Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

Buscando a Basilisa Rodríguez Fernández, la primera presidenta del PCE de Añora

Ficha de prisión de Basilisa Rodríguez Fernández en 1940.

Hace poco más de un año escribí sobre Basilisa Fernández Rodríguez, una noriega cuyo nombre aparece en el expediente 18/1942 (consultado en el Archivo Provincial de Córdoba) del Juzgado de Instrucción de Pozoblanco tramitado de acuerdo con la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939. En él se instruye la causa 26.557 contra Manuel Ranchal Franco, Basilisa Rodríguez Fernández, Isabel Herruzo Espejo e Inés Blanco Merino, todos vecinos de Añora, acusados del delito de rebelión militar. Al referirse a Basilisa Rodríguez Fernández, de 19 años de edad, el expediente la describe como "destacadísima en los ideales marxistas, habiendo sido presidenta del Partido Comunista de Añora, perteneciendo a las mujeres antifascistas, que estuvo en Jaén y en Madrid perfeccionándose en sus ideales comunistas". 

El proceso, que se inició con un juicio sumarísimo de urgencia en octubre de 1939, nos informa de la existencia en Añora de movimientos políticos de los que no teníamos hasta ahora un conocimiento preciso. Por un lado, la existencia formal del Partido Comunista de Añora, que habría estado presidido hasta el final de la guerra por Basilisa Rodríguez Fernández, una mujer concienciada políticamente no solo de forma intuitiva, como muchas veces ocurría por entonces en los pueblos pequeños, sino interesada en la fundamentación teórica de su ideología, para lo cual había asistido a actividades de formación en Jaén y Madrid. Pero, además, el expediente instructor nos transmite también noticia de la existencia en Añora de la asociación de "Damas Antifascistas", liderada por otra de las juzgadas, Isabel Herruzo Espejo, de 23 años. De ella se dice que es "de filiación socialista" y que "ha asistido a manifestaciones con banderas rojas". A "manifestaciones marxistas" también asistió la última de las juzgadas, Inés Blanco Merino, de 24 años, afiliada a las Juventudes Socialistas y organizadora en Añora del Socorro Rojo Internacional, en el que figuraba como Contadora. Por otro expediente encontrado en el Archivo Histórico del Tribunal Militar Territorial Segundo (Sevilla) supimos también de Juana Carrasco Gómez, también vecina de Añora, que habría sido Secretaria local del PCE.

Me pareció interesante investigar sobre este inédito movimiento político protagonizado por mujeres en la Añora republicana, circunstancia de la que hasta ahora no teníamos noticia. Decidí centrar mis esfuerzos en la figura de Basilisa Rodríguez, a la que el expediente judicial le atribuye la condición de presidenta del PCE local, a pesar de que Basilisa debió nacer hacia 1920 y tendría 16 o 17 años al comenzar la Guerra Civil.

A partir de documentación de diferentes archivos pude establecer su filiación familiar. Basilisa vivía en la calle Concepción, 45 de Añora, hija de Juan Rodríguez Merino y María Fernández Rodríguez. Tuvo tres hermanos y tres hermanas. Su padre fue también un destacado líder de la izquierda noriega, afiliado al partido socialista, y llegó ocupar el cargo de concejal y -brevemente- de alcalde durante 1938. Al finalizar la guerra fue juzgado por "rebelión militar", acusado de ser "administrador de las tierras incautadas a las personas de derechas" y por la recogida de armas "a las personas honradas que las tenían para su defensa", siendo condenado a 30 años de reclusión mayor. Murió en la prisión del Puerto de Santa María (Cádiz) en junio de 1941. Algunos de sus hermanos también fueron encarcelados por "auxilio a la rebelión" y uno de ellos (Diego) murió en 1942 en la prisión de Burgos tras pasar antes por las de Sevilla y Vitoria.

En cuanto a Basilisa, sabemos que fue condenada a doce años de prisión mayor por el delito de "rebelión militar". En 1940 se encontraba ingresada en la prisión de mujeres de Gerona, tal vez en el tristemente famoso convento de las Adoratrices, donde las internas eran sometidas a un proceso de reforma y control. En 1949 fue sobreseído su expediente y se ordenó a través del BOE la libre disposición de los bienes que le hubieran sido incautados. Y, después, nada más sabemos de la peripecia vital de nuestra Basilisa. [Atención: no hay que confundirla con Basilisa Ranchal Sanchez, también noriega y que también fue dirigente del PCE a nivel provincial en los años 70].

Estamos ante el caso de una familia que, aparentemente, desapareció por completo de su localidad de origen tras la guerra civil. Varios miembros fueron encarcelados, algunos fallecieron en prisión. De los demás, no sabemos nada. He indagado a nivel local, pero nadie recuerda, nadie parece saber nada de esta familia, que, sin embargo, está en el origen del movimiento obrero y de la política local de izquierdas en Añora. Figuras como las de Basilisa merecerían un reconocimiento por su lucha a favor de las libertades desde una edad tan temprana. Todos aquellos protagonistas a los que nos referimos habrán fallecido ya, lógicamente, pero quizás queden hijos o nietos en algún lugar que tal vez, por cualquier azar, lleguen a leer este escrito que lanzamos al mar proceloso de internet como mensaje en una botella. 

Me gustaría contactar con ellos para conocer más datos sobre la figura de Basilisa Rodríguez, qué ocurrió con ella tras su salida de la prisión, si continuó con su militancia política en la clandestinidad o acaso pasó a llevar una vida anónima como la de tantas españolas anuladas por el franquismo, si continuó viviendo en España o sufrió también las heridas del exilio. Si algún familiar, cercano o lejano, conoce cualquier dato sobre su vida, me gustaría contactar, para intentar componer, desde el máximo respeto, la biografía de esta noriega olvidada. 

Pueden enviar cualquier dato que consideren de interés, por insignificante que parezca, a este correo: solienses@gmail.com


Grupo de alumnas de la escuela de doña Lola de Añora (1926). Basilisa tendría entonces cinco o seis años. ¿Estará en la foto?

5 comentarios :

Anónimo | lunes, julio 14, 2025 12:44:00 p. m.

Qué historia tan interesante. Por favor, Antonio, tennos al día de las novedades :)

Anónimo | lunes, julio 14, 2025 4:06:00 p. m.

Muchas gracias Antonio. A ver si hay suerte y puedes seguir con la historia.

Anónimo | lunes, julio 14, 2025 4:16:00 p. m.

Estimado Antonio, en tu escrito indicas que Basilia vivía en Calle Concepción 45 y en cambio en la ficha de prisión pone número 6. Cual es el correcto?

Anónimo | lunes, julio 14, 2025 4:25:00 p. m.

Estimado Antonio, si puedes te pasas por la sede de IU que está cerca de donde vivía Basilia. El número no me acuerdo pero reconocerás la casa porque en su balcón ondea una bandera de España. Aunque allí no te puedan dar mucha información, posiblemente te puedan encaminar hacia algún archivo del PCE que pueda tener datos sobre nuestra camarada. Suerte.

Antonio | lunes, julio 14, 2025 6:48:00 p. m.

El número correcto es el 45

Publicar un comentario