Juan y las moscas
-
Juan abandonó la tienda de electrodomésticos sin mirar atrás. Olía mucho a
plástico y su ropa se impregnó de aquel olor. Nada más salir, una mosca se
...
Prejuicios
-
A lo largo de mi vida he practicado varios deportes, pero nunca había ido a
un gimnasio. Lo veía como un recinto donde la gente estaba demasiado
pendi...
CASA DE INDIANOS de Juan Bolea
-
SUEÑOS PREMONITORIOS
El escritor gaditano Juan Bolea es un reputado novelista con más de veinte
títulos en su haber, algunos de las cuales han recibido g...
Quejío. Grito de Mujer 2025
-
El pasado viernes tuve el placer, un año más, de participar invitado por
mi querida amiga María Pizarro, en el festival *Quejío Córdoba Grito de
Mujer* co...
VILLANUEVA DE CÓRDOBA EN 1540. I.
-
*I.- Orígenes. Dependencia administrativa de Pedroche.*
Juan Palomo Palomo. Javier Torralbo Gallego.
La historia de Villanueva fue trazada por don Ju...
La orejilla de fraile, termómetro de la humedad
-
Ejemplares de la especie *Umbilicus rupestris*, en las rocas del acceso al
Castillo de Belalcázar desde el entorno del albergue, a finales de
diciembre d...
Mis tribulaciones con el doctor Sakura
-
Como suele sucederme que cada vez que una leve brisa invernal lame mi
enjuto y ascético esqueleto, los temblores recorren mi cuerpo, los músculos
desfallec...
La magia del teatro.
-
*(fotoslospedroches. Rafa Sánchez)*
*La imaginación al poder. El público de espaldas.*
Es cierto. Bajo los adoquines está la playa. Lo comprobamos el...
Incendios en Pozoblanco
-
En el pasado pleno de junio, desde el grupo municipal de Izquierda Unida,
ya advertimos al Alcalde de Pozoblanco y su equipo de gobierno que esto
podía pas...
BENITO GARCÍA SERÁ EL CANDIDATO INDEPENDIENTE
-
En la noche de ayer, la Asamblea General Extraordinaria de CDeI en
Pozoblanco, reunida a las 21:00 horas, eligió con un *96,15% de los votos*,
al candida...
Cuaderno de Bitácora: Nuestro viaje a Filippiada
-
Filippiada nos recibía… Y así era el campamento… nuestro ‘Campo de las
Hadas’. Fuimos conociendo nuestro hogar durante las siguientes semanas… Fue
indescri...
Unidos Podemos
-
En las elecciones del 26 de junio, Podemos, IU, En Comú, Equo, el Frente
Cívico, En Marea, Compromís, el Més balear...
*Unidos Podemos. *
- *Manolo...
QUE CHACONDEO
-
*GRUPO DE TEATRO QUE CHACONDEO*
ESTRENO EN VILLARALTO
LOS TRILLIZOS DE SOCORRO
En vísperas de nuestra Romería de La Divina Pastora 2016,
nuestro Grupo de...
De mentirosos y cojos…
-
La moraleja de “se pilla antes a un mentiroso que aun cojo” la ha llevado
al máximo de su expresión, el Sr. Alcalde. La demagogia con las que nos
acusaba e...
LAS CRÓNICAS DE NARNIAORA TRILOGÍA III:
-
Ya se intuía que estos años de reinado que venían no iban a ser muy
placenteros para el rey Aslam si no cumplía con el discurso que hizo en el
festín de l...
La herencia que deja el PSOE en Andalucía ( y III)
-
*EL FRACASO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA*
Los hogares andaluces a la cola en ingresos económicos medios y por persona.
El INE nos situa también como una de ...
A tan sólo diez días de la manifestacíón convocada por la asociación Que pare el tren en Los Pedroches para el próximo 4 de marzo en Villanueva de Córdoba, los alcaldes de la comarca, según declaraciones del presidente de la Mancomunidad, aún desconocen su posición al respecto: "los alcaldes valoraremos la concurrencia porque nuestro trabajo como mancomunidad debe manifestarse en otro ámbito". Este presidente y estos alcaldes son nuestros representantes, los que velan por nuestros intereses, los que cuidan del progreso de la comarca, los que cobran de nuestros impuestos, los que optan a la reelección en las elecciones de mayo.
La verdad es que aunque algunos alcaldes se han mostrado más o menos favorables a la manifestación, e incluso alguno ha animado a sus vecinos a asistir, ninguno ha dicho publicamente, en periodicos o radios, que va a asistir a la manifestacion. Convendría ya algun pronunciamiento en este sentido.
Antonio, la foto del alcalde de Conquista es la de un maestro jubilado de Alcaracejos.Guarda relación con la antigua política de Alcaracejos , pero con la de Conquista actualmente aseguraría que no. Como se entere te va a mandar hacer el Convento de Santa Clara con palillos de dientes.
Los alcaldes de Los Pedroches, en el tema de la parada del tren, se están comportando de una forma, al menos, bastante extraña. Sí pero no. Somos institución, piensan. Y creen que ser institución les exime de sus verdaderas funciones de alcaldes: atender las necesidades de sus representados, mejorar el nivel de vida de sus vecinos. También en el tema del tren. Los alcaldes de Los Pedroches están eligiendo ser institución, ampararse en un equivocado espíritu de Colegio o Cuerpo. Olvidan que una Mancomunidad no es nada si no se nutre de las esperanzas y las ilusiones de los convecinos. Los alcaldes de Los Pedroches olvidan que sólo son representantes de sus paisanos. Hace ya años escribí un artículo para la Feria de mi pueblo donde mantenía que llegaría el día en el que los alcaldes de los pueblos no serían nombrados con el dedo, escuchadas las "fuerzas vivas" del lugar y con el beneplácito del señor cura párroco. El alcalde de turno me llamó a capítulo y me dijo que si no transformaba el artículo no se publicaría. Y no se publicó. El tiempo acabó dándome la razón. Los alcaldes serían elegidos mediante votaciones libres, eso sí, entre una lista de nombres presentada. Los alcaldes de Los Pedroches,en este caso del tren se están instalando en la comodidad, en lo políticamente correcto. Y es que hasta para pedir hay que seguir unas reglas, moverse dentro de los cauces establecidos. Y si el tema es peliagudo, como lo es este, refugiarse en la institución, en la Mancomunidad. Frente a un frente vecinal abramos nosotros un frente institucional. Si nos eligieron nos deben dejar trabajar. Pues se equivocan los alcaldes. Y se equivocan porque les falta algo que considero imprescindible para ser alcalde: ilusión, utopía, proponerse una meta que parece dificil de alcanzar. La Plataforma sí la tiene. Está poniendo en el empeño su salud, su vida en la carretera por los continuos viajes, su dinero. Pero tiene ilusión. Camina hacia una utopia, se siente respaldada por la mayoría de sus vecinos. ¿pueden decir los alcaldes lo mismo? La gente que se congregue el día 4 en Villanueva de Córdoba se sentirá viva, no se ha movilizado a la llamada de los políticos, cree que puede hacer algo por sí misma, tiene ilusión. Todos seguiemos votando a los alcaldes en las próximas elecciones municipales. La rueda no se puede parar. Pero muchos iremos sin esperanza, desengañados. Quizá ya sea tarde, pero los señores alcaldes tienen la palabra. Pero que se les oiga, que la expresen con claridad. Los otros, esos advenedizos que pretenden ir por su cuenta, ya la han expresado. Amén.
Es pasmoso comprobar que una comision de alcaldes vaya a entrevistarse con el subdelegado del gobierno y salga satisfecha a pesar de que este les diga que es "complicado y ambicioso" que el AVE realice una parada en Villanueva de Córdoba, ya que se presentan muchos inconvenientes que precisarán un "gran consenso institucional". Por Dios, qué cachazas.
"Optimismo moderado". Ésta era la sensación que transmitía el presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, Luciano Cabrera (PSOE), tras reunirse durante cerca de dos horas con el subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz, para despejar "los pasos a seguir" para conseguir que los trenes puedan parar en la comarca a través de la línea de alta velocidad. El propio subdelegado avanzó la implicación del Ejecutivo en este proyecto y dijo que trabajará por "un objetivo difícil de conseguir y con una gran cantidad de inconvenientes".
En concreto, el subdelegado transmitió a los representantes de la comarca -los alcaldes de Villanueva de Córdoba, Alcaracejos y El Viso, Dolores Sánchez (PP), Juan Díaz (PSOE) y Luciano Cabrera (PSOE), respectivamente- que el camino a seguir para conseguir la parada de los trenes en Los Pedroches es el mismo que se recorrió para lograr la construcción de la presa de La Colada: "La petición debe estar protagonizada por los representantes municipales y por la Mancomunidad". De esta forma, el subdelegado instó a los alcaldes a "formalizar una petición justificada" de su propuesta. Una vez recibida, "nosotros nos pondremos a trabajar para hacer los correspondientes informes y encuentros" y trasladarlo a los responsables técnicos del Ministerio de Fomento y del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), agregó Jesús María Ruiz, quien insistió en que "no es fácil alterar los recursos de una vía de alta velocidad" que diariamente es transitada por trenes AVE, Talgo 200 y Altaria hacia Madrid, Sevilla, Córdoba, Málaga o Granada.
El presidente de la Mancomunidad insistió en que el ente supramunicipal volverá a convocar "lo antes posible" una reunión de alcaldes de la comarca para diseñar y justificar la petición que se remitirá a la Subdelegación del Gobierno. "Actualmente estamos en una primera fase de entendimiento", concluyó Jesús María Ruiz.
Mientras tanto, el diputado del PSOE por Córdoba Juan Luis Rascón ha registrado una pregunta en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno concrete las previsiones que maneja para que Los Pedroches cuente con una parada de alta velocidad. Rascón consideró que "se trata de cumplir el PEIT -el Plan Especial de Infraestructuras y Transportes del Ministerio de Fomento-, que establece que la alta velocidad debe estar a menos de 40 minutos de cualquier población". Sin embargo, el diputado socialista puntualizó que "lo que se trata de saber es cuándo, si en un año, en dos o en 2020". Aparte, consideró que para cumplir el PEIT en Córdoba "donde tenemos que pinchar es en Villanueva", donde existe un puesto de adelantamiento de trenes de la línea de alta velocidad.
Rascón agregó que "es de justicia" que los trenes paren en Los Pedroches y una vieja demanda que data de 1992. Sin embargo, "ahora es más una cuestión técnica saber cómo lo pueden hacer", insistió, a la vez que explicó que "lo que tenemos claro que los AVE no pueden parar, pero sí otros trenes" de la línea de ancho internacional, como los Talgo 2000.
Me dan tantas ganas de contestar a todo... pero ya cansa tanto esfuerzo baldío: ese diputado Rascón, registrando ahora una pregunta en el Congreso, sin dar cuenta de aquel informe supuestamente encargado a Renfe cuyos resultados deberíamos haber conocido por ahora; ese subdelegado del gobierno diciéndoles a los alcaldes que espabilen y que si quieren algo lo lógico es que lo pidan, declarando así indirectamente que hasta ahora no lo habían hecho, y ellos, venga, vamos a reunirnos cuando se pueda y a ver qué parimos; y, en fin, esa mentira piadosa de que la demanda de que pare el tren en Los Pedroches data de 1992: pues yo es la primera vez que la escucho, que la escucho como un planteamiento serio, con una voluntad verdadera de conseguirla; si antes hubo otro intento sería como aquello que ocurre en ciertas asociaciones públicas comarcales, que aprueban adhesiones y solidaridades que no pueden comunicarse a los adheridos y solidarizados, porque resulta que sus deliberaciones son secretas, pero ahí quedan, en el libro de actas.
Los representantes públicos, a través de la instancia supramunicipal, podrían impulsar un documento de trabajo previo a la redacción de un informe que sirviera para establecer las bases y definir un protocolo consensuado con el que establecer un marco previo que jugara un papel decisivo en el planteamiento inicial para la redacción de un protocolo de actuación de carácter multisectorial. Para ello, podrían crear una comisión delegada encargada de los contactos institucionales a todos los niveles que, a través de varias subcomisiones en las que estuvieran representados todos los ayuntamientos, con cuota de voto ponderada en función de parámetros variables que habría que definir en reuniones previas de una pre-subcomisión técnica, y entre las que estarían la adscripción política de los alcaldes, la población de los municipios, la distancia media del término municipal al apeadero de Villanueva y la profesión principal del cuñado del segundo teniente de alcalde...
Y así, llegar a las elecciones de mayo sin mojarse...
O, DE UNA P... VEZ, APOYAR LA REIVINDICACIÓN DE LOS VECINOS DE LA COMARCA, ANUNCIAR SU PRESENCIA EN LA CABEZA DE LA MANIFESTACIÓN Y DEJAR DE TOCARNOS LAS NARICES.
Juan B. su propuesta no incluye si se contará con el concurso de asesores externos independientes o se nutrirá exclusivamente de recursos endógenos proporcionados por los agentes participantes y actores principales con una representatividad acorde a sus sindicaciones.
Creo que este punto es de una trascendencia fundamental que no hay que dejar olvidado.
13 comentarios :
Observo complacido que tu boca sigue aquí.
La foto del de Conquista es errónea, ese no es el alcalde...
Aquí está la foto que buscas...
http://www.ppandaluz.com/PPANDALUCIA/ayto_listado.html?prov=Córdoba
La verdad es que aunque algunos alcaldes se han mostrado más o menos favorables a la manifestación, e incluso alguno ha animado a sus vecinos a asistir, ninguno ha dicho publicamente, en periodicos o radios, que va a asistir a la manifestacion. Convendría ya algun pronunciamiento en este sentido.
Antonio, la foto del alcalde de Conquista es la de un maestro jubilado de Alcaracejos.Guarda relación con la antigua política de Alcaracejos , pero con la de Conquista actualmente aseguraría que no. Como se entere te va a mandar hacer el Convento de Santa Clara con palillos de dientes.
Hay otros, pero esta pagina de Solienses seria un buen lugar para que los alcaldes que piensen asistir a la manifestacion lo dijeran.
Gracias por el aviso. Ya esta cambiada.
Los alcaldes de Los Pedroches, en el tema de la parada del tren, se están comportando de una forma, al menos, bastante extraña. Sí pero no. Somos institución, piensan. Y creen que ser institución les exime de sus verdaderas funciones de alcaldes: atender las necesidades de sus representados, mejorar el nivel de vida de sus vecinos. También en el tema del tren. Los alcaldes de Los Pedroches están eligiendo ser institución, ampararse en un equivocado espíritu de Colegio o Cuerpo. Olvidan que una Mancomunidad no es nada si no se nutre de las esperanzas y las ilusiones de los convecinos. Los alcaldes de Los Pedroches olvidan que sólo son representantes de sus paisanos.
Hace ya años escribí un artículo para la Feria de mi pueblo donde mantenía que llegaría el día en el que los alcaldes de los pueblos no serían nombrados con el dedo, escuchadas las "fuerzas vivas" del lugar y con el beneplácito del señor cura párroco. El alcalde de turno me llamó a capítulo y me dijo que si no transformaba el artículo no se publicaría. Y no se publicó. El tiempo acabó dándome la razón. Los alcaldes serían elegidos mediante votaciones libres, eso sí, entre una lista de nombres presentada.
Los alcaldes de Los Pedroches,en este caso del tren se están instalando en la comodidad, en lo políticamente correcto. Y es que hasta para pedir hay que seguir unas reglas, moverse dentro de los cauces establecidos. Y si el tema es peliagudo, como lo es este, refugiarse en la institución, en la Mancomunidad. Frente a un frente vecinal abramos nosotros un frente institucional. Si nos eligieron nos deben dejar trabajar. Pues se equivocan los alcaldes. Y se equivocan porque les falta algo que considero imprescindible para ser alcalde: ilusión, utopía, proponerse una meta que parece dificil de alcanzar. La Plataforma sí la tiene. Está poniendo en el empeño su salud, su vida en la carretera por los continuos viajes, su dinero. Pero tiene ilusión. Camina hacia una utopia, se siente respaldada por la mayoría de sus vecinos. ¿pueden decir los alcaldes lo mismo?
La gente que se congregue el día 4 en Villanueva de Córdoba se sentirá viva, no se ha movilizado a la llamada de los políticos, cree que puede hacer algo por sí misma, tiene ilusión.
Todos seguiemos votando a los alcaldes en las próximas elecciones municipales. La rueda no se puede parar. Pero muchos iremos sin esperanza, desengañados.
Quizá ya sea tarde, pero los señores alcaldes tienen la palabra. Pero que se les oiga, que la expresen con claridad. Los otros, esos advenedizos que pretenden ir por su cuenta, ya la han expresado. Amén.
Es pasmoso comprobar que una comision de alcaldes vaya a entrevistarse con el subdelegado del gobierno y salga satisfecha a pesar de que este les diga que es "complicado y ambicioso" que el AVE realice una parada en Villanueva de Córdoba, ya que se presentan muchos inconvenientes que precisarán un "gran consenso institucional". Por Dios, qué cachazas.
Un articulo más:
http://www.lacalledecordoba.com/noticia.asp?id=14916
El Gobierno se implicará para que los trenes paren en Los Pedroches
El día de Córdoba. 22/02/2007 5:49 Alfonso Alba
"Optimismo moderado". Ésta era la sensación que transmitía el presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, Luciano Cabrera (PSOE), tras reunirse durante cerca de dos horas con el subdelegado del Gobierno, Jesús María Ruiz, para despejar "los pasos a seguir" para conseguir que los trenes puedan parar en la comarca a través de la línea de alta velocidad. El propio subdelegado avanzó la implicación del Ejecutivo en este proyecto y dijo que trabajará por "un objetivo difícil de conseguir y con una gran cantidad de inconvenientes".
En concreto, el subdelegado transmitió a los representantes de la comarca -los alcaldes de Villanueva de Córdoba, Alcaracejos y El Viso, Dolores Sánchez (PP), Juan Díaz (PSOE) y Luciano Cabrera (PSOE), respectivamente- que el camino a seguir para conseguir la parada de los trenes en Los Pedroches es el mismo que se recorrió para lograr la construcción de la presa de La Colada: "La petición debe estar protagonizada por los representantes municipales y por la Mancomunidad". De esta forma, el subdelegado instó a los alcaldes a "formalizar una petición justificada" de su propuesta. Una vez recibida, "nosotros nos pondremos a trabajar para hacer los correspondientes informes y encuentros" y trasladarlo a los responsables técnicos del Ministerio de Fomento y del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), agregó Jesús María Ruiz, quien insistió en que "no es fácil alterar los recursos de una vía de alta velocidad" que diariamente es transitada por trenes AVE, Talgo 200 y Altaria hacia Madrid, Sevilla, Córdoba, Málaga o Granada.
El presidente de la Mancomunidad insistió en que el ente supramunicipal volverá a convocar "lo antes posible" una reunión de alcaldes de la comarca para diseñar y justificar la petición que se remitirá a la Subdelegación del Gobierno. "Actualmente estamos en una primera fase de entendimiento", concluyó Jesús María Ruiz.
Mientras tanto, el diputado del PSOE por Córdoba Juan Luis Rascón ha registrado una pregunta en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno concrete las previsiones que maneja para que Los Pedroches cuente con una parada de alta velocidad. Rascón consideró que "se trata de cumplir el PEIT -el Plan Especial de Infraestructuras y Transportes del Ministerio de Fomento-, que establece que la alta velocidad debe estar a menos de 40 minutos de cualquier población". Sin embargo, el diputado socialista puntualizó que "lo que se trata de saber es cuándo, si en un año, en dos o en 2020". Aparte, consideró que para cumplir el PEIT en Córdoba "donde tenemos que pinchar es en Villanueva", donde existe un puesto de adelantamiento de trenes de la línea de alta velocidad.
Rascón agregó que "es de justicia" que los trenes paren en Los Pedroches y una vieja demanda que data de 1992. Sin embargo, "ahora es más una cuestión técnica saber cómo lo pueden hacer", insistió, a la vez que explicó que "lo que tenemos claro que los AVE no pueden parar, pero sí otros trenes" de la línea de ancho internacional, como los Talgo 2000.
***********************************
___________________________________
***********************************
Me dan tantas ganas de contestar a todo... pero ya cansa tanto esfuerzo baldío: ese diputado Rascón, registrando ahora una pregunta en el Congreso, sin dar cuenta de aquel informe supuestamente encargado a Renfe cuyos resultados deberíamos haber conocido por ahora; ese subdelegado del gobierno diciéndoles a los alcaldes que espabilen y que si quieren algo lo lógico es que lo pidan, declarando así indirectamente que hasta ahora no lo habían hecho, y ellos, venga, vamos a reunirnos cuando se pueda y a ver qué parimos; y, en fin, esa mentira piadosa de que la demanda de que pare el tren en Los Pedroches data de 1992: pues yo es la primera vez que la escucho, que la escucho como un planteamiento serio, con una voluntad verdadera de conseguirla; si antes hubo otro intento sería como aquello que ocurre en ciertas asociaciones públicas comarcales, que aprueban adhesiones y solidaridades que no pueden comunicarse a los adheridos y solidarizados, porque resulta que sus deliberaciones son secretas, pero ahí quedan, en el libro de actas.
Los representantes públicos, a través de la instancia supramunicipal, podrían impulsar un documento de trabajo previo a la redacción de un informe que sirviera para establecer las bases y definir un protocolo consensuado con el que establecer un marco previo que jugara un papel decisivo en el planteamiento inicial para la redacción de un protocolo de actuación de carácter multisectorial. Para ello, podrían crear una comisión delegada encargada de los contactos institucionales a todos los niveles que, a través de varias subcomisiones en las que estuvieran representados todos los ayuntamientos, con cuota de voto ponderada en función de parámetros variables que habría que definir en reuniones previas de una pre-subcomisión técnica, y entre las que estarían la adscripción política de los alcaldes, la población de los municipios, la distancia media del término municipal al apeadero de Villanueva y la profesión principal del cuñado del segundo teniente de alcalde...
Y así, llegar a las elecciones de mayo sin mojarse...
O, DE UNA P... VEZ, APOYAR LA REIVINDICACIÓN DE LOS VECINOS DE LA COMARCA, ANUNCIAR SU PRESENCIA EN LA CABEZA DE LA MANIFESTACIÓN Y DEJAR DE TOCARNOS LAS NARICES.
Juan B. su propuesta no incluye si se contará con el concurso de asesores externos independientes o se nutrirá exclusivamente de recursos endógenos proporcionados por los agentes participantes y actores principales con una representatividad acorde a sus sindicaciones.
Creo que este punto es de una trascendencia fundamental que no hay que dejar olvidado.
Publicar un comentario