Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

Oficios en peligro y otros peligros


Últimamente triunfan en las redes sociales perfiles que divulgan una imagen romántica y melancólica del viejo mundo rural, añorando el regreso de unos tiempos idealizados y unos modos de vida embellecidos en los que identifican unos valores esenciales que la sociedad actual habría perdido. Por lo general, sus responsables son los nietos de quienes vivieron aquella vida y el conocimiento les viene principalmente a través de los recuerdos edulcorados de sus abuelos, quienes, según es propio en la naturaleza humana, han olvidado en buena parte las penalidades que vivieron y únicamente refieren ya los momentos felices y las situaciones placenteras. Solo así puede entenderse, por ejemplo, la reivindicación del arduo ejercicio de la trashumancia que realiza el tuitero e instagrammer soriano David Ortega, centrada exclusivamente en los componentes poéticos y sentimentales de una actividad tan penosa y esforzada como el traslado de rebaños a pie durante semanas enteras en condiciones climáticas extremas y con una absoluta falta de recursos de todo tipo.

He citado a David Ortega porque hace pocos días se celebró, y él ha contribuido eficazmente a su difusión, la actividad Somos trashumantes, organizada por la Mancomunidad de Tierras Altas y el Ayuntamiento de Oncala (Soria) y en cuya programación figuraba un "acto de hermanamiento con la comarca de Los Pedroches", sin que haya trascendido su contenido. En esa actividad colaboraba Trashumancia y Biodiversidad, una asociación con sede en Hinojosa del Duque, que también en sus redes sociales presenta esta imagen amable y complaciente de la antigua vida en el campo, abogando, entre otras, por la recuperación de especies autóctonas identificativas del "genuino genio español", según escribía su responsable el año pasado en cierta revista. 

Precisamente esta asociación colabora también en el proyecto denominado "Salvemos la alfarería" (4-10 de agosto), junto al Ayuntamiento de Hinojosa del Duque. La actividad, que se anuncia como "un encuentro por un oficio en peligro con el Maestro Alfarero hinojoseño Hipólito Escudero, último alfarero de Los Pedroches", parece ser una iniciativa de la cantante pozoalbense María José Llergo (que también suele citar a su abuelo en las entrevistas) y del perfil de Instagram Viento de Pueblo, centrado en Belalcázar, con las mismas características ya definidas en la búsqueda de unas raíces poetizadas y una ruralidad idílica, en la que pudiera traslucirse cierto deseo de regresión a formas de vida y pensamiento que creíamos felizmente superadas. Debe ser una característica propia del espíritu millennial, frente a quienes jamás querríamos de vuelta aquellos antiguos modos de trabajo y de existencia, con su carga de penuria, discriminación, machismo y explotación laboral. 

Uno asume el componente estético y sentimental que subyace en estos proyectos y el amor sincero al propio pueblo que los impulsa. Pero, leyendo ciertas argumentaciones y comprobando la ligazón de algunos de estos perfiles a formas ideológicas ultraconservadoras, nos preguntamos también qué es lo que reivindican exactamente estas iniciativas de nostalgia pastoril y llegamos a plantearnos, en consecuencia, si con este impulso no se pondrán realmente en peligro muchas otras cosas (logros sociales, conquistas ciudadanas) además de los propios oficios tradicionales.

9 comentarios :

Anónimo | jueves, julio 03, 2025 11:20:00 p. m.

Posiblemente esto se deba a la creencia de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Grave error.

Anónimo | viernes, julio 04, 2025 12:32:00 a. m.

"Formas ideológicas ultraconservadoras"

Anónimo | viernes, julio 04, 2025 9:20:00 a. m.

Por alusiones. Algunos me llaman rojipardo, otros me llaman facha y no pocos dicen que soy comunista pero "de los de antes", lo que nunca me habían llamado es ultraconservador y verdaderamente es lo único que emmiendo en la totalidad, porque es este mundo orgullosamente pestilente no hay apenas nada que conservar y sin embargo mucho contra lo que reaccionar.

No obstante, entiendo el cacao mental de todos, incluido el tuyo, Antonio. No debe de ser fácil encasillar a quien escribe para la revista Nosotros editada por FE; asiste a mítines de IU en Hinojosa; organiza el Jóvenes por la Tierra festival donde cantan bandas euskaldunas; acude a radios del grupo Prisa; organiza un encuentro para hablar sobre la importancia de la Virgen María en la tradición hispánica; trae a ponentes marxistas (Armesilla) y anarquistas (Félix Rodrigo Mora) e incluso, y ésto ya sí que es el colmo, participa como jurado del Premio Solienses, organizado por el mismísimo guardián de las esencias pedrocheñas, un tal Antonio Merino, o al menos por su otro yo. Y digo su otro yo, porque en la cercanía se muestra más intelectual y menos sectario. Aún recuerdo la dulce y cultural sobremesa que tuvimos en el cortijo Mohedano hablando sobre Nieves Conde, genio del neorrealismo español y camisa vieja (aclaro para las víctimas de la inteligentsia); para mí fue todo un deleite, aunque viendo lo visto ahora empiezo a temer que para tí, Antonio, fuera todo un impostado y doloroso acto de servicio para mayor gloria de tus invitados. Agradezco tu esfuerzo y amabilidad.

Respecto a lo de la trashumancia, dices que "Solo así puede entenderse, por ejemplo, la reivindicación del arduo ejercicio de la trashumancia que realiza el tuitero e instagrammer soriano". Que poco más que somos totalmente ignorantes y si no lo somos del todo es porque nos alimentamos de los barnizados recuerdos de no sé quién que qué sé yo. Antonio, sé que esto te importa poco, porque la cosa no va tanto de divulgar, como de emponzoñar y hacerte notar. Aún así he de decirte que el instagramer se ha tirado semanas bajando un rebaño de Montaña Palentina a Madrid, y días subiendo un rebaño desde la estación de Soria a Oncala. A pie, con todas las penalidades y esfuerzos que nombras, y que probablemente tú solo conozcas, si acaso, de oídas. Quizá por eso hablamos de ellas desde una componente poética y en todo caso sentimental. Para qué hablar de la penosidad, si es un tema lo suficientemente manido como para teneros ocupados a todos los que sois completamente incapaces de requemaros al sol, calaros hasta los huesos, llenaros de polvo y barro con apenas unas horas de diferencia, soportar voces de quienes usurpan las vías pecuarias, la mala educación de quienes circulan por ellas.... Y ojo, no pedimos que lo hagáis, ya tenemos bastante con el resto de elementos, solo pedimos que dejéis de querer ser el perejil de todas las salsas, que os cortéis la mano si no sois capaces de dejar de tirar la piedra.

Me hubiera gustado comentarte esto personalmente, por eso te he llamado, pero supongo que no atiendes sin cita previa.

F. Ayuso

Anónimo | viernes, julio 04, 2025 1:39:00 p. m.

Ostias, F- Ayuso, no se quien eres ni a que te dedicas, pero como comunista que soy, mis respetos si a ti te califican también de comunista. Muchos nos llaman comunistas como si fuera un insulto, pero nada de eso, ser comunista es un orgullo. Cuando te llamen comunista, tu diles , si, y a mucha honra. Lo que no me cuadra es que también te llamen facha. Facha deriva del fascismo italiano y el mayor enemigo del fascismo es el comunismo. O chicha o limoná, las dos cosas no. Por cierto, empiezas tu escrito por alusiones y en lo que ha expuesto Antonio no se te nombra para nada. No lo entiendo.

Anónimo | viernes, julio 04, 2025 9:00:00 p. m.

F. Ayuso es el presidente de la asociación Transhumancia y Biodiversidad, así como de la Asociación Cívica Hinojoseña entre otras.

Anónimo | domingo, julio 06, 2025 8:26:00 a. m.

Lo de "guardián de las esencias pedrocheñas" suena bien. Me lo apunto. Ya mismo lo catalogan de ayatolá o caudillo de la comarca. Al tiempo.

Anónimo | domingo, julio 06, 2025 11:22:00 a. m.

“Y digo su otro yo, porque en la cercanía se muestra más intelectual y menos sectario”

F. Ayuso: buena perífrasis para bordear la palabra precisa que lo define en el Diccionario (RAE)

Anónimo | domingo, julio 06, 2025 3:58:00 p. m.

Como las Olimpiadas

Anónimo | domingo, julio 06, 2025 4:50:00 p. m.

El lehendakari que nos guía

Publicar un comentario