ÓPERA PRIMA (O NO)
-
Hace unos meses vio la luz la primera novela de mi querido amigo *Emilio
Calvo de Mora* titulada “*Mala fe*”. Se trata de una obra a la que le ha
dedica...
Juan y las moscas
-
Juan abandonó la tienda de electrodomésticos sin mirar atrás. Olía mucho a
plástico y su ropa se impregnó de aquel olor. Nada más salir, una mosca se
...
Prejuicios
-
A lo largo de mi vida he practicado varios deportes, pero nunca había ido a
un gimnasio. Lo veía como un recinto donde la gente estaba demasiado
pendi...
CASA DE INDIANOS de Juan Bolea
-
SUEÑOS PREMONITORIOS
El escritor gaditano Juan Bolea es un reputado novelista con más de veinte
títulos en su haber, algunos de las cuales han recibido g...
VILLANUEVA DE CÓRDOBA EN 1540. I.
-
*I.- Orígenes. Dependencia administrativa de Pedroche.*
Juan Palomo Palomo. Javier Torralbo Gallego.
La historia de Villanueva fue trazada por don Ju...
La orejilla de fraile, termómetro de la humedad
-
Ejemplares de la especie *Umbilicus rupestris*, en las rocas del acceso al
Castillo de Belalcázar desde el entorno del albergue, a finales de
diciembre d...
Mis tribulaciones con el doctor Sakura
-
Como suele sucederme que cada vez que una leve brisa invernal lame mi
enjuto y ascético esqueleto, los temblores recorren mi cuerpo, los músculos
desfallec...
La magia del teatro.
-
*(fotoslospedroches. Rafa Sánchez)*
*La imaginación al poder. El público de espaldas.*
Es cierto. Bajo los adoquines está la playa. Lo comprobamos el...
BENITO GARCÍA SERÁ EL CANDIDATO INDEPENDIENTE
-
En la noche de ayer, la Asamblea General Extraordinaria de CDeI en
Pozoblanco, reunida a las 21:00 horas, eligió con un *96,15% de los votos*,
al candida...
Cuaderno de Bitácora: Nuestro viaje a Filippiada
-
Filippiada nos recibía… Y así era el campamento… nuestro ‘Campo de las
Hadas’. Fuimos conociendo nuestro hogar durante las siguientes semanas… Fue
indescri...
Unidos Podemos
-
En las elecciones del 26 de junio, Podemos, IU, En Comú, Equo, el Frente
Cívico, En Marea, Compromís, el Més balear...
*Unidos Podemos. *
- *Manolo...
QUE CHACONDEO
-
*GRUPO DE TEATRO QUE CHACONDEO*
ESTRENO EN VILLARALTO
LOS TRILLIZOS DE SOCORRO
En vísperas de nuestra Romería de La Divina Pastora 2016,
nuestro Grupo de...
De mentirosos y cojos…
-
La moraleja de “se pilla antes a un mentiroso que aun cojo” la ha llevado
al máximo de su expresión, el Sr. Alcalde. La demagogia con las que nos
acusaba e...
LAS CRÓNICAS DE NARNIAORA TRILOGÍA III:
-
Ya se intuía que estos años de reinado que venían no iban a ser muy
placenteros para el rey Aslam si no cumplía con el discurso que hizo en el
festín de l...
La herencia que deja el PSOE en Andalucía ( y III)
-
*EL FRACASO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA*
Los hogares andaluces a la cola en ingresos económicos medios y por persona.
El INE nos situa también como una de ...
En el primer capítulo ya nos han puesto tibios, "en esta enfermería no hay ná", la plaza parece de marruecos en medio del desierto, las mujeres mayores de negro escondiéndose en los balcones al paso de la gente, los médicos eran veterinarios, no sabían su trabajo, etc ...
Más mierda no nos han podido echar, el ayuntamiento debe elevar una protesta a Telecinco y defender que este pueblo ni era, ni es como lo han puesto
...Y siguen poniendo a Pozoblanco como un trapo viejo...¡¡Vergonzoso e indignante!! Yo tenia 10 años y el recuedo de las calles de mi pueblo no tiene nada que ver con lo que sale ahí,
El problema de aquellos tiempos era que no teniamos hospital los mas mas cercanos en Cordoba eran la residencia Coronel Noreña que la cerraron ese mismo año y Reina Sofia.En los tiempos de Franco estuvimos en este valle olvidados en todos los aspectos hospitales,carreteras,enseñanza.A la muerte del dictador se dieron cuenta o se acordaron de nosotros que necesitabamos un hospital (eran muchas ya, las personas del valle que morian por la carretera camino de Cordoba,que ademas era malisima estrecha y llena de curvas)y por eso nos mandaron a los recien estrenados reyes de España a poner la primera piedra para el tan necesitado hospital.Pero tardaban tanto en hacerlo que los sufridos habitantes del valle seguian muriendo camino del hospital y muchos de sus hijos naciendo en mitad del campo camino de unas manos expertas de medicos y matronas a casi cien Km de carretera tercermundista.Y tuvo que venir Paquirri a torear a Pozoblanco y sufrir la misma odisea que tantos y tantos paisanos nuestros para que por fin se acordaran de nosotros.Nos hicieron muy rapidamente el hospital y poco a poco fueron quitando todas las curvas de la carretera (que los que no estaban enfermos se ponian casi para morirse tambien con los mareos por las curvas)Lo siento mucho por Paquirri y con un gran respeto hacia el digo que en algo nos beneficio a los del valle su muerte
La visión que se da en la serie es desastrosa, como siempre, más o menos. Ya está bien de presentar a nuestra comarca como si fuese el desierto: seca, triste, mal encarada. ¿Por qué no montan las instituciones (la Mancomunidad de Municipios) una campaña de información veraz, digna y bien pensada? ¿Cuándo vamos a romper el maleficio? Deberíamos ponernos a pensar TODOS en romper ese desconocimiento y "vender" nuestro territorio como lo que es: una naturaleza espléndida y unos pueblos dignos. Y si además, les contamos que el AVE va a parar aquí, tendremos un buen camino andado.
Durante la dictadura estuvimos incomunicados y olvidados, pero después de 30 de democracia, de 30 años de PSOE en Andalucía seguimos igual, INCOMUNICADOS Y sin futuro. AVE YA y Autovia YA!
Pozoblanco en aquellos tiempos estaba sumergido en el tercermundismo mas absoluto,hasta que no pasó esta desgracia no se tuvo conciencia del estado en el que nos encontrábamos las deficiencias estaban a la orden del dia en todos los campos. De nada sirve lamentarse de las miserias anteriores y si se hace una película no hay que poner el grito en el cielo porque el director haya decidido potenciar algunas peculiaridades de la zona.Este pueblo no se puede sentir culpable de la muerte del torero por haber tenido unas instalaciones precarias en aquel momento.En los quirófanos de los mejores hospitales del mundo mueren personas cada dia pero la muerte es imprevisible y llega cuan do tiene que llegar si no es un desgarro en la femoral es un infarto de muerte súbita en el que la enfermería hubiera servido sólo para alojar el cadaver,Pozoblanco tedrá que cargar con esta rémora durante algunos años como le ocurrió a Linares y a otras plazas
esto es vergonzoso, vaya periodismo de ****** que hace tele5, no dicen ni una verdad, ni una, yo como pozoalbense estoy muy indignado, pero que el ayuntamiento haga lo que corresponda oportuno En fin no quiero escribir mas pq solo tengo malas palabras para tele5
La radio debería ser La Voz de los Pedroches (no Radio Pozoblanco) y en la vieja radiocasette debería haber señalado el 91.2 del dial. Pero si lo echan en Telecinco tampoco podeis pedir peras al olmo.
Anonimo de las 8 :29 .Cuando mando el PSOE en España y en Andalucia a partir del año 82 es cuando empezaron a acordarse de nosotros ,el hospital de Pozoblanco,el PSOE,carretera nueva a Cordoba,el PSOE ,el ave en Andalucia,el PSOE y muchas mas cosas buenas.Cuanto han cambiado nuestros pueblos desde entonces y todo para mucho mejor.Cuanto presumen algunos alcaldes del PP por lo que hacen por su pueblo y el dinero lo pone la Junta de Andalucia del PSOE de la que estan siempre rajando.
Si mal no recuerdo, los diputados de UCD (Unión de Centro Democrático) por Córdoba en el Congreso de los Diputados, José Javier Rodríguez Alcaide y Antonio José Delgado de Jesús promovieron la construcción de la residencia u hospital en Pozoblanco, según decía a bombo y platillo el inolvidable Ángel Rodríguez Márquez (q.e.p.d.) en la también recordada emisora de radio “La Voz de los Pedroches”. Pasaron los años y la residencia u hospital se terminó de edificar, pero he ahí que cuando sucedió el infortunio de Paquirri, con el hospital terminado de construir hacía ya un año permanecía cerrado porque la Junta de Andalucía (PSOE), que era la responsable en equiparlo y dotarlo de los servicios para ponerlo en funcionamiento, aún no lo había hecho. Los que tenemos más de 25 años (en cada “pata”) nos acordaremos perfectamente de aquellos años cuando nosotros y nuestros familiares teníamos que seguir trasladándonos a Córdoba a pesar de estar terminada (pero cerrada) la susodicha residencia u hospital. Tuvo que suceder la trágica muerte de Paquirri para que “Pepote” Rodriguez de la Borbolla recibiera lo que no está en los escritos para abrirlo a los pacientes, porque si no sucede lo de Paquirri, ¡sabe Dios cuanto tiempo más hubiese permanecido cerrado!. Lo curioso es que Paquirri estaba a punto de ser enterrado en el San Fernando hispalense y los medios de comunicación llevaban 3 días hablando del momento luctuoso sin que ninguno hubiera hecho referencia alguna al tema de la residencia u hospital que estaba cerrado en Pozoblanco, hasta que un día entro al trabajo (14:00 h.) y le digo a mi compañero en “La Posta”, Alfonso Contreras Rosado (q.e.p.d.), que a su vez era redactor-locutor (“No estamos solos”, ovnis, ufología…) de Radio Nacional de España, y le comento: “Alfonso, llevan hablando 3 días de la muerte de Paquirri y todavía no he visto ni un periódico que haga referencia a un hospital que hay terminado y no está abierto”, a lo que Alfonso me contestó: “chiquillo, ¿tú sabes lo que dices?”, y yo le respondo: “Alfonso, ¿cómo no lo voy a saber si soy de la comarca y un familiar mío ha tenido que desplazarse a Córdoba para un alumbramiento por culpa de no estar abierta la residencia y eso que lleva un año terminada?”, pero como a Alfonso le seguía extrañando el asunto, me continuó replicando: “¿pero tú estás seguro?..., mira que lo que me dices es muy serio”, yo, cabreado terminé: ¡coño, Alfonso, tan cierto como que nos tenemos que morir!. Me deja y se va directo al teléfono del despacho del jefe del pabellón (sé que estuvo hablando con la redacción de Radio Nacional). Al día siguiente, todos los periódicos traían ya la referencia al hospital o residencia con una foto ilustrativa del edificio, y las fechas siguientes fueron infinidad de artículos periodísticos dando palos por la residencia cerrada; este último día, le comenté a Alfonso Contreras: ¿qué…, era verdad o no?, él se sonríe y yo termino: “quizás hayamos levantado la liebre sin darnos cuenta, Alfonso”. Calló y cada uno nos dirigimos a nuestros respectivos puestos de trabajo postales.
Gracias al último comentario por contar una parte de nuestra pequeña historia, porque conviene recordar la verdad, que es lo único que nos hace realmente libres.
El PSOE ha traído a los Pedroches limosnas, siempre tarde, siempre por presiones, así ha venido el tren, a base del esfuerzo de todos los pedrocheños y a pesar de la apatía socialista.
Somo pocos votos e importamos menos a políticos que se mueven por esa vara de medir.
El Hospital UCD, la carreta a Córdoba el PP, ¿ y el tren ? ese a ver cuando para.
me gustaria dejar claro de una vez por todas que todo lo que cuentan en la miniserie esa NO ES LO QUE SUCEDIO HACE 25 AÑOS EN POZOBLANCO , por favor que los periodistas , telecinco , TODOS . se dejen de buscar el morbo , y que de una vez por todas digan la verdad . la plaza de toros que sale en la serie nos ponen a POZOBLANCO como una plaza tercer mundista esa plaza no se parece en nada a la cual en aquel momento abian y encima de fondo un campo desierto . que la television no os aga tragaros esas mentiras porque pozoblanco hace 25 años era una ciudad mas pequeña que la actual pero no como sale en la serie . la califico de vergonzoso , morboso , programa del corazon la verdad ya !!!! porfavor
18 comentarios :
Pues habrá que ver la semana que viene su muerte, a ver cuánto se parece el Pozoblanco y la plaza de toros ficcionados a la realidad de hace 25 años.
Se supone que el bar del principio es de Pozoblanco, ¿no? ¿Por la radio habla un locutor de Los Pedroches?
En el primer capítulo ya nos han puesto tibios, "en esta enfermería no hay ná", la plaza parece de marruecos en medio del desierto, las mujeres mayores de negro escondiéndose en los balcones al paso de la gente, los médicos eran veterinarios, no sabían su trabajo, etc ...
Más mierda no nos han podido echar, el ayuntamiento debe elevar una protesta a Telecinco y defender que este pueblo ni era, ni es como lo han puesto
...Y siguen poniendo a Pozoblanco como un trapo viejo...¡¡Vergonzoso e indignante!!
Yo tenia 10 años y el recuedo de las calles de mi pueblo no tiene nada que ver con lo que sale ahí,
¡Ni que esto fuera el
tercer mundo!
!!!VALE YA UNDIRNOS EN EL FANGO¡¡¡
¡YA ESTA BIEN...HOMBRE. SE ESTAN PASANDO TRES PUEBLOS!
JE JE JE¡ Y vivieron felices y comieron perdices!!
¡¡¡Y UNA MIERDA!!!
El problema de aquellos tiempos era que no teniamos hospital los mas mas cercanos en Cordoba eran la residencia Coronel Noreña que la cerraron ese mismo año y Reina Sofia.En los tiempos de Franco estuvimos en este valle olvidados en todos los aspectos hospitales,carreteras,enseñanza.A la muerte del dictador se dieron cuenta o se acordaron de nosotros que necesitabamos un hospital (eran muchas ya, las personas del valle que morian por la carretera camino de Cordoba,que ademas era malisima estrecha y llena de curvas)y por eso nos mandaron a los recien estrenados reyes de España a poner la primera piedra para el tan necesitado hospital.Pero tardaban tanto en hacerlo que los sufridos habitantes del valle seguian muriendo camino del hospital y muchos de sus hijos naciendo en mitad del campo camino de unas manos expertas de medicos y matronas a casi cien Km de carretera tercermundista.Y tuvo que venir Paquirri a torear a Pozoblanco y sufrir la misma odisea que tantos y tantos paisanos nuestros para que por fin se acordaran de nosotros.Nos hicieron muy rapidamente el hospital y poco a poco fueron quitando todas las curvas de la carretera (que los que no estaban enfermos se ponian casi para morirse tambien con los mareos por las curvas)Lo siento mucho por Paquirri y con un gran respeto hacia el digo que en algo nos beneficio a los del valle su muerte
La visión que se da en la serie es desastrosa, como siempre, más o menos. Ya está bien de presentar a nuestra comarca como si fuese el desierto: seca, triste, mal encarada. ¿Por qué no montan las instituciones (la Mancomunidad de Municipios) una campaña de información veraz, digna y bien pensada? ¿Cuándo vamos a romper el maleficio? Deberíamos ponernos a pensar TODOS en romper ese desconocimiento y "vender" nuestro territorio como lo que es: una naturaleza espléndida y unos pueblos dignos. Y si además, les contamos que el AVE va a parar aquí, tendremos un buen camino andado.
Sr. alcalde y compañia yo creo que este pueblo se mereze unas disculpas por esas imajenes tan falsas
Durante la dictadura estuvimos incomunicados y olvidados, pero después de 30 de democracia, de 30 años de PSOE en Andalucía seguimos igual, INCOMUNICADOS Y sin futuro.
AVE YA y Autovia YA!
Pozoblanco en aquellos tiempos estaba sumergido en el tercermundismo mas absoluto,hasta que no pasó esta desgracia no se tuvo conciencia del estado en el que nos encontrábamos las deficiencias estaban a la orden del dia en todos los campos. De nada sirve lamentarse de las miserias anteriores y si se hace una película no hay que poner el grito en el cielo porque el director haya decidido potenciar algunas peculiaridades de la zona.Este pueblo no se puede sentir culpable de la muerte del torero por haber tenido unas instalaciones precarias en aquel momento.En los quirófanos de los mejores hospitales del mundo mueren personas cada dia pero la muerte es imprevisible y llega cuan do tiene que llegar si no es un desgarro en la femoral es un infarto de muerte súbita en el que la enfermería hubiera servido sólo para alojar el cadaver,Pozoblanco tedrá que cargar con esta rémora durante algunos años como le ocurrió a Linares y a otras plazas
esto es vergonzoso, vaya periodismo de ****** que hace tele5, no dicen ni una verdad, ni una, yo como pozoalbense estoy muy indignado, pero que el ayuntamiento haga lo que corresponda oportuno
En fin no quiero escribir mas pq solo tengo malas palabras para tele5
La radio debería ser La Voz de los Pedroches (no Radio Pozoblanco) y en la vieja radiocasette debería haber señalado el 91.2 del dial. Pero si lo echan en Telecinco tampoco podeis pedir peras al olmo.
Anonimo de las 8 :29 .Cuando mando el PSOE en España y en Andalucia a partir del año 82 es cuando empezaron a acordarse de nosotros ,el hospital de Pozoblanco,el PSOE,carretera nueva a Cordoba,el PSOE ,el ave en Andalucia,el PSOE y muchas mas cosas buenas.Cuanto han cambiado nuestros pueblos desde entonces y todo para mucho mejor.Cuanto presumen algunos alcaldes del PP por lo que hacen por su pueblo y el dinero lo pone la Junta de Andalucia del PSOE de la que estan siempre rajando.
Si mal no recuerdo, los diputados de UCD (Unión de Centro Democrático) por Córdoba en el Congreso de los Diputados, José Javier Rodríguez Alcaide y Antonio José Delgado de Jesús promovieron la construcción de la residencia u hospital en Pozoblanco, según decía a bombo y platillo el inolvidable Ángel Rodríguez Márquez (q.e.p.d.) en la también recordada emisora de radio “La Voz de los Pedroches”.
Pasaron los años y la residencia u hospital se terminó de edificar, pero he ahí que cuando sucedió el infortunio de Paquirri, con el hospital terminado de construir hacía ya un año permanecía cerrado porque la Junta de Andalucía (PSOE), que era la responsable en equiparlo y dotarlo de los servicios para ponerlo en funcionamiento, aún no lo había hecho. Los que tenemos más de 25 años (en cada “pata”) nos acordaremos perfectamente de aquellos años cuando nosotros y nuestros familiares teníamos que seguir trasladándonos a Córdoba a pesar de estar terminada (pero cerrada) la susodicha residencia u hospital.
Tuvo que suceder la trágica muerte de Paquirri para que “Pepote” Rodriguez de la Borbolla recibiera lo que no está en los escritos para abrirlo a los pacientes, porque si no sucede lo de Paquirri, ¡sabe Dios cuanto tiempo más hubiese permanecido cerrado!.
Lo curioso es que Paquirri estaba a punto de ser enterrado en el San Fernando hispalense y los medios de comunicación llevaban 3 días hablando del momento luctuoso sin que ninguno hubiera hecho referencia alguna al tema de la residencia u hospital que estaba cerrado en Pozoblanco, hasta que un día entro al trabajo (14:00 h.) y le digo a mi compañero en “La Posta”, Alfonso Contreras Rosado (q.e.p.d.), que a su vez era redactor-locutor (“No estamos solos”, ovnis, ufología…) de Radio Nacional de España, y le comento: “Alfonso, llevan hablando 3 días de la muerte de Paquirri y todavía no he visto ni un periódico que haga referencia a un hospital que hay terminado y no está abierto”, a lo que Alfonso me contestó: “chiquillo, ¿tú sabes lo que dices?”, y yo le respondo: “Alfonso, ¿cómo no lo voy a saber si soy de la comarca y un familiar mío ha tenido que desplazarse a Córdoba para un alumbramiento por culpa de no estar abierta la residencia y eso que lleva un año terminada?”, pero como a Alfonso le seguía extrañando el asunto, me continuó replicando: “¿pero tú estás seguro?..., mira que lo que me dices es muy serio”, yo, cabreado terminé: ¡coño, Alfonso, tan cierto como que nos tenemos que morir!. Me deja y se va directo al teléfono del despacho del jefe del pabellón (sé que estuvo hablando con la redacción de Radio Nacional). Al día siguiente, todos los periódicos traían ya la referencia al hospital o residencia con una foto ilustrativa del edificio, y las fechas siguientes fueron infinidad de artículos periodísticos dando palos por la residencia cerrada; este último día, le comenté a Alfonso Contreras: ¿qué…, era verdad o no?, él se sonríe y yo termino: “quizás hayamos levantado la liebre sin darnos cuenta, Alfonso”. Calló y cada uno nos dirigimos a nuestros respectivos puestos de trabajo postales.
Gracias al último comentario por contar una parte de nuestra pequeña historia, porque conviene recordar la verdad, que es lo único que nos hace realmente libres.
El PSOE ha traído a los Pedroches limosnas, siempre tarde, siempre por presiones, así ha venido el tren, a base del esfuerzo de todos los pedrocheños y a pesar de la apatía socialista.
Somo pocos votos e importamos menos a políticos que se mueven por esa vara de medir.
El Hospital UCD, la carreta a Córdoba el PP, ¿ y el tren ? ese a ver cuando para.
me gustaria dejar claro de una vez por todas que todo lo que cuentan en la miniserie esa NO ES LO QUE SUCEDIO HACE 25 AÑOS EN POZOBLANCO , por favor que los periodistas , telecinco , TODOS . se dejen de buscar el morbo , y que de una vez por todas digan la verdad . la plaza de toros que sale en la serie nos ponen a POZOBLANCO como una plaza tercer mundista esa plaza no se parece en nada a la cual en aquel momento abian y encima de fondo un campo desierto . que la television no os aga tragaros esas mentiras porque pozoblanco hace 25 años era una ciudad mas pequeña que la actual pero no como sale en la serie .
la califico de vergonzoso , morboso , programa del corazon
la verdad ya !!!! porfavor
Publicar un comentario