Tierras del olivo
Entre diciembre de 2007 y abril de 2008, organizada por la Fundación El Legado Andalusí, se va a poder contemplar, en las sedes conjuntas de Jaén, Úbeda, Baeza y Baena, la exposición temporal "Tierras del olivo" (ver aquí un completo dossier sobre la actividad). La exposición tiene como objetivo fundamental mostrar el significado y la importancia del olivo y el aceite en la historia pasada, presente y futura del mundo mediterráneo. Entre las muchas piezas relacionadas con la cultura del olivar que se exhibirán en la muestra se hallan 16 obras procedentes del Museo Prasa Torrecampo, lo que implica una significativa presencia del olivar de Los Pedroches en esta importante exposición internacional. Las piezas procedentes de nuestro museo podrán verse en las sedes de Úbeda y Baeza, donde se muestra el bloque temático denominado "Esencia y pasado".

En el edificio de la antigua Universidad de Baeza se mostrará la sección “Esencia y pasado: de la Edad Media al siglo XX” y aquí se expondrán varias obras procedentes del Museo PRASA Torrecampo, relacionadas con los usos del aceite de oliva en época califal (S. X-XI), como tres jarras de cerámica vidriada, cuyo uso original sería el de servicio de mesa; una orza andalusí de cerámica con vedrío melado y decorada con trazos negros, muy similar a las que aún son utilizadas en la actualidad para conservar los alimentos en aceite; o un candil fabricado en bronce, fechado entre los siglos X y XII.
La dirección del Museo Prasa Torrecampo considera la participación en estas exposiciones como "un magnífico medio para difundir nuestro Patrimonio Histórico, que resulta de especial interés ahora que la exposición permanente del Museo se encuentra temporalmente cerrada al público para facilitar la realización de las obras de ampliación proyectadas". Es un modo eficaz, también, de que Los Pedroches y su cultura estén presentes de un modo muy relevante en acontecimientos que tendrán sin duda una gran resonancia internacional.


A la izquierda, cerámica romana (Siglos I-II). A la derecha, ungüentario de pasta vítrea con forma de ánfora (siglos VI-IV a.C.). Arriba, jarrita romana de vidrio con forma de ánfora (siglos I-III).Todas las piezas de las fotografías proceden del Museo Prasa Torrecampo
1 comentarios :
Me gustaría hacer una sugerencia a la direccion del Museo de Torrecampo.Dado que el Museo está cerrado por obras y dado que en Torrecampo existen lugares acondicionados para exposiciones como la Sala Pósito, La Cárcel, Casa de la Cultura, la Ermita de la Virgen de Gracia,... se podrían hacer una serie de exposiciones temporales de sendas series de objetos y tematica para disfute de torrecampeños y vallesanos.Sería un aliciente mas para ese turismo cultural y de calidad que tanto reclamamos.
Publicar un comentario