El Puente Pellejero corre peligro (Actualizado)
Actualización 20/10/2015 (14:50 h.). El Ayuntamiento de El Viso nos comunica que, puestos en contacto con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, este ha confirmado que "no se va a actuar sobre el puente" y ha aconsejado al Ayuntamiento que solicite la titularidad del monumento para poder desde la institución municipal proceder a la restauración y consolidación del monumento, tal como había pedido el consistorio viseño esta mañana. Juan Díaz, alcalde de El Viso, ha confirmado que mañana mismo van a solicitar dicha titularidad del puente a la CHG "para que podamos actuar conjuntamente los dos ayuntamientos, como así acordamos en su día". De momento, pues, parece que el puente no corre peligro y la falsa alarma ha podido incluso ser un aldabonazo de atención para que los Ayuntamientos implicados se interesen por un monumento que, en realidad, estaba absolutamente abandonado y olvidado.
Arco principal del puente Pellejero sobre el río Guadamatilla [Foto: Solienses].
El puente Pellejero, de probable origen medieval, está compuesto por dos arcos de medio punto construidos con pizarra, lo que le proporciona un aspecto muy singular. El arco más grande se encuentra sobre el cauce principal y el más pequeño sobre la zona inundable en ocasiones de mayor caudal. Su funcionalidad posiblemente consistía en facilitar acceso a un molino harinero hidráulico que hay en las proximidades. El monumento está incluido desde 2021 en la Lista Roja del patrimonio de la asociación Hispania Nostra. Se encuentra a unos ocho kilómetros de Belalcázar, próximo a la carretera CO-9402 que une esta localidad con Santa Eufemia, en un paraje de gran valor natural y paisajístico.
De momento no se conocen las razones que han llevado a la CHG a plantear el desmantelamiento del puente.
0 comentarios :
Publicar un comentario