Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

Una biblioteca republicana

Biblioteca municipal de Villanueva del Duque en 1933.

Julio ha publicado en Facebook esta encantadora fotografía de la llamada "biblioteca de Pablo Iglesias en Villanueva del Duque", inaugurada el 24 de de diciembre de 1933. Se trata de un kiosko ubicado frente al ayuntamiento en la actual plaza del Duque de Béjar. Aporta, además, el testimonio de Paco Andrada, que la recordaba de este modo: "Era un kiosco hexagonal. Tenía una pared de ladrillos de 1,50 metros, y el resto estaba rematado con cristales y tirantas de hierro. Tenía un Atlas, pocos libros y algunos periódicos. En su interior había bancos, un mostrador y estantería para el bibliotecario y un busto de Pablo Iglesias, de ahí que en el pueblo la llamáramos la biblioteca de Pablo Iglesias. Solía estar casi siempre vacía, pues las preocupaciones de los vecinos eran otras. Para los chiquillos era un fastidio porque al tener una parte de cristal los alguaciles no dejaban jugar alrededor de ella". 

Se dice (aunque más bien parece una coplilla de carnaval) que el día de la inauguración el alcalde socialista Miguel Ranchal distribuyó un folleto con una pequeña coplilla, que un comentarista ha reconstruido así:
Ahora tienen los obreros
modo de civilizarse
con la biblioteca pública
todos pueden educarse.
Hoy ya tienen los obreros
esa gran facilidad
para poder instruirse
sin tener un capital
La II República desarrolló una política activa de implantación de bibliotecas en todos los pueblos, luchando contra el analfabetismo y la incultura. En pocos años se construyeron un número muy elevado de escuelas y bibliotecas, incluso en los pueblos más pequeños. Muchas veces se instalaban en espacios de ocio y recreo (plazas, jardines) para facilitar su acceso y convertirlo en un elemento de socialización, levantando pequeñas construcciones como esta. 

La biblioteca de Villanueva del Duque es representativa del empeño de las autoridades republicanas de izquierdas por facilitar al pueblo el acceso a la cultura y también del rechazo que tal pretensión encontró en los sectores más conservadores. Estorba en mitad de la plaza, dirían. Las preocupaciones de los vecinos eran otras, pensarían, sin pudor de decirlo en voz alta. El quiosco fue desmontado apenas dos años después, a finales de 1935, cuando Ranchal fue destituido y nombrado en su lugar un alcalde del Partido Radical de Alejandro Lerroux (por entonces ya entregado a la CEDA), quien también debió pensar que la biblioteca era un fastidio en mitad de la plaza. O quizás lo que les molestaba era lo que había dentro, y no me refiero solo al busto de Pablo Iglesias.

0 comentarios :

Publicar un comentario