Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

2 com

Los cronistas cordobeses se reúnen en Conquista


El próximo sábado 21 de abril tendrá lugar en Conquista la XLIII Reunión anual de Cronistas Cordobeses. Se trata de un encuentro que, organizado por la Asociación Provincial Cordobesa de Cronistas Oficiales, se desarrolla cada año en una localidad diferente de la provincia y en el transcurso del cual los cronistas locales exponen a sus colegas un avance de las investigaciones históricas que se encuentran realizando en ese momento. Para la reunión de Conquista han presentado comunicaciones 32 cronistas, abarcándose en ellas una gran variedad de asuntos referidos a toda la provincia. Entre ellos figuran seis cronistas de Los Pedroches, que expondrán sus investigaciones en torno a los siguientes temas:

- Juan Pablo Gutiérrez García, Cronista Oficial de Conquista: "Conquista: Glosas al Diccionario Geográfico de Andalucía, de Tomás López".
- José Merino García, Cronista Oficial de Conquista: "Conquista: fiestas y tradiciones".
- Luis Romero Fernández, Cronista oficial de Hinojosa del Duque: "El Señorío de Villaralto en 1752, según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada".
- Antonio Merino Madrid, Cronista oficial de Añora: "La movilización clerical en Los Pedroches a principios del siglo XX: la peregrinación de 1910 en Añora".
- Francisco Sicilia Regalón, Cronista Oficial de Pedroche: "José Herruzo Álamo, el artista olvidado de Pedroche".
- Manuel Moreno Valero, Cronista oficial de Pozoblanco: "Pozoblanco, capital de las Siete Villas de Los Pedroches".

Mi comunicación gira en torno a una peregrinación de católicos procedentes de trece pueblos de Los Pedroches que, coincidiendo con las fiestas patronales en honor de la Virgen de la Peña, tuvo lugar en Añora el 28 de agosto de 1910 y que no puede interpretarse simplemente como una manifestación de fervor religoso, sino que responde a la actitud beligerante que durante aquellos años la Iglesia en España venía manteniendo desde el punto de vista político, en un momento en el que veía peligrar gravemente algunos de sus privilegios, especialmente en el terreno educativo. A partir de ahí, constato, con ejemplos tomados de diversos pueblos de Los Pedroches, que la acción colectiva de los católicos españoles contra la secularización de la sociedad y las políticas anticlericales del gobierno se organizó no sólo con los instrumentos propios de la tradición litúrgica y devocional (procesiones, peregrinaciones, romerías, rogativas, rosarios, conmemoraciones) sino también a través de los mecanismos civiles de participación social (manifestaciones, mítines, prensa, sindicatos: instrumentos todos ellos, irónicamente, propios del liberalismo que combatían), que fueron utilizados por los católicos como armas defensivas frente a las políticas laicistas y a la vez como mecanismos proselitistas de sus propios ideales.

El de Cronista Oficial es un cargo honorífico, gratuito y vitalicio mediante el cual quien recibe tal distinción se compromete a investigar y divulgar la historia de su localidad y a significarse en la defensa y protección de los valores culturales de su pueblo. El año próximo la reunión de los Cronistas tendrá lugar en Villanueva del Duque.
9 com

Francisco Onieva gana el Premio Andalucía de la Crítica a la mejor "Ópera Prima"

Francisco Onieva, el pasado 18 de marzo durante la entrega del Premio Solienses 2012 en Belalcázar.

Los escritores granadinos Guillermo Busutil y Antonio Carvajal han sido los ganadores de los XVIII Premios Andalucía de la Crítica de 2012, que concede la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios. Busutil ha ganado en la categoría de narrativa con su libro de relatos Vidas Prometidas, mientras que Carvajal lo ha hecho en la modalidad de poesía con Un girasol flotante. El premio a la mejor ópera prima ha ido a manos de Francisco Onieva, por su libro Los que miran el frío, que fue finalista al Premio Solienses 2012. Según el acta del jurado, la obra de Onieva resultó merecedora del premio "por su tonalidad lírica que no renuncia a la verdad narrativa, con su agridulce huella de dolor y ternura". Los galardones se entregarán el próximo 8 de junio en la capital cordobesa y los ganadores recibirán sendas estatuillas creadas por el escultor Andrés Alcántara y reproducidas por la Escuela del Mármol de Andalucía.

Desde Solienses, nuestras más sinceras felicitaciones a Francisco Onieva.
0 com

Día de Fuente Obejuna en la Feria Agroganadera

Una joven ataviada con traje de época ofrece canapés en el stand de Fuente Obejuna en la Feria Agroganadera de Los Pedroches, esta mañana. [Fotos: R. García].

La X Feria Agroalimentaria ha cobrado hoy protagonismo con el homenaje al municipio de Fuente Obejuna, de la vecina comarca del Valle del Alto Guadiato. El presidente de Confevap y alcalde de Pozoblanco, Pablo Carrillo, ha reconocido la cercanía de Los Pedroches con el Alto Guadiato, con el que comparte características económicas, culturales, gastronómicas e históricas. Carrillo agradeció a Fuente Obejuna su presencia en esta feria mostrando lo mejor de su historia y de su cultura. La alcaldesa de Fuente Obejuna, Isabel Cabezas, reconoció en los emprendedores y empresarios del municipio el trabajo por estar presentes en esta edición de la Feria ya que "son ellos los que hacen el municipio a través de la riqueza que generan". Cabezas hizo mención a las dos joyas más importantes del patrimonio de Fuente Obejuna: el Palacio Modernista Casa Cardona, cuya inauguración tras la restauración se realizará en breve, como una muestra única en la provincia de este tipo de edificaciones palaciegas, y la obra de teatro Fuente Obejuna de Lope de Vega, en cuya adaptación popular participan más de 200 vecinos de la localidad. La próxima representación está prevista para agosto del 2013, aunque en la presentación del stand de esta mañana se interpretaron algunas escenas, mientras los asistentes disfrutaban de la degustación de los embutidos, dulces y vino procedentes del municipio. El stand de Fuente Obejuna también recoge una pequeña muestra del turismo rural como motor de desarrollo en auge, así como las distintas rutas de senderismo que pueden realizarse entre las 14 aldeas que componen Fuente Obejuna.

Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de Covap, Pablo Carrillo, alcalde de Pozoblanco, e Isabel Cabezas, alcaldesa de Fuente Obejuna, esta mañana durante el día de Fuente Obejuna en la Feria Agroganadera.
0 com

Con otra mirada


10 com

La otra cara de la Feria

Ganaderos muestran carteles de protesta al paso de la comitiva de autoridades, ayer en la Feria Agroganadera en Pozoblanco. [Foto: Diputación de Córdoba en Twitter].

Gracias a un eficiente gabinete de prensa, los medios de comunicación (y algunos blogs, como Solienses) reciben puntual información institucional de lo que sucede en la XX Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches que se inauguró ayer en Pozoblanco. Sin embargo, además de los actos oficiales, los concursos de ganado y las actividades complementarias, en la Feria, que es un lugar vivo reflejo de lo que sucede fuera, está presente también la protesta social que estos días inunda nuestras calles. El lamento más emocional se distinguió en las palabras de la periodista Giulia Re, cuando al recoger el premio entregado por la Feria al programa de TVE Agrosfera, recordó las palabras que le había dicho una agricultora sobre el siempre insuficiente relevo generacional: "en los corrales los animales paren más animales, pero las mujeres de aquí no parimos agricultores ni ganaderos".

Pero la protesta ha aparecido también fuera del protocolo. Un grupo de ganaderos ha mostrado carteles reivindicativos al paso de la comitiva oficial (en la que se encontraban la presidenta de la Diputación, el alcalde de Pozoblanco, la delegada del gobierno de la Junta y el delegado de agricultura) quejándose de la subida del alimento de los animales. Pancartas con lemas de crítica social han podido verse también en otros stand.

"Menos ayudas a banqueros y más a ganaderos". [Foto: Giulia Re en Twitter].

"Yo quiero mucho a mi vaca, pero no me llega ni para pagar la alpaca". [Foto: Manuela Calero en Facebook]
0 com

Inauguración de la Feria Agroganadera

Las autoridades recorren el recinto ferial, esta mañana. [Foto: R. García]

Esta mañana ha quedado inaugurada en Pozoblanco la XX Feria Agroganadera del Valle de Los Pedroches. A lo largo de la jornada se abrirán las exposiciones de ganado bovino, caprino, ovino y equino y se desarrollarán varios concursos, entre ellos el III Concurso Nacional de la Raza de Vacuno Negra Andaluza. [Ver programación completa de la Feria].

De izquierda a derecha, Manuel Enríquez, presidente de Caja Rural, Isabel Ambrosio, delegada del gobierno de la Junta de Andalucía, Pablo Carrillo, alcalde de Pozoblanco, María Luisa Ceballos, presidenta de la Diputación de Córdoba, y Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de Covap. [Foto: R. García]

Momento en que las autoridades cortan la cinta inaugural. [Foto: Diputación de Córdoba]
5 com

Letras en el cementerio

Alejandro López Andrada, ayer en el Cementerio de la Salud de Córdoba con motivo de la presentación de su novela.. [Foto: Madero Cubero]

De lejos se escucha un violín. El músico que le arranca las notas ha decidido abandonar por unos instantes las páginas de 'Los ojos de Natalie Wood', la última novela del autor cordobés Alejandro López Andrada, para hacerse carne en un escenario conocido porque en él transcurre buena parte de la narración: el cementerio.
[Leer noticia de la presentación en El Mundo]



En el acto de presentación intervinieron el escritor Joaquín Pérez Azaústre, el editor Manuel González Mestre y el autor del libro. [Fotos: Salud Ortega Losada].
2 com

Transparencia

Los grupos municipales del PP y PA en el Ayuntamiento de Pozoblanco reclaman al equipo de gobierno que conteste a las preguntas que ambas formaciones políticas han presentado por escrito en los últimos meses y que hasta ahora han obtenido la callada por respuesta. El PSOE de Añora pide al alcalde información, que no llega completa, sobre las bolsas de empleo en la localidad. Las quejas de los grupos de la oposición sobre los impedimentos para el desarrollo de su labor política en los municipios es común a casi todos los ayuntamientos, independientemente de cuál sea el partido que gobierne. Se trata de la manifestación de uno de los principales males que aquejan a la administración pública: la falta de transparencia.

El actual gobierno de España anunció recientemente una ley de transparencia y de acceso a la información pública que paliará en parte esta deficiencia. Bienvenida sea, cuando llegue, si es que llega. Sin embargo, tal asunto, como tantos otros, difícilmente será arreglado con una ley, sabiendo como sabemos los amplios márgenes de discrecionalidad que este tipo de disposiciones suelen contener. Para ser transparente no hace falta ninguna ley. Basta, sencillamente, con la convicción democrática de que la información a los ciudadanos sobre los asuntos públicos constituye un pilar fundamental sobre el que ha de sostenerse una administración solvente y eficaz. El mejor antídoto contra la corrupción es el conocimiento por parte del administrado de todos los detalles, por insignificantes que puedan parecer, de la gestión pública.

A modo de prueba sobre el grado de transparencia de los ayuntamientos de nuestra comarca he realizado una sencilla prueba. Se trata de verificar cuántos y cuales publican en sus sitios web institucionales las actas de los plenos municipales, un documento emanado del principal órgano de representación de la ciudadanía donde se recogen múltiples aspectos de la gestión de los equipos de gobierno de cada localidad y también contiene un reflejo de la labor de oposición de los restantes grupos a través del debate sobre los asuntos de interés común.

Añora comenzó a publicar sus actas en 2004 y dejó de hacerlo en febrero de 2011. Hace, pues, más de un año que no se ha publicado ninguna. Conquista comenzó a publicarlas en 2011 y continúa haciéndolo. El Guijo sólo tiene publicadas las del año 2011. Fuente la Lancha tiene enlaces que no funcionan a tres actas (una por año) de 2008, 2009 y 2010. Villanueva del Duque tiene publicadas algunas actas de 2011. Alcaracejos, Belalcázar, Cardeña, Dos Torres, El Viso, Hinojosa del Duque, Pozoblanco, Pedroche, Santa Eufemia y Villaralto no publican las actas de los plenos en sus páginas. Los únicos ejemplos de transparencia en este aspecto en Los Pedroches están representados por los ayuntamientos de Torrecampo, que desde 2009 ininterrumpidamente publica no sólo sus actas de plenos, sino también las de la junta de gobierno, y el de Villanueva de Córdoba, que tiene publicadas sus actas plenarias desde 1999. En esto de la transparencia, con o sin ley, queda mucho por hacer.
Alejandro López Andrada presenta mañana su nueva novela en el Cementerio de la Salud de Córdoba

Pinchar la imagen para verla mayor.
Alejandro López Andrada publica Los ojos de Natalie Wood

Una actriz universal, Natalie Wood, y la vida de un joven y enamorado adolescente que sólo es capaz de recordar el futuro. Un lugar perdido en la memoria, Minas de Diógenes. Un hecho que cambiará su modo de ver el mundo. Una historia coral, llena de personajes asombrosos que nos envuelven en una atmósfera mágica, con un escenario cuyo atrezo lo forman la naturaleza, el paisaje y el mundo rural; territorio donde el escritor se desenvuelve con maestría. Una novela de amor, erotismo, misterio y perdón en perfecto contrapunto con la soledad del mundo virtual y la búsqueda de la propia identidad.

Comprar este libro:
Editorial El Páramo

Entrevistas al autor sobre la obra:
- "Me interesa contar la soledad del hombre actual que vive conectado a internet" (El día de Córdoba, 8-4-2012)
- "He podido hacer la novela que yo siempre había querido leer" (ABC, 10-4-2012)