Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

04abr2025
1 com

El alcalde de Pozoblanco denuncia la desaparición de "centenares de obras" de Aurelio Teno propiedad del Ayuntamiento

 
Cabeza de cabra, obra de Aurelio Teno que se conservaba en la sala de exposiciones de Pedrique [Foto: Solienses].

En el último pleno del Ayuntamiento de Pozoblanco, celebrado el pasado 25 de marzo, el alcalde de Pozoblanco Santiago Cabello denunció la desaparición de "centenares de obras" del artista Aurelio Teno depositadas en el Monasterio de Pedrique y que eran propiedad del Ayuntamiento. La declaración vino a consecuencia de una pregunta de la oposición en torno a la situación de la que fuera antigua residencia y taller de trabajo del escultor nacido en las minas de El Soldado hasta su fallecimiento en 2013. Tras calificar de "lamentable" la gestión de Pedrique por parte de anteriores corporaciones socialistas (durante cuyo mandato se creó y se disolvió la Fundación Aurelio Teno), Cabello afirmó que "a medida que va pasando el tiempo nos vamos informando de todo lo que ha pasado allí durante años y se han destinado miles de recursos económicos para no tener nada en contraprestación". Pero la declaración más impactante llegó cuando reconoció que "no es de recibo que este Ayuntamiento de Pozoblanco tuviera centenares de obras de arte del señor Aurelio Teno y nos encontremos, cuando entramos este Ayuntamiento, con las que nos hemos encontrado, sin saber ni dónde están, ni quién se las ha llevado, ni quién las ha inventariado ni qué ha pasado en ese trámite de tener centenares de obras a no tener prácticamente ninguna". "Quizás usted o algún compañero suyo nos lo podría explicar", dijo finalmente dirigiéndose a Rafael Villarreal, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Pozoblanco. 

Vídeo: Santiago Cabello denuncia la desaparición de "centenares de obras" de Aurelio Teno.

La última vez que se habló de las obras de Aurelio Teno en Pedrique fue en 2020, cuando el Ayuntamiento de El Viso anunció por sorpresa que había llegado a un acuerdo con el hijo del artista por el cual la localidad contaría con la mayor exposición en todo el mundo de sus obras. El Ayuntamiento de Pozoblanco reaccionó entonces anunciando que "había pensado" también trasladar a la localidad la obra de Aurelio Teno que posee como propietario y que en aquel momento se encontraba almacenada en el Monasterio de Pedrique. Según declaraciones del concejal de Patrimonio, Alberto Villarejo, al diario Córdoba, la intención era abrir "una sala de exposiciones dentro de la localidad para que su visita sea más accesible al gran público". Pero, hasta el momento, no hay constancia de que tal intención se haya abordado siquiera.

Pero antes, en 2019, con motivo del fallecimiento de la viuda del escultor, el entonces concejal de Izquierda Unida Miguel Calero alertó sobre las obras que la familia del artista tenía en su casa, "no solamente en Pedrique, sino en otras viviendas de la localidad, que me han llegado a decir que se estaban enajenando o vendiendo y que creo que es un patrimonio que en su momento se tenía que haber inventariado a favor del Ayuntamiento de Pozoblanco y le digo al concejal de cultura que se interese por el tema para que intentemos recuperar las máximas obras posibles por la forma que sea, para que estén donde tienen que estar, que es a disposición de museos de Pozoblanco".  El concejal de Cultura por entonces era Juan Bautista Escribano, del Partido Popular, y el alcalde, Santiago Cabello.
04abr2025
0 com

"El Nazareno" se une al teatro popular de Los Pedroches

Jesús (Daniel Moreno) es conducido por los soldados romanos [Todas las fotos: Solienses].

El Ayuntamiento de Villanueva del Duque tuvo la gentileza de invitar anoche a medios de comunicación y divulgadores culturales al ensayo general de la obra Poder, miedo o venganza. El Nazareno. Un inocente condenado a muerte, que se representará en el Pabellón Municipal de Villanueva del Duque desde hoy viernes hasta el domingo. Allí estaba el inmenso escenario en diversos niveles, el decorado realizado con materiales reciclados, las decenas de entusiastas actores aficionados locales, el coro y los músicos, los responsables de sonido y luminotecnia... Pero faltaba un elemento consustancial en el espectáculo teatral que condicionó notablemente su percepción: el público, ese que da calor a la representación y que transmite la vibración emocional de lo que está pasando en el escenario. Y, ciertamente, anoche se notó esa ausencia.

María y Magdalena socorren a Jesús con la cruz.

El Nazareno nace con vocación de continuidad, con el deseo de unirse a las diversas representaciones escénicas populares que ya tienen su hueco en el calendario teatral y festivo de Los Pedroches: el Auto sacramental de los Reyes Magos de El Viso, los Coloquios sobre la Infancia de Jesús de Alcaracejos, La vaquera de la Finojosa de Hinojosa del Duque, El halcón y la columna de Belalcázar o Asonada de Pedroche. De hecho, la nueva propuesta escénica que vimos anoche en Villanueva del Duque cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de El Viso, Alcaracejos e Hinojosa del Duque, que incluso han prestado parte del vestuario que lucen los actores en esta nueva representación, como si quisieran de esta forma acogerla simbólicamente desde su inicio. Su director, José Caballero, es también un gran conocedor de este tipo de teatro multitudinario, al haber dirigido en varias ocasiones La vaquera de la Finojosa.

La crucifixión.

La obra recoge, como es habitual en este tipo de escenificaciones pasionistas, los últimos días de la vida de Jesús, su pasión y muerte, por lo que la representación se extiende inevitablemente durante dos horas y media que, sin embargo, no se hacen largas. Es verdad que a veces se aprecia cierta lentitud en el desarrollo, que se podrían haber eliminado algunas escenas y que, al menos en el ensayo, resultaban algo tediosos los cambios de decorado (muchas veces innecesarios), pero el conjunto de la representación ofrece un espectáculo luminoso donde el trabajo coral destaca por encima de las individualidades y en el que logra transmitirse con sinceridad el empeño de una propuesta nacida del entusiasmo popular de toda la localidad por crear una nueva seña de identidad cultural, una estrategia social que contribuye al mismo tiempo a cohesionar la población.

El planteamiento de la obra subraya el enfrentamiento entre las enseñanzas de Jesús, interpretado por el docente Daniel Moreno, y los representantes del poder en sus diversos estamentos, que ven gran peligro en un Mesías que ofrece al pueblo "una nueva fórmula que da respuesta a sus esperanzas", según dice un componente del sanedrín. Se potencian los conflictos humanos, como el del personaje de Judas, encarnado por Miguel Ángel Pérez Pimentel. La ambientación musical y el juego de luces contribuyen a crear los climas emocionales necesarios para el desarrollo de una trama que, por lo demás, sigue fielmente el relato evangélico y que tiene su punto culminante en la saeta al pie de la cruz magistralmente interpretada por Gloria Romero.

Un montaje, por lo demás, capaz de ofrecer escenas de gran plasticidad, con momentos de emotividad y patetismo, como corresponden a los comportamientos humanos allí presentes, la nobleza, el valor, la traición, la cobardía... Este tipo de espectáculos, en fin, que tienen en su origen histórico una intención pedagógica y proselitista, podrían también en algún momento correr el riesgo de convertirse en una sucesión de estampitas religiosas para ilustrar devocionarios litúrgicos, por su temática y su escenificación de acuerdo con los patrones clásicos incrustados en el subconsciente cultural colectivo. El público, que hoy llenará las gradas anoche vacías, dirá si se ha sorteado adecuadamente ese peligro.

Jesús con las mujeres.

Entrada triunfal en Jerusalem.

El sanedrín.

La última cena.

Jesús se enfrenta a sus fantasmas.

Judas (Miguel Ángel Pérez).

Ecce homo.

María y Magdalena socorren a Jesús con la cruz.

Jesús en la cruz.

Jesús al pie de la cruz.
03abr2025
0 com

Cuadernos de notas de Pedroche


Pedro de la Fuente acaba de publicar dos volúmenes recopilatorios de artículos sobre la historia y la cultura de su pueblo bajo el título Pedroche, cuaderno de notas. Los textos han aparecido anteriormemte en su web Pedroche en la red y ahora dan el salto al papel para que sean más accesibles a todos los públicos. Pueden adquirirse en la librería virtual 17 Pueblos. Pedro de la Fuente es también autor del libro Fiestas de Pedroche: Los Piostros y Función de los Soldados, publicado en 2013.
02abr2025
22 com

Una ganadería sin temores

Ganadería extensiva en Los Pedroches [Foto: Covap]. 

Circula estos días por las aplicaciones de mensajería personal un audio perteneciente a una tertulia radiofónica de la emisora Cope Pozoblanco, en la que participan (además del moderador, el periodista Emilio Gómez) los señores Antonio Molina y Bartolomé Fernández, a quienes no tengo el gusto de conocer, y el profesor Antonio Jimeno, creador de varios blogs y plataformas de opinión. En ese programa se dedicó un generoso espacio de tiempo a debatir sobre mis ideas en torno a la ganadería de Los Pedroches, tergiversando mis palabras y haciendo alarde de dialéctica erística (como defenderse de acusaciones que nadie ha hecho). Me duele especialmente la presencia y connivencia de Antonio Jimeno, con el cual creía compartir vagos lazos de afecto forjados en antiguas luchas comunes y que, sin embargo, ha decidido dar por terminada aquella complicidad, aunque por mi parte siempre me he referido a él -y lo seguiré haciendo- en términos de respeto, incluso desde el abismo ideológico que nos separa.

Resulta que hay algunas personas, al parecer, muy preocupadas por el próximo fin de la ganadería en Los Pedroches. Estas personas tan preocupadas no son los propios ganaderos, ni los dirigentes de las cooperativas ganaderas ni los técnicos que asesoran a los trabajadores agrícolas, que están todos muy tranquilos. No. El que parece estar preocupado es este grupo de opinión que ha hecho del victimismo su sustento ideológico y su forma innoble de acercarse al poder, inventándose enemigos contra los que batallar.

Así, estos tertulianos proclaman que existe en la comarca un contubernio en contra de la ganadería y hasta le atribuyen el poder omnímodo de acabar con ella. Particularmente, no recuerdo haber escuchado ni leído a nadie manifestándose en ese sentido, posicionándose radicalmente en contra de la ganadería en Los Pedroches. Al contrario, todo el mundo la defiende, lógicamente, como uno de los sustentos principales de nuestro territorio y uno de los puntales conformadores de nuestra identidad, y tan solo ese reducto radiofónico parece empeñarse en nublar la imagen de la economía comarcal, al insistir tanto en un rival imaginario.

Lo más cercano a una crítica que puede escucharse o leerse sería la denuncia del efecto contaminador que conllevan las prácticas no reguladas de la ganadería intensiva, la única cuestionada, lo cual resulta absolutamente cierto, según avalan estudios científicos, y comprobable empíricamente, pero ello no implica una desautorización de la ganadería en su conjunto, sino, al contrario, la delimitación de una deficiencia que debe ser corregida para el fortalecimiento de la actividad ganadera global. De hecho, tanto los ganaderos a título particular como la cooperativa de modo colectivo no cesan de ensayar procedimientos que contribuyan a la descontaminación de las prácticas ganaderas fomentando un desarrollo sostenible. Y con gran éxito, por cierto. Los alarmistas de las ondas omiten esto, por desconocimiento o mala fe, y prefieren lanzarse a la descalificación ad hominem, procedimiento que debería resultarles repulsivo desde la conciencia cristiana que dicen profesar. 

Pienso que la defensa de Los Pedroches no debe hacerse desde las trincheras, sino desde la unidad de acción y la diversidad de pensamiento. Acercarse a las ideas de los demás enriquece las propias. Abrir la mente con honestidad a los planteamientos diferentes ensancha el valor de los que uno mismo tiene. La emisora Cope Pozoblanco, heredera de una noble tradición radiofónica en la comarca, debería plantearse si su papel social e informativo puede consistir en fomentar la división entre los habitantes de Los Pedroches.

Mientras tanto, nuestros ganaderos y ganaderas hacen bien en fijar su objetivo y su atención en otra cosa, al margen de las nostalgias de un pasado que algunos se empeñan en reivindicar, pero que, afortunadamente, el esfuerzo colectivo de toda la sociedad comarcal ha conseguido dejar atrás hace ya mucho tiempo.


Artículos relacionados
👉Suerte y negacionismo (20-2-20)
👉La sandía (18-7-22)
👉El plan B (27-2-23)
01abr2025
0 com

Técnicos del IAPH explicarán la restauración de la túnica antigua de Jesús Nazareno de Pozoblanco

Técnicos del IAPH explican los detalles de la restauración a miembros de la Hermandad [Fotos: Hermanda de Jesús Nazareno de Pozoblanco].

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Pozoblanco ha organizado un acto que tendrá lugar hoy martes, 1 de abril, a las 20’30 horas, en la Capilla del Santo Hospital, en el que los técnicos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) explicarán el proceso de restauración al que ha sido sometida la túnica llamada "antigua" de su imagen titular. 

La actuación se incluye dentro de los fines propios de la hermandad de conservar y mejorar el patrimonio que ha llegado hasta nuestros días después de más de cuatrocientos años de historia. Desde que abordara la restauración de la propia Imagen de Jesús Nazareno en el inicio del presente siglo, sucesivamente han seguido el mismo proceso otros componentes como el paso procesional, la lámpara de plata, el Libro de Pellejo o la túnica cardenal.

En esta ocasión, la resturación de la túnica antigua ha sido realizada por técnicos del IAPH, organismo dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, que esta tarde intervendrán explicando las distintas fases del proceso.

Detalle de la túnica restaurada.

30mar2025
2 com

Los "cantos de pasión" de Los Pedroches iluminan la noche cordobesa

Músicos y cantores de la Peña Marcos Redondo y Amigos de la Ronda y el Bolero de Pozoblanco, anoche en Córdoba [Fotos: Agustín Merino].

Durante las madrugadas de los domingos de cuaresma, grupos variopintos de músicos (principalmente con instrumentos de cuerda) y cantores recorren las calles de varios pueblos de Los Pedroches entonando unos cánticos legados por la tradición que aluden a diversos momentos de la vida de Jesús. Son los llamados "cantos de pasión" o "dominicas", que entre fríos nocturnos anuncian la llegada de la Semana Santa.

En Pozoblanco la costumbre ha sido mantenida principalmente por la Peña Marcos Redondo (pueden verse aquí sus letras y partituras) y este sábado, en unión del grupo Amigos de la Ronda y el Bolero y con la colaboración de la Casa de Los Pedroches en Córdoba, han decidido llevar este ritual pasionista a Córdoba capital, donde, ante el asombro de los viandantes, han interpretado sus cánticos en sitios tan emblemáticos como la Puerta de Almodóvar, Plaza de Cardenal Salazar, Puerta del Puente, Plaza Jerónimo Páez y Plaza de las Tendillas.

En el siguiente vídeo de Cope Pozoblanco puede verse la interpretación de la dominica cuarta de Cuaresma realizada anoche en la Puerta del Puente, junto a la Mezquita de Córdoba.


Interpretación de los cantos en la Puerta de Almodóvar.

En la Plaza de Jerónimo Páez.
28mar2025
14 com

Abandono institucional

Juan Manuel Moreno saluda a un vecino de Hinojosa del Duque ante la Catedral de la Sierra, ayer [Foto: PP de Córdoba]. 

Casi tres años después de su última visita, habiendo transcurrido entre tanto el gravísimo episodio de falta de agua potable durante un año en la comarca, el presidente de la Junta de Andalucía ha vuelto a Los Pedroches en su calidad de presidente del PP andaluz para inaugurar una sede del partido en Hinojosa del Duque. Allí ha reiterado la mentira de que la conexión definitiva entre La Colada y Sierra Boyera impediría que la crisis del agua se reprodujera, cuando aquí todos sabemos ya que las circunstancias continúan siendo las mismas, porque el problema no radica en si la conexión es provisional o definitiva, sino en que La Colada es un estercolero cuya agua no se puede beber de ninguna de las dos maneras. El presidente del PP no ha asumido la responsabilidad autonómica en ninguna de las deficiencias que padece la comarca, que son muchas, y ha acusado de todo al gobierno central, que también tendrá sus culpas, pero nos reconfortaría saber que al menos la Junta asume las suyas. El presidente de la Junta de Andalucía ha vuelto a Los Pedroches como presidente de su partido, haciendo oídos sordos a las numerosas peticiones de la Fundación Savia para mantener un encuentro institucional y ciudadano sobre el problema del agua. El máximo representante de la administración andaluza ha venido a Los Pedroches a reunirse con los suyos, despreciando al conjunto de la población, que no había sido informado siquiera de esta visita. A cosas como esta nos referimos cuando denunciamos que el abandono institucional que sufrimos en Los Pedroches resulta insoportable.
26mar2025
1 com

El Premio Solienses se entregará el domingo 18 de mayo en Villanueva de Córdoba


El XVI Premio Solienses se entregará a Araceli Fernández León por su obra Cantar para nadie el domingo 18 de mayo en Villanueva de Córdoba a mediodía. Todavía falta mucho, pero vayan haciendo hueco en sus agendas, porque estamos ante uno de los actos literarios más importantes de Los Pedroches, en el que el mundo de la cultura comarcal se da cita para reivindicarse y mostrarse con fuerza y vigor. 

Y este año, como siempre, la entrega del premio viene cargada de novedades, que iremos detallando cuando la fecha se acerque. Sirva como adelanto que esta edición lleva consigo nuevamente la exposición "No palabras III", una muestra con retratos de todos los ganadores del Premio Solienses hasta la fecha, realizados por catorce fotógrafos de la comarca, en lo que constituye un espectacular proyecto artístico colectivo que aúna imagen y literatura. Cada artista de la fotografía ha inmortalizado a un artista de la palabra. La exposición se celebrará en la antigua Audiencia y la entrega del premio en el Refugio. 

Pero todavía hay más.
25mar2025
0 com

El "Bestiario" de Belmonte llega a Pozoblanco

Una mujer observa una de las obras de la exposición durante la inauguración de la muestra el pasado viernes [Foto: Ayuntamiento de Pozoblanco]. 

Hasta el próximo 27 de abril puede visitarse en la sala de exposiciones La Besana de Pozoblanco la muestra "Bestiario" del artista José Manuel Belmonte (Córdoba, 1964), tras haber cosechado un gran éxito en China, La Coruña y Córdoba. La muestra forma parte del proyecto Botí Itinerante, impulsado por la Diputación de Córdoba a través de la Fundación Rafael Botí y por el Ayuntamiento de Pozoblanco.

Con "Bestiario" Belmonte se acerca a la tradición de los bestiarios, que hunde sus raíces en el mundo clásico y en el origen de la cultura occidental, aunque su mayor popularidad se registró en el periodo medieval. Supone el regreso del artista a la técnica del relieve, no muy frecuente en la contemporaneidad pero que el autor ya trabajó con éxito en propuestas anteriores. En esta ocasión el artista ofrece "un juego lúdico en el que los animales le sirven para profundizar en la psicología humana a través del simbolismo, el humor y la ironía", según el folleto explicativo de la exposición.

24mar2025
5 com

Raquel Gil Espejo verá finalmente publicadas en papel doce de sus novelas

La escritora Raquel Gil Espejo durante una actividad celebrada el año pasado en la Biblioteca de Pozoblanco [Foto: Biblioteca de Pozoblanco]. 

La escritora noriega Raquel Gil Espejo (Añora, 1982) ha informado en sus redes sociales que la mayor parte de su obra novelística (hasta ahora editada exclusivamente en formato digital) va a ser publicada en papel por la editorial Penguin Random House y difundida en entregas semanales junto a la revista Mia a precios muy asequibles. Según ha comunicado Raquel, la promoción comenzará el próximo miércoles con la entrega romántica Terriblemente seductor, el primer volumen de la saga Hermanas Atwood, al que seguirán Adorablemente atormentado,  Endiabladamente atractivo, Dulcemente peligroso y Sencillamente inolvidable, el resto de títulos que componen la pentalogía ambientada en la época victoriana, y así hasta completar una colección formada por doce de sus novelas de temática romántica y erótica enmarcadas en diferentes épocas históricas. 

La venta de estos libros irá asociada a la revista Mia, una publicación semanal del grupo Zinet Media Global centrada en contenidos de moda, belleza, salud, consejos prácticos, recetas y dietas destinados a un público femenino. La revista Mia se encuentra entre las más populares de su sector, con una tirada semanal de decenas de miles de ejemplares, por lo que la distribución de los libros de Raquel Gil Espejo puede alcanzar de este modo cifras estratosféricas.