Gravitación universal
-
*La manzana de Newton*
Pesa el mundo.
Caen las hojas.
Caen las manzanas.
Caen horas y días.
Cae lo grave a la tierra.
Nueve con ocho por segundo.
...
E.3. Algunos vestigios más
-
Desde el campanario: Pueblo, silo, chimenea y palomas (Foto de Rafael
Sabariego, 31 agosto 2025)
A lo largo de estos últimos meses he publica...
La poliédrica aprendiza
-
*Para Pedro y Platecor: Su trabajo y dedicación me inspiraron.*
A sus cuarenta años, Antonia vivía sola. Trabajaba en una asesoría que
estaba especiali...
ÓPERA PRIMA (O NO)
-
Hace unos meses vio la luz la primera novela de mi querido amigo *Emilio
Calvo de Mora* titulada “*Mala fe*”. Se trata de una obra a la que le ha
dedica...
Prejuicios
-
A lo largo de mi vida he practicado varios deportes, pero nunca había ido a
un gimnasio. Lo veía como un recinto donde la gente estaba demasiado
pendi...
CASA DE INDIANOS de Juan Bolea
-
SUEÑOS PREMONITORIOS
El escritor gaditano Juan Bolea es un reputado novelista con más de veinte
títulos en su haber, algunos de las cuales han recibido g...
VILLANUEVA DE CÓRDOBA EN 1540. I.
-
*I.- Orígenes. Dependencia administrativa de Pedroche.*
Juan Palomo Palomo. Javier Torralbo Gallego.
La historia de Villanueva fue trazada por don Ju...
La orejilla de fraile, termómetro de la humedad
-
Ejemplares de la especie *Umbilicus rupestris*, en las rocas del acceso al
Castillo de Belalcázar desde el entorno del albergue, a finales de
diciembre d...
Mis tribulaciones con el doctor Sakura
-
Como suele sucederme que cada vez que una leve brisa invernal lame mi
enjuto y ascético esqueleto, los temblores recorren mi cuerpo, los músculos
desfallec...
La magia del teatro.
-
*(fotoslospedroches. Rafa Sánchez)*
*La imaginación al poder. El público de espaldas.*
Es cierto. Bajo los adoquines está la playa. Lo comprobamos el...
BENITO GARCÍA SERÁ EL CANDIDATO INDEPENDIENTE
-
En la noche de ayer, la Asamblea General Extraordinaria de CDeI en
Pozoblanco, reunida a las 21:00 horas, eligió con un *96,15% de los votos*,
al candida...
Cuaderno de Bitácora: Nuestro viaje a Filippiada
-
Filippiada nos recibía… Y así era el campamento… nuestro ‘Campo de las
Hadas’. Fuimos conociendo nuestro hogar durante las siguientes semanas… Fue
indescri...
Unidos Podemos
-
En las elecciones del 26 de junio, Podemos, IU, En Comú, Equo, el Frente
Cívico, En Marea, Compromís, el Més balear...
*Unidos Podemos. *
- *Manolo...
QUE CHACONDEO
-
*GRUPO DE TEATRO QUE CHACONDEO*
ESTRENO EN VILLARALTO
LOS TRILLIZOS DE SOCORRO
En vísperas de nuestra Romería de La Divina Pastora 2016,
nuestro Grupo de...
De mentirosos y cojos…
-
La moraleja de “se pilla antes a un mentiroso que aun cojo” la ha llevado
al máximo de su expresión, el Sr. Alcalde. La demagogia con las que nos
acusaba e...
LAS CRÓNICAS DE NARNIAORA TRILOGÍA III:
-
Ya se intuía que estos años de reinado que venían no iban a ser muy
placenteros para el rey Aslam si no cumplía con el discurso que hizo en el
festín de l...
La herencia que deja el PSOE en Andalucía ( y III)
-
*EL FRACASO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA*
Los hogares andaluces a la cola en ingresos económicos medios y por persona.
El INE nos situa también como una de ...
Hace ya muchos años tuve noticias de que Hidalgo Trucios, ingeniero agrónomo oriundo de Pedroche y residente en Córdoba, estaba coleccionando cantos de la siega y trilla y me puse en contacto con él para tratar de hacer un trabajo etnográfico pero no pudimos realizarlo debido a que durante aquellos años viviamos distanciados uno del otro. Posiblemente aún guarde aquellos apuntes de letrillas coleccionadas. Desde aquí lelanzo el reto para que nos las haga llegar desde Solienses. Nos interesa por el tema como todo lo que se refiere a tradiciones de Los Pedroches. Es muy hermoso el testimonio que hoy nos das porque no es solamente la letra sino el sonido y la voz. Gracias, Antonio, una vez más
Estupendo Antonio. Gracias una vez más. No es habitual encontrar un hombre que recuerde y esté dispuesto a cantar canciones de trilla, así es que agradecemos que señales y aportes este nuevo documento. De todas formas, no estaría mal y te agradeceríamos que, si tienes más información nos la aportaras a fin de conocer el nombre del cantaor para que podamos profundizar y documentar algo más acerca de esta tonada de trilla. Un saludo. José María, de Aliara.
2 comentarios :
Hace ya muchos años tuve noticias de que Hidalgo Trucios, ingeniero agrónomo oriundo de Pedroche y residente en Córdoba, estaba coleccionando cantos de la siega y trilla y me puse en contacto con él para tratar de hacer un trabajo etnográfico pero no pudimos realizarlo debido a que durante aquellos años viviamos distanciados uno del otro.
Posiblemente aún guarde aquellos apuntes de letrillas coleccionadas. Desde aquí lelanzo el reto para que nos las haga llegar desde Solienses.
Nos interesa por el tema como todo lo que se refiere a tradiciones de Los Pedroches.
Es muy hermoso el testimonio que hoy nos das porque no es solamente la letra sino el sonido y la voz. Gracias, Antonio, una vez más
Estupendo Antonio. Gracias una vez más. No es habitual encontrar un hombre que recuerde y esté dispuesto a cantar canciones de trilla, así es que agradecemos que señales y aportes este nuevo documento.
De todas formas, no estaría mal y te agradeceríamos que, si tienes más información nos la aportaras a fin de conocer el nombre del cantaor para que podamos profundizar y documentar algo más acerca de esta tonada de trilla.
Un saludo. José María, de Aliara.
Publicar un comentario