"Sacrificó su vida por unos ideales que hoy seguimos sin conseguir".

Asistentes ayer en Serradilla al acto de homenaje a "El Francés".
La memoria de la resistencia contra el totalitarismo en España se encuentra dispersa por cementerios y cunetas. E ignorada.
Ayer, movidos por la asociación "Los Pedroches por la República" e IU-PCA Los Pedroches, se rindió un homenaje en Serradilla (Cáceres) al maquis Pedro José Marquino Monje, conocido como 'El Francés', guerrillero antifranquista natural de Hinojosa del Duque que combatió por la legitimidad democrática de la Segunda República incluso cuando esta no era ya más que una lejana aspiración tempranamente frustrada.
Tras pasar la guerra en su mayor parte en el frente de Madrid, Pedro José fue detenido a su regreso a Hinojosa y condenado a muerte. En 1940 logró escapar de la cárcel y refugiarse, junto con otros huidos, en las sierras de Guadalupe y Altamira en Cáceres. Allí se constituyó la Agrupación Guerrillera de Extremadura-Centro, cuya 12ª División estaba liderada por José Díaz Monje, nombre de guerra escogido por "El Francés" en homenaje al secretario general del Partido Comunista de España (PCE). Pronto llevaron a cabo actuaciones en varios pueblos de Cáceres y realizaron diversas acciones ofensivas propias de la guerrilla. En 1945 se desplazaron a Serradilla, donde instalaron varios campamentos.
Las acciones guerrilleras de la partida que dirigía "El Francés" le convirtieron en el enemigo público número uno entre las fuerzas de represión franquista de la zona. Fue abatido por la Guardia Civil en julio de 1946 cuando acudió a una estafeta en la Umbría de Peña Falcón, término de Serradilla, que les servía de enlace. En noviembre de 2001, miembros de la Asociación Guerra y Exilio (AGE) y de la asociación Tierra Viva, de Serradilla, colocaron una placa conmemorativa sobre su tumba, con el siguiente texto: “Aquí yace PEDRO JOSÉ MARQUINO MONGE. Guerrillero antifranquista (29/6/1913-31/7/1946). “Mañana cuando yo muera / no me vayáis a llorar / ni me busquéis bajo tierra / soy viento de libertad””.
Ayer, miembros de las asociaciones convocantes, de Hinojosa y de Serradilla, de Córdoba y de Extremadura, acudieron al cementerio donde está enterrado Pedro José para rendirle homenaje con motivo del 72 aniversario de su muerte. Allí se pronunciaron palabras de recuerdo y reconocimiento, se leyeron versos, se mostraron banderas reivindicativas y se escucharon himnos. Entre los presentes estaba, sin poder contener la emoción, Carmelo Rubio Pérez, de 96 años, que conoció personalmente a Pedro José y le sirvió de enlace.

Carmelo Rubio Pérez, que sirvió como enlace a "El Francés".
Según Sebastián Pérez Gallardo, responsable de Organización provincial de IULV-CA Córdoba y natural también de Hinojosa del Duque, "su vida representa lo mejor de toda una generación de hombres y mujeres que lucharon y combatieron contra la explotación y el fascismo y en defensa de la libertad, la democracia, la justicia social y la República. Jornalero, militante comunista, soldado republicano, preso y, finalmente, guerrillero antifascista... un heroico luchador por la libertad, la justicia social y la democracia". Por su parte, para Juan Felipe Flores Moyano, concejal de IU en Hinojosa del Duque, "es impresionante como esta y muchas personas más consiguieron durante la época más dura reciente de España tener la entereza de plantar batalla, aún después de perder en una guerra provocada por un golpe de estado, despidiéndose de todos sus familiares, de su pueblo y de su tierra, de pelear por la Democracia, por la Libertad y por la República, de sacrificar sus vidas a unos ideales que aún, a día de hoy, seguimos sin conseguir".

Sebastián Pérez y Juan Felipe Flores colocan la bandera republicana sobre la tumba de "El Francés".