El mensaje en la botella
Mujeres pegando carteles durante la II República [Autor desconocido].
El mensaje en la botella que hace un par de días lanzamos al mar de internet en la búsqueda de Basilisa ha llegado a buen puerto. Entre pistas e indicaciones diversas, apareció la respuesta definitiva que señalaba certera a dónde y a quién había que acudir. Ayer mismo pude hablar finalmente con un hijo de Basilisa y se despejaron muchas dudas, al tiempo que se abrieron nuevas incógnitas que ya no podrán resolverse jamás. Esa sensación de vivir en una novela de Almudena Grandes. El objetivo de mi búsqueda era descubrir si, tras su paso por la prisión, la joven dirigente comunista había continuado ejerciendo su militancia política activa. No fue así. Basilisa se casó tras salir de la cárcel y se entregó -por propia voluntad o forzada por las circunstancias- a una vida absolutamente privada, al matrimonio y al cuidado de sus hijos en la más austera cotidianeidad. Siendo tal la realidad, lógicamente, me abstendré de publicar más datos sobre esta parte de su vida, que pertenece a su estricta intimidad y a la de su familia. Porque la vida que nos interesa de Basilisa es la de su actividad pública y militante, sobre la que seguiré investigando. Hoy mismo me ha llegado nueva documentación sobre ella procedente del Archivo General Militar de Guadalajara. Y, por uno de esos milagros asombrosos que suceden en la vida de todo investigador, he conseguido -pero me la guardo de momento para mí- una fotografía de la Basilisa joven, con el brillo de la revolución todavía en sus ojos. Qué grandioso todo y qué tremendo, qué perturbador cuando el azar nos pone sin avisar frente a la más insospechada realidad. La historia de Basilisa exige una profunda reflexión sobre el dolor y la memoria, sobre el silencio como losa para tapar el pasado y diluir los recuerdos, sobre la naturaleza humana y los comportamientos sociales, sobre el inmenso desconocimiento de lo sucedido a la propia familia. Sobre lo que fuimos y lo que pudimos haber sido.
2 comentarios :
Enhorabuena por el trabajo que estás llevando a cabo para que se puedan conocer historias de sufrimiento y reivindicación en nuestros pueblos. Historias que quedaron tapadas y olvidadas.
¡Qué emocionante ha debido de ser este viaje para ti Antonio! Un abrazo y saludos
Publicar un comentario