Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

"Los demócratas elegimos la memoria, elegimos la justicia"

Cuatro deportados de Los Pedroches en los campos nazis.

Familiares de 23 andaluces represaliados en campos de concentración nazis recogieron ayer en Córdoba las declaraciones oficiales de reconocimiento del Gobierno de España, en un acto organizado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática en colaboración con la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine. Entre los homenajeados se encontraban cuatro hombres de Los Pedroches.

Se trata del belalcazareño Juan Manuel Fernández Colmenero, el noriego Juan Caballero Olmo y los torrecampeños Eusebio Crespo Díaz y Rufo López Romero, prisioneros en Mauthausen. Tres lograron sobrevivir al horror y fueron liberados en 1945, pero Eusebio fue asesinado en 1941 en Gusen. Sobrinos y nietos recogieron los reconocimientos.

Cristina García, presidenta de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine (izquierda), durante su intervención [Foto: Asociación].

Cristina García Sarasa, presidenta de la Asociación Triángulo Azul Stolpersteine, señaló en su intervención: "Hoy es un día de júbilo, porque nos reunimos en un acto que trasciende lo ceremonial, un acto de memoria, de justicia, de dignidad y de responsabilidad. Porque si olvidamos, corremos el riesgo de repetir. Y porque en una Europa donde vuelven a escucharse voces que siembran odio, exclusión y autoritarismo, este acto es también un mensaje claro: los demócratas elegimos la memoria, elegimos la libertad, elegimos la dignidad, elegimos la verdad, elegimos la justicia".

En el transcurso del acto se entregaron también los premios Mistoria 2025 (Historia con M de memoria Democrática", destinados a reconocer "la difusión del exilio y la deportación andaluza a los campos de concentración nazis, desarrollando la concienciación en memoria democrática y restando espacio al olvido, la impunidad y el silencio". Uno de los premios correspondió a la periodista pozoalbense Julia López, que recogió una estatuilla conmemorativa realizada por la artista torrecampeña Veredas López Romero, bisnieta del deportado Eusebio Crespo. En su intervención en nombre de todos los premiados, Julia López, directora del digital Hoy al día, insistió en que "el olvido y el silencio no pueden ni deben ser el camino, hay miles de hombres y mujeres que anhelan poner nombre y apellido a quienes entregaron su vida por la libertad. La sociedad española mantiene aún una deuda pendiente con todos ellos; y precisamente por eso, la labor que realizamos las instituciones, los centros educativos y las personas reconocidas en estos Premios Mistoria encuentra su inspiración en vuestros familiares. Conocer sus historias es esencial para despejar la senda del olvido y avanzar hacia el propósito último de la memoria: la verdad, la justicia y la reparación".

Julia López con el premio recibido [Foto: Facebook].

0 comentarios :

Publicar un comentario