Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

Teatro histórico en Los Pedroches para las noches de verano

Cuatro representaciones en lugares destacados del patrimonio histórico de la comarca tendrán lugar durante el mes de agosto



Presentación de "La luz de San Albareto" en El Viso [Foto: Ayuntamiento de El Viso].

Historia y patrimonio monumental se darán la mano este mes de agosto en Los Pedroches a través de cuatro representaciones de teatro popular que pondrán en escena episodios históricos de nuetra historia comarcal en los mismos lugares en donde ocurrieron. Los conventos de San Alberto de El Viso y la Concepción de Pedroche, la ermita de Santo Domingo de Hinojosa del Duque y la Plaza del Duque de Béjar de Villanueva del Duque se convertirán en escenarios teatrales donde se representará lo que allí mismo ocurrió realmente siglos atrás. 

El Ayuntamiento de El Viso acaba de anunciar la representación teatral de La luz de San Alberto para los días 8 y 9 de agosto a las 22:00 horas en el paraje de la Huerta de Los Frailes. Esta nueva propuesta de teatro popular supone la puesta en escena de la obra de Rafael Calero, publicada en 2022, que indaga las relaciones entre la representación del Auto de los Reyes Magos, la comunidad franciscana de San Alberto del Monte y el pueblo de El Viso. Realizada por un grupo de actores aficionados viseños, la obra se estructura en dos actos, en los que se juega con el tiempo y el espacio alternando diferentes momentos y localizaciones, transcurriendo entre el convento y el pueblo y mostrando la profunda relación que existió entre El Viso y los frailes, en un intento de explicar el contexto histórico y la génesis de la representación del Auto de los Reyes que cada cuatro años tiene lugar en El Viso.

El 9 de agosto también se representará en la ermita de Santo Domingo de Hinojosa del Duque Las mestas de Santo domingo. Un lugar de encuentro, por parte de los grupos Entrehinojos y Viriquilos, bajo la dirección de Juan Antonio Antón y Paqui Luna y con guion de Manolo Pozo.  La obra gira en torno a las reuniones que históricamente se celebraban en la ermita por parte de los concejos de Belalcázar e Hinojosa del Duque a fin de tratar asuntos que afectaban a los bienes comunales.


El 15 de agosto, por su parte, se representará en la Plaza del Duque de Béjar de Villanueva del Duque la obra original de José Caballero Mansilla Las viñas de la libertad. Según Caballero, que también dirige la obra, se trata de "un canto a la identidad, a la justicia y a la libertad; un homenaje vivo a los hombres y mujeres que, entre cepas y chozos, entre cánticos y agravios, forjaron el alma de un pueblo". La representación, protagonizada por actores aficionados de la localidad, pone en escena la rebelión de tres humildes aldeas (el Retamar, las Viñas y el Allozo) contra los abusos del poder feudal de Finojosa del Pedroche. En medio de una lucha por la tierra, la justicia y la palabra, nace un amor imposible entre Alonso, un viñador pobre, y Leonor, hija del alcaide, que tendrá como consecuencia la fundación de una nueva población: Villanueva del Duque.

Del 21 al 23 de agosto, finalmente, llega a Pedroche una nueva edición de Asonada, el drama épico ideado por Carlos Boves sobre la toma y destrucción del castillo de Pedroche que este año, como novedad, será representado en un patio del convento de la Concepción, en lugar de en la explanada junto a la torre de El Salvador, como se venía haciendo hasta ahora. 28 actores locales pondrán en escena la rebelión de los pedrocheños contra los nobles usurpadores y contra la realeza, incapaz de detenerlos.

0 comentarios :

Publicar un comentario