"¿Cuándo piensas despertar?"

No entraré ahora en otras consideraciones más que en las del llamamiento en sí mismo. Primero, el modo. Luego, el lenguaje. El modo no puede ser más inapropiado: anónimo, con nocturnidad , manchando las generalmente limpias calles de nuestros pueblos. Y el lenguaje. Dios. Hacía tiempo que no se leía nada semejante. Tras el vocativo y la interrogación retórica, de dignidad bíblica, una declaración de intenciones: "Esto no es política", que convenientemente traducido quiere decir: "Esto es política". Y sigue: "El pan de nuestros hijos se lo están quitando de las manos", "Los ganaderos del valle de Los Pedroches estamos siendo cabeza de turco", "si a un carro se le quitan las ruedas, lo demás cae por su propio peso". Demasiado bien conozco esta prosa. Esa apelación al carácter no político del evento para atraer a las gentes, esa referencia al "pan de nuestros hijos", el victimismo frente al poderoso, el refranero popular como fuente sencilla de adoctrinamiento. Está todo en los panfletos sindicales y en la prensa obrera de comienzos del siglo XX. Pero, ¿nada ha cambiado desde entonces? ¿cien años después seguirán siendo válidos los mismos argumentos, las mismas formas, los mismos modos?.


Noticia de la visita de la Coordinadora a Pedroche en Los Pedroches Información de esta semana.
0 comentarios :
Publicar un comentario