Añora acogió el pasado viernes la presentación del nuevo poemario de la escritora noriega Raquel Gil Espejo, titulado Sobreviviremos en el país de las caricias (Editorial Con M de mujer) [Comprar en 17 pueblos]. En el acto participaron, además de la autora, María Isabel Gil Espejo y la Concejala de Cultura Inés Mª Muñoz, quienes desgranaron algunas claves para enfrentarse a la lectura del libro y recitaron varios poemas. Sobreviviremos en el país de las caricias, que lleva un prólogo de Ana Vega Burgos, contiene una colección de poemas amorosos y, sobre todo, de desamor, de rupturas y anhelos de futuro expresados en versos sencillos y transparentes. Raquel Gil es autora también del poemario Te olvidaste de Blancanieves (2017) y de varias novelas románticas e históricas.


Vista del patio de la Casa de Los Velarde durante la celebración del acto.
154 com

Votar

Ciudadanos de Los Pedroches manifestándose el pasado domingo en Villanueva de Córdoba [Foto: Solienses].

Un colaborador anima hoy desde un diario digital comarcal a no votar en las próximas elecciones generales. Ello después de criticar a la población de Los Pedroches por no haber acudido en masa a la manifestación del pasado domingo en Villanueva de Córdoba y de incitar a crear nuevas plataformas ciudadanas y organizar acciones de protesta con muchos artistas, al tiempo que manifiesta un alto desconocimiento de lo sucedido en Los Pedroches en materia reivindicativa durante los últimos quince años. Frente a la acción, paradójicamente, su propuesta personal es la retirada cobarde: no votar.


La consecuencia de esta postura, sin embargo, podría resumirse en una frase: si tú no votas, alguien lo hará por ti. Y quizás el resultado final que se obtenga no sea el más beneficioso para tus intereses. Da igual que el próximo 23 de julio voten treinta millones de españoles que solo diez: al día siguiente habrá 350 diputados en el congreso y 208 senadores en el Senado. Animar a la no participación supone favorecer una menor representatividad de los políticos elegidos, quienes, strictu sensu, solo representan ideológicamente a los votantes, es decir, no hay un grupo de escaños reservados para quien no vote. No votar solo favorece a quienes sí votan, puesto que se amplía su margen de presencia en las instituciones y se imponen las políticas de sus partidos. 


Un ciudadano con profunda convicción democrática jamás puede invitar a la no participación en un proceso electoral, que es el máximo exponente simbólico de la libertad de expresión política. La elección democrática de nuestros representantes ha sido fruto de una larga lucha sufragista por parte de aquellas personas que confiaban en estos ideales y parece ahora una frivolidad alentar el abandono de estos procedimientos que constituyen un fundamento de la dignidad ciudadana en la sociedad contemporánea. No votar solo sirve para regalar tu voluntad a quien jamás va a renunciar a ese derecho. Y el precio de ese regalo suele ser muy caro.

24 com

Llamada fallida a la unidad

Manifestantes esta mañana en Villanueva de Córdoba [Fotos: Solienses].

Unas mil personas se han reunido esta mañana en el Paseo de Andalucía de Villanueva de Córdoba para gritar en contra de la situación de abandono que en temas fundamentales de infraestructuras y servicios padece la comarca de Los Pedroches. Convocados por la Plataforma "Que pare el tren en Los Pedroches", a las reivindicaciones originarias de más paradas de trenes y mejores precios para los billetes de la estación de La Jara, así como mejoras en los transportes intracomarcales, se unió también la petición desesperada de una solución para el problema fundamental que ahora nos afecta: el deficiente suministro de agua potable. La convocatoria pretendía principalmente lograr la unidad de los diferentes grupos políticos de Los Pedroches para que se mantengan juntos en la reivindicación de estos bienes básicos para toda la comarca y pedirles que mantengan estas reclamaciones esenciales por encima de sus diferencias ideológicas o estrategias de partido. Lamentablemente, hemos de concluir que ese objetivo no se ha cumplido, ni siquiera se atisba en el horizonte más cercano.


La manifestación ha contado con la intervención de cuatro representantes políticos y la presidenta de la Plataforma. Isaac Reyes, alcalde de Villanueva de Córdoba (PSOE); Manuel Calero, coordinador comarcal de Izquierda Unida; Bartolomé Madrid, alcalde de Añora (PP) y Santiago Ruiz, presidente de la Mancomunidad de Municipios (PSOE) han hablado cada uno de lo suyo, de sus logros personales y de los de su partido, pero en ningún caso se ha escuchado un discurso potente convocando a la unidad y ninguno de los intervinientes ha sido capaz entusiasmar a los ciudadanos presentes ni de transmitirles un ápice de esperanza en torno a la resolución de las reivindicaciones. Ni siquiera la más perentoria, la del agua, porque también esta queda, una vez más, al arbitrio azaroso de la técnica o de la naturaleza, pero no de una planificación política de largo alcance que nos permita albergar la más mínima seguridad.


Representantes políticos y organizadores de la convocatoria al final de la misma.

Baste decir como indicio significativo que tan solo han acudido a la manifestación seis de los diecisiete alcaldes de Los Pedroches (salvo error de observación, los de Añora (PP), Conquista (PSOE), Dos Torres (PP), El Guijo (PP), Villanueva de Córdoba (PSOE) y Villanueva del Duque(PP)), junto con concejales de distinto signo procedentes de diferentes pueblos y cargos institucionales y orgánicos de los partidos. El grito de esta mañana en Villanueva de Córdoba ha sido débil, no sabemos si habrá llegado siquiera hasta Córdoba capital. A la misma hora, en un claro ejemplo de desprecio hacia los vecinos de Los Pedroches, el recién elegido nuevo presidente de la Diputación, Salvador Fuentes (PP), visitaba la estación de bombeo de La Colada para asegurar que todo irá perfectamente a partir de ahora.


El acto ha concluido con la intervención de Daría Romero, presidenta de la Plataforma "Que pare el tren en Los Pedroches". Daría es la única persona actualmente en la comarca capaz de aglutinar en su convocatoria a las diferentes sensibilidades políticas y su Plataforma el único órgano de participación que realmente acoge y da forma a las reclamaciones de los vecinos de Los Pedroches. Ella es la única capaz de hablar con un lenguaje que todos entienden y de plasmar con nitidez cuáles son realmente los problemas esenciales que se viven en Los Pedroches, reclamando lo suyo a cada administración, sea del partido que sea. En declaraciones posteriores a la prensa, Daría ha pedido "a todos los grupos políticos que no se hagan reproches, que se unan para solucionar los problemas y para permitirnos vivir con decencia en una comarca estupenda". No parece posible de momento. Habrá que seguir esperando. Y sin agua potable en el grifo.


Cati Escribano (Radio Luna) presentando el acto y detrás Daría Romero.

 
Isaac Reyes, alcalde de Villanueva de Córdoba, durante su intervención.

Miguel Calero, coordinador comarcal de IU.

Bartolomé Madrid, alcalde de Añora.

Santiago Ruiz, presidente de la Mancomunidad de Municipios.

Daría Romero, presidenta de la Plataforma "Que pare el tren en Los Pedroches".

Manifestantes esta mañana en Villanueva de Córdoba.

 
Quizás tengamos que recuperar los burros y los carrillos para ir a por agua.

Periodistas de Canal Sur entrevistando a Isaac Reyes.

Los medios entrevistan a Irene Ruiz, diputada provincial, concejala del Ayuntamiento de Córdoba y coordinadora de IU en Córdoba ciudad.

Los manifestantes han pasado calor esta mañana en Villanueva de Córdoba