La nueva concesión supondrá un uso mayoritario del agua de La Colada en Los Pedroches
Según el Informe de la Comisaría de Aguas, al que ha tenido acceso Solienses, el agua que se consuma en Los Pedroches procederá en un 70% de La Colada y en un 30% de Sierra Boyera
Y es que el Informe de la Comisaría de Aguas de la CHG en el que se desautorizan las obras de la llamada popularmente "conexión definitiva" entre La Colada y Sierra Boyera constituye, en realidad, la respuesta de la Administración central a una solicitud de la Diputación de Córdoba realizada con fecha 11-06-2024 para la "obtención de concesión administrativa para el aprovechamiento de las aguas superficiales del embalse de La Colada con destino al uso de abastecimiento a municipios de la zona norte de la provincia de Córdoba", solicitud a la que ahora la CHG da respuesta positiva. La utilización del agua de La Colada durante el periodo de crisis 2023-2024 se debió a una concesión provisional.
La concesión (por un periodo ahora de 75 años) supone también la asignación de recursos según lo establecido en los planes hidrológicos de cuenca, que determinan los caudales que se adscriben a los aprovechamientos actuales y futuros. A fecha actual, el Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana tiene diseñada la Unidad de Demanda Urbana A25B, denominada “Mancomunidad de Sierra Boyera (F.C.)”, integrada por los siguientes 15 municipios localizados en la Demarcación Hidrográfica del Guadiana: Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Dos Torres, Fuente la Lancha, El Guijo, Hinojosa del Duque, Pedroche, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequillo, Villanueva del Duque, Villaralto y El Viso, grupo al que finalmente se ha sumado también Los Blázquez.
Una vez realizados todos los trámites, esta zona quedaría como una concesión gestionada desde el Guadiana que contaría con dos tomas, una en La Colada para el 70% de su abastecimiento y otra en Sierra Boyera para el 30% restante (este siempre que las necesidades de los municipios de la Demarcación del Guadalquivir estén cubiertas).
Las asignaciones de recursos que permitirían asegurar el abastecimiento previsto, con una garantía del 100%, en situaciones de normalidad hidrológica serían:
Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Estas asignaciones máximas están referidas al año horizonte 2027 (y se mantienen en las previsiones de los horizontes futuros de 2033 y 2039, habida cuenta que las previsiones de evolución de la población de estos municipios presentan tasas de crecimiento negativas) y se han obtenido a partir de la dotación bruta máxima teórica de 300 l/hab/día.
Los municipios de Cardeña y Villanueva de Córdoba, por pertenecer a la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, recibirían toda su agua de Sierra Boyera, mientras que Conquista, como hasta ahora, se surtiría de la masa de agua superficial Rio Guadalmez I.
Para tranquilidad de todos diremos que en las condiciones específicas de la concesión se detalla que "es responsabilidad del concesionario [la Diputación de Córdoba] suministrar el agua del abastecimiento con arreglo a la legislación sanitaria vigente. No podrá iniciarse la explotación del aprovechamiento de agua a la población hasta que, una vez terminadas las obras [básicamente, la acometida de la línea eléctrica en media tensión, con la finalidad de dotar de suministro de energía eléctrica desde la red a la estación elevadora realizada en las obras de la emergencia] y realizados los análisis necesarios, la Autoridad Sanitaria haya otorgado su conformidad al sistema de potabilización y a la calidad del agua que se pretende suministrar, debiéndolo comunicar el concesionario a esta CHG, aportando los informes evacuados por la Autoridad Sanitaria".
Y esa es otra historia: la potabilización y calidad del agua.
2 comentarios :
Ostias, ahora que nos van a dar de beber el agua de la Colada, los del PP se la quieren llevar a Sierra Boyera con la dichosa conexión. Definitivamente, estos del PP no se enteran de nada. Como con la dana.
Entre papelitos parriba (Madrid) y papelitos pabajo (Córdoba-Sevilla), na de na mientras consumen a mansalva el tiempo, que es oro. Eso sí, culparse mutuamente saben escenificarlo todos a la perfección, al igual que pedirnos que les votemos cuando llegue su momento.
Y cuando venga la próxima sequía vuelta a las andadas: agua podrida de la esterColada por nuestros grifos y camiones cisternas van y vienen. O sea, más de lo mismo.
A los de arriba (Madrid) y a los de abajo (Córdoba-Sevilla) los encerraba yo a todos juntos en la Capilla Sixtina y hasta que no se pusieran de acuerdo y adoptaran una solución definitiva a este serio problema, no los liberaba del encierro. O sea, como la fumata blanca del clero.
Publicar un comentario