La Interprofesional del Porcino de Capa Blanca irrumpe en Los Pedroches
Alberto Herranz, director general de Interporc (centro), durante su intervención ayer en la presentación de las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches en la Diputación de Córdoba [Foto: Interporc].
La apuesta de Interporc por subrayar su presencia en Los Pedroches se manifiesta con la participación de su director general, Alberto Herranz, en el acto institucional de presentación de las Olimpiadas Rurales ayer en la Diputación de Córdoba, donde intervino para manifestar su apoyo "al mundo rural", puesto que, según informó, el 45% de las industrias del porcino de capa blanca se localizan en municipios de menos de 5.000 habitantes, "lo que convierte al sector porcino en un eje fundamental de su actividad económica y de la necesaria fijación de población".
Interporc defiende el modelo intensivo de producción de cerdos en grandes granjas (aunque rechaza el término "macrogranja") debido a la creciente demanda global y a la necesidad de mantener la competitividad. El tema no es ajeno a Los Pedroches, donde recientemente hemos sabido que se está proyectando la apertura de una segunda macrogranja en el término de Torrecampo, tras la ya existente en Alcaracejos.
La presencia de Interporc en Los Pedroches podría generar, en función de la agresividad de su campaña, cierta tensión en la imagen que la comarca busca proyectar como referente exclusivo del cerdo ibérico: si su promoción enfatiza productos de capa blanca (como alternativa más económica y versátil) en un contexto donde el cerdo ibérico es el emblema, podría percibirse como una competencia indirecta, al desviar la atención de los productos puramente ibéricos, siendo esto especialmente relevante en un mercado donde la diferenciación por origen es clave para el posicionamiento comercial. Precisamente ayer mismo la D.O. Los Pedroches anunció que va a realizar durante los próximos años una campaña de publicidad dotada con tres millones de euros procedentes de fondos europeos basada en la calidad y exclusividad de los productos ibéricos.
10 comentarios :
El apoyo de Interporc al “mundo rural” es un intento de reapropiarse del relato rural para legitimar un modelo extractivo. La verdadera apuesta por el mundo rural pasa por economías diversificadas, sostenibles y enraizadas en el territorio, no por industrias que lo devoran desde dentro.
Que nombre mas raro, "capa blanca". Cochinos blanco, cochinos negros, cochinos rojos.
Ya vamos viendo por dónde van los tiros de la insistencia de Junta, Diputación y, ( vaya…), el Ayuntamiento de Añora. Cerdo blanco, INTENSIVO. Además de los olivares INTENSIVOS. Estas dos actividades necesitan mucha agua y poco personal, o sea, el agua de nuestros tres pantanos, bien conectados, que darán toda el agua que necesiten. Y al resto, que nos den, como siempre. LO VAMOS A CONSENTIR??
Lérida, Murcia, Castilla la Mancha, Murcia, están ya exprimidas y hechas una mierda por lo tanto, ahora vienen a por nosotros. Y nuestros Alcaldes qué están haciendo? Algunos mucho mal.
Creo que soy comunista. No me gustan estos acercamientos empresariales a Los Pedroches. Que sí, que yo sé que es por nuestro bien, como en Alcaracejos.
Un bocata de lomo me lo como pero que no se crien los cerdos en el pueblo de al lado ni sus purines corran arroyo abajo. Como poco que los críen en Mordor.
Pues yo de comunista tengo bien poco, pero no quiero una macro granja más en los Pedroches. No sé cómo la población permitió que el Ayuntamiento de Alcaracejos autorizara una, hay que ser muy tonto, para no entender que esto es el principio del fin en una comarca de ganadería extensiva y ahora en Torrecampo y ahora el menda este patrocinando la olimpiada de Añora. Yo no sé nuestros políticos a qué juegan, como nadie les pide explicaciones y no llenamos el pueblo de carteles con su cara,hacen lo que quieren. luego nos quejamos de la corrupción de los partidos políticos. vete a saber lo que habrá detrás de estos alcaldes
Efectivamente, que no corran los purines por el arroyo, sencillamente porque está prohibido por la ley. Que los críen de acorde a las normativas ambientales y de bienestar animal. Es así de sencillo. Nuestros acuíferos los tenemos contaminados de nitratos por no cumplir con la ley.
Nos toman por tontos i, quizá es que lo somos? Este personaje debe ser el jefe del lobby de las macro granjas de cochinos blancos que ya se han cargado otras zonas y ahora nos toca? Debe ser.
Es mucho pedir que el bocata de lomo no provenga de pobres cochinos apilados en una nave, revueltos en su mierda, sin haber visto el sol en su vida, llenos de antibióticos hasta las orejas, y piensos preparados para que engorden a toda leche para hacer dinero rápido? Yo no.
Publicar un comentario