Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

21 com

"Sacrificó su vida por unos ideales que hoy seguimos sin conseguir".


Asistentes ayer en Serradilla al acto de homenaje a "El Francés".

La memoria de la resistencia contra el totalitarismo en España se encuentra dispersa por cementerios y cunetas. E ignorada.

Ayer, movidos por la asociación "Los Pedroches por la República" e IU-PCA Los Pedroches, se rindió un homenaje en Serradilla (Cáceres) al maquis Pedro José Marquino Monje, conocido como 'El Francés', guerrillero antifranquista natural de Hinojosa del Duque que combatió por la legitimidad democrática de la Segunda República incluso cuando esta no era ya más que una lejana aspiración tempranamente frustrada.

Tras pasar la guerra en su mayor parte en el frente de Madrid, Pedro José fue detenido a su regreso a Hinojosa y condenado a muerte. En 1940 logró escapar de la cárcel y refugiarse, junto con otros huidos, en las sierras de Guadalupe y Altamira en Cáceres. Allí se constituyó la Agrupación Guerrillera de Extremadura-Centro, cuya 12ª División estaba liderada por José Díaz Monje, nombre de guerra escogido por "El Francés" en homenaje al secretario general del Partido Comunista de España (PCE). Pronto llevaron a cabo actuaciones en varios pueblos de Cáceres y realizaron diversas acciones ofensivas propias de la guerrilla. En 1945 se desplazaron a Serradilla, donde instalaron varios campamentos.

Las acciones guerrilleras de la partida que dirigía "El Francés" le convirtieron en el enemigo público número uno entre las fuerzas de represión franquista de la zona. Fue abatido por la Guardia Civil en julio de 1946 cuando acudió a una estafeta en la Umbría de Peña Falcón, término de Serradilla, que les servía de enlace.  En noviembre de 2001, miembros de la Asociación Guerra y Exilio (AGE) y de la asociación Tierra Viva, de Serradilla, colocaron una placa conmemorativa sobre su tumba, con el siguiente texto: “Aquí yace PEDRO JOSÉ MARQUINO MONGE. Guerrillero antifranquista (29/6/1913-31/7/1946). “Mañana cuando yo muera / no me vayáis a llorar / ni me busquéis bajo tierra / soy viento de libertad””.

Ayer, miembros de las asociaciones convocantes, de Hinojosa y de Serradilla, de Córdoba y de Extremadura, acudieron al cementerio donde está enterrado Pedro José para rendirle homenaje con motivo del 72 aniversario de su muerte. Allí se pronunciaron palabras de recuerdo y reconocimiento, se leyeron versos, se mostraron banderas reivindicativas y se escucharon himnos. Entre los presentes estaba, sin poder contener la emoción, Carmelo Rubio Pérez, de 96 años, que conoció personalmente a Pedro José y le sirvió de enlace.


Carmelo Rubio Pérez, que sirvió como enlace a "El Francés".

Según Sebastián Pérez Gallardo, responsable de Organización provincial de IULV-CA Córdoba y natural también de Hinojosa del Duque, "su vida representa lo mejor de toda una generación de hombres y mujeres que lucharon y combatieron contra la explotación y el fascismo y en defensa de la libertad, la democracia, la justicia social y la República. Jornalero, militante comunista, soldado republicano, preso y, finalmente, guerrillero antifascista... un heroico luchador por la libertad, la justicia social y la democracia". Por su parte, para Juan Felipe Flores Moyano, concejal de IU en Hinojosa del Duque, "es impresionante como esta y muchas personas más consiguieron durante la época más dura reciente de España tener la entereza de plantar batalla, aún después de perder en una guerra provocada por un golpe de estado, despidiéndose de todos sus familiares, de su pueblo y de su tierra, de pelear por la Democracia, por la Libertad y por la República, de sacrificar sus vidas a unos ideales que aún, a día de hoy, seguimos sin conseguir".


Sebastián Pérez y Juan Felipe Flores colocan la bandera republicana sobre la tumba de "El Francés".
25 com

Mentirosos, sinvergüenzas, soberbios y prepotentes


Concentración de vecinos de Villanueva de Córdoba el pasado 19 de julio para solicitar un nuevo centro de salud.

Sinceramente, no acabo de entender los aspavientos del PSOE de Villanueva de Córdoba con el tema del Centro de Salud, y creo que la mayoría de los jarotes tampoco lo comprende. Si, como los propios socialistas alardean, en 2012, teniendo ellos mayoría absoluta, ya se tramitó el expediente para la construcción del Centro, no parece muy explicable que en junio de 2015, cuando se cambió de gobierno, aún no se hubiera sustanciado nada al respecto. Parecería que así, visto desde lejos, muy eficaces no fueron ellos mismos tampoco. Poco importaba lo que dijera ahí el PP, puesto que el PSOE gobernaba a la vez en Villanueva de Córdoba (con mayoría absoluta) y en Andalucía. Es decir, que parece que en este tema el PSOE no debería presumir mucho, puesto que nada logró cuando pudo hacerlo. Intentar ahora culpar de todo al PP (que, sin duda, tendrá también sus propias responsabilidades en el asunto) puede resultar incluso una jugada estratégicamente contraria a sus propios intereses políticos. Resulta evidente que el Centro de Salud no va a estar construido de cara a las próximas elecciones municipales y los populares jarotes siempre podrán alegar que han hecho lo que se les ha pedido (ratificar de nuevo la cesión de terrenos) y que ha sido otra vez la Junta de Andalucía la que no ha cumplido (tal como hiciera cuando gobernaba en Villanueva de Córdoba el propio PSOE). Lógicamente, el partido socialista ha de jugar las cartas que considere más adecuadas en su tarea de oposición política, pero al menos en esta ocasión no se entiende muy bien la maniobra táctica.

Pero lo que menos se entiende son los términos que el PSOE jarote utiliza en los comunicados dirigidos a sus propios ciudadanos. "Mentirosos, sinvergüenzas, soberbios y prepotentes" son algunos de los calificativos que, en un claro ejercicio pedagógico contrario a toda ejemplaridad, el PSOE de Villanueva de Córdoba dirige a los representantes del equipo de gobierno de la localidad, elegido democráticamente por sus vecinos. Si el propio desprestigio de la clase política nace de ellos mismos, ¿cómo van a pedir luego que la ciudadanía los respete?
1 com

"La vaquera de la Finojosa" se presenta como el evento cultural del verano en Los Pedroches


El alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, entre "la Vaquera" Carmen Verónica Leal González y "el Marqués" Ángel Aranda Gómez, anoche en Hinojosa del Duque [Fotos: Solienses].

Con la fachada de la Catedral de la Sierra como fondo de escena, anoche se presentó en Hinojosa del Duque la séptima edición de las representaciones de La vaquera de la Finojosa, una muestra de teatro popular inspirada en la serranilla V del Marqués de Santillana que se pondrá en escena en ese mismo lugar del 2 al 5 de agosto [ver Programa completo]. En el acto han participado el alcalde de la localidad, Matías González; los responsables de la representación (José Caballero, director; Miguel Cerro, director musical; Susi Perea, coreógrafa; y Francisco Tamaral, responsable de vestuario) y representantes de algunas de las firmas patrocinadoras (Cajasur, Prode y La Caixa). Todos han señalado como muy relevante el hecho de que una iniciativa cultural de esta naturaleza cumpla su veinte aniversario manteniéndose viva y renovada en cada edición. Se ha destacado la implicación del pueblo de Hinojosa del Duque, sin cuyo compromiso, desvelo y generosidad sería imposible sacar adelante una propuesta escénica del tal envergadura y complejidad. El acto finalizó con un emotivo homenaje a la figura de Francisco Benítez, autor del texto de la primera edición de La Vaquera, fallecido el año pasado. También se entregaron distinciones a los hinojoseños que han encarnado el papel de la Vaquera y del Márqués en todas las ediciones anteriores.


José Caballero, director de la obra.


Miguel Cerro, director musical y compositor de la "banda sonora" de la obra.


Susi Perea, coreógrafa.


Francisco Tamaral, responsable de vestuario y estilismo.


Actores que han encarnado a la Vaquera y el Marqués en anteriores ediciones.


Algunos de los principales actores que representarán "La Vaquera de la Finojosa" este año, ataviados con los trajes de Tamaral.


Todos los participantes en el acto de presentación.
3 com

Defensa de la crítica necesaria


Presentación de la candidatura de Ciudadanos por Córdoba al Parlamento Andaluz, ayer [Foto: Ciudadanos Córdoba].

Creo que se equivoca gravemente Pozoblanco en Positivo al interpretar un necesario artículo de análisis político en términos de ataque personal. Hay en su escrito de respuesta un exceso de expresiones cargadas de connotaciones negativas, válgame la antítesis irónica: acusaciones, desestabilizar, arma arrojadiza, insulto, ataques... Se defiende de "acusaciones" que nadie ha realizado y, en cambio, se permite explicaciones poco creíbles o que incitan a la duda, como cuando se afirma que "la Asamblea de Pozoblanco en Positivo (...) desde hace más de un año conoce perfectamente la intención de uno de sus concejales de no continuar ni ser parte del proyecto de la Agrupación durante otra legislatura", cuando el propio interesado, en entrevista al semanario La Comarca en diciembre pasado (hace menos de un año), afirmaba al respecto que "No cierro ninguna puerta". La reprimenda orgánica contra una opinión periodística (sabiendo lo que esto significa en nuestros pueblos, al menos yo lo sé bien) marcha en dirección contraria a lo que debería perseguir un movimiento político plural, cuya aspiración máxima tendría que ser el fomento de la capacidad analítica del ciudadano y de su competencia para observar críticamente la realidad, única forma de alimentar sociedades libres y democráticas.

Por mi parte, la única duda que planteé fue la de si Emiliano Pozuelo era afiliado a Ciudadanos desde febrero de 2015, tal como se ha difundido en varios medios de comunicación. Emiliano, personalmente, me lo ha confirmado. Pues ya está. No hay ninguna acusación en ello, solo una constatación que tiene, a mi parecer, difícil defensa ética y política. Es decir, Emiliano, entre febrero y mayo de 2015, no estaría, como afirma muy atinadamente Julia, "formando parte de dos proyectos políticos diferentes", sino de tres al mismo tiempo. Recordemos que por entonces Emiliano era concejal por el Partido Andalucista, estaría ya afiliado a Ciudadanos y, además, participaba en la constitución de Pozoblanco en Positivo. Mi ánimo al señalar esta situación no es de agresividad, sino de perplejidad.

Por lo demás, y aunque no parezca una conclusión lógica de lo anterior (pero, ¿qué lógica se le puede exigir a un ignorante?), no tengo ninguna duda de que si Emiliano Pozuelo resultara elegido diputado autonómico, ello redundaría en beneficio de Los Pedroches. Lo considero una persona comprometida con su tierra, que también es la mía, y dispuesto a trabajar en su favor, aunque a veces no comparta sus métodos. Con frecuencia he destacado en Solienses la escasa relevancia de los políticos comarcales a nivel provincial y autonómico. Un representante activo en Sevilla no nos vendría mal. Creo que ha cometido errores en su trayectoria política, pero ¿quién podría presentar una hoja de servicios intachable? La empresa no es fácil, para qué vamos a engañarnos, pero a veces el destino reserva piruetas que jamás hubiésemos imaginado. No seré yo quien ponga la zancadilla tan pronto. Pero ello no está reñido con una visión crítica, aunque moleste al interesado. Puede serle, incluso, más útil que la sumisa pleitesía de los adeptos incondicionales. Para manifestar servidumbres, ya está el "Me gusta" del Facebook.
7 com

Ignorante

En el reparto de etiquetas me ha correspondido la de "ignorante". Es la que más me gusta, porque permite continuar aprendiendo, a diferencia de aquel que ya todo lo sabe. En el asunto de Emiliano, que parece ser el que escuece, me guío solo por la prensa digital, que puede leerse en Pozoblanco, en Sebastopol o en Kentucky: "Emiliano Pozuelo es afiliado a Cs desde febrero de 2015". Y yo solo quiero saber si es verdad o no, porque han pasado ya cuatro días y nadie ha desmentido nada, al contrario, la agrupación de Ciudadanos Córdoba da la información por buena. De lo que hagan o hayan hecho los demás miembros de Pozoblanco en Positivo deberán pedirles cuentas quienes les votaron, y para eso sí era necesario residir en Pozoblanco: no descarguen ahora los electores su responsabilidad sobre los que vivimos fuera.

34 com

Desde cuándo es afiliado


Emiliano Pozuelo con Albert Rivera, líder de Ciudadanos.

Emiliano Pozuelo, ex alcalde de Pozoblanco, ocupará el puesto número tres en la candidatura de Ciudadanos por Córdoba para las elecciones al Parlamento Andaluz, sean cuando sean. No sé si el puesto número tres permite muchas esperanzas, teniendo en cuenta que en la actualidad el partido solo cuenta con una diputada autonómica en la provincia. Es cierto que las encuestas resultaban muy prometedoras para Ciudadanos hasta hace poco, pero, de alguna manera, la irrupción del PSOE en el gobierno nacional los ha vuelto viejos de repente y parece haber frenado en seco una meteórica carrera que, de puro artificial, no resultaba creíble. Veremos a ver. Lo que me ha resultado extraño es leer hoy en el diario 20 minutos y otros medios que "Emiliano Pozuelo es afiliado a Cs desde febrero de 2015". Supongo que se tratará de un error periodístico, no puede ser de otra manera. No puede ser que cuando se presentó como cabeza de lista por Pozoblanco en Positivo estuviera ya afiliado al otro partido sin que se supiera y que después haya estado tonteando al juego de la ambigüedad. Si es un error, tampoco vale ahora mantenerlo para llenar de antigüedad un curriculum. Transparencia se llama la cosa y Emiliano de eso sabe presumir.
0 com

Se acerca la vaquera


El director de la obra, José Caballero Mansilla, durante el ensayo con un grupo de niños.

Una de las citas culturales más destacadas del verano en Los Pedroches apura sus últimos días de ensayos. La Vaquera de la Finojosa, obra teatral inspirada en la popular serranilla del Marqués de Santillana, se representará del 2 al 5 de agosto en la plaza de la Catedral de la Sierra de Hinojosa del Duque, con la participación de más de doscientos vecinos. Las entradas ya se han puesto a la venta al precio de 10 €.

Se trata de la séptima edición de esta convocatoria teatral, que celebra en esta ocasión, además, el veinte aniversario de la primera representación. La obra ofrecerá en esta ocasión un texto renovado, aunque conservando algunos fragmentos de los libretos originales de Luis de Eguílaz y Francisco Benítez , que fueron los primeros representados.


Otro momento de los ensayos.
13 com

¿Quién miente aquí? (2) El centro de salud


Centro de Salud actual de Villanueva de Córdoba.

En una reciente visita a Los Pedroches, la consejera de Salud, Marina Álvarez (que tuvo el poco elegante gesto de reunirse por separado con los alcaldes socialistas primero y los populares después), afirmó que la construcción del nuevo Centro de Salud de Villanueva de Córdoba -cuya necesidad reconoce- se llevará a cabo en cuanto el Ayuntamiento ceda un espacio para el mismo. La alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, acusó enseguida a la consejera de "mentir y despreciar a los vecinos" y le recordó que los terrenos para la nueva infraestructura sanitaria están dispuestos desde el 2012 y que mientras tanto los vecinos "soportan el servicio deficiente de un centro de salud en pésimas condiciones".

Hoy el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha convocado para el próximo jueves a las 20:30 h. una concentración de protesta en las puertas del centro de salud para demandar unas instalaciones dignas y exigir a la Junta de Andalucía que acometa las obras del nuevo edificio ya que los terrenos se encuentran dispuestos para tal fin. Enseguida, el PSOE local -en una confusa nota publicada en redes sociales- ha acusado a la alcaldesa de demorar todos los trámites para la construcción del consultorio y asegura que "la Junta de Andalucía le solicitó que de una vez por todas decidiesen el terreno" (el que, según Dolores Sánchez, está decidido desde 2012). Los socialistas jarotes, en su línea histriónica habitual, amenazan con un vídeo explicativo y afirman que, si es necesario, la delegada territorial de Salud en Córdoba vendrá "el jueves a enseñar los documentos y a explicar la situación que atravesamos a cada jarote, uno por uno, así lo hará".

¿Quién miente aquí? ¿Está ya cedido el terreno o aún no? Y así seguimos. Vamos a tener que abrir nueva sección.
6 com

Planteamientos correctos para encontrar soluciones


Padres y madres del colegio Nicolás del Valle de Villaralto en la Delegación de Educación en Córdoba.

Un incorrecto planteamiento del problema puede enmascarar las causas y, por tanto, desviar erróneamente los empujes para su resolución. No es lo mismo decir "puesto que nos reducen un maestro, nos vemos obligados a unificar dos niveles escolares" que "al tener que unificar dos niveles por falta de alumnos, nos reducen un maestro". El primer planteamiento acusa a la administración, lejana y sola, donde se disuelven todas las culpas, allí en Córdoba o quizás en Sevilla. No nos obliga a nada, la solución está en manos de otros: los políticos, esos malvados insensibles. El segundo planteamiento, en cambio, nos trae el problema a nuestro campo y nos obliga a una toma de consideración: ¿qué estamos haciendo -o no haciendo- para que, año tras año, la población de Los Pedroches descienda de forma tan escandalosa? ¿se ha tomado alguna medida para paliar esta situación en los últimos veinte años? ¿han dado algún resultado todos los millones gestionadas por Adroches (entre cuyos objetivos se encuentra contribuir a la fijación de la población al territorio), del que hace tiempo que no hablamos, pudiendo hacerlo tanto? ¿nos conformaremos con enviar a los padres a protestar a Córdoba cada año, cuando, poco a poco, se vayan suprimiendo unidades en los diferentes pueblos? Porque este es un problema que no ha acabado. Al contrario, no ha hecho sino empezar.

Villaralto ha protagonizado días atrás una ejemplar actividad reivindicativa en defensa del profesorado de su colegio, amenazado por el descenso de la población escolar, como años atrás lo hicieran también Torrecampo o Villanueva de Córdoba por razones semejantes. Frente a tales casos, en Solienses siempre nos ponemos de parte de los demandantes, porque la defensa del medio rural ha de comenzar con una discriminación positiva en los ámbitos de la sanidad y la educación, propugnando que no sean de aplicación las mismas ratios que en el medio urbano, donde disponen de servicios alternativos a cualquier supresión. Si la administración quiere desarrollar políticas de apoyo al mundo rural, a la fijación de población a los pueblos, que se centre en lo principal, en las necesidades básicas. Dotar generosamente a los colegios, ambulatorios y hospitales del medio rural resultaría mucho más efectivo para "combatir el drama de la despoblación" que proyectar evanescentes "planes de desarrollo sostenible", que ni siquiera sabemos lo que son pero que probablemente resulten más caros.

Aun así, todo ello no debe llevarnos a cerrar los ojos ante la triste evidencia. La población de la comarca descendió el año pasado en otros 500 habitantes, sumando una pérdida de 2.500 en los últimos cinco años. El propio Villaralto ha perdido unos 90 habitantes en el último lustro. Son cifras para tener en cuenta al enfrentarnos con la cruda realidad y asumir que, por triste que nos parezca, los servicios no van a seguir siendo los mismos cuando la población sea sensiblemente inferior. Será injusto, pero así es. Hay que tomar conciencia de ello. Yo no sé qué debe hacerse, pero ignorar la realidad no va a ayudar nada a encontrar la solución.
1 com

Los primeros pasos


Andamios en la torre del homenaje del castillo de Belalcázar.
[Foto: Ayuntamiento de Belalcázar]

Viendo el vídeo de Canal 54 sobre la visita del consejero de Cultura al castillo de Belalcázar realizada el pasado 6 de julio he podido enterarme de algunos detalles más del alcance exacto de la actual intervención en el monumento. Ya nos parecía que , así, a ojo de buen cubero, el importe adjudicado para la restauración de la fortaleza (929.984 euros) no daba para una reforma integral del conjunto, pero desconocíamos con precisión hasta dónde llegaba la actuación prevista. Ahora sabemos que se trata básicamente de consolidar las estructuras arquitectónicas y "poner en valor", como gusta decir ahora, la torre del homenaje, que con sus 47 metros está considerada la más alta de la península. Según Francisco Riobóo, jefe de Departamento de conservación del Patrimonio Histórico de la Delegación de Cultura, "en este proyecto no se va a resolver todo. Se van a dar los primeros pasos para que este castillo y su entorno quede consolidado en todos los defectos que tiene constructivos o de peligro. Todo eso se va a consolidar. Y aparte de eso, se va a habilitar y restaurar la torre del homenaje, que es el elemento más emblemático que tiene el castillo, con el objetivo de que el turista ya pueda empezar a hacer una visita". Está previsto que la visita turística alcance hasta la terraza de la torre. Y de momento es todo, que no es poco, desde luego.

Pedro Peña, arquitecto del proyecto, apunta que sería conveniente que existiera "un plan director" para acometer en el futuro las diferentes fases de restauración de todos los elementos que quedarán sin tocar en esta intervención (por ejemplo, el palacio renacentista o el recinto amurallado exterior, además de un estudio arqueológico profundo). Según el consejero, es intención de la Junta seguir invirtiendo en este castillo a través de futuros proyectos: "los primeros interesados en que esto vea el final y se recupere al cien por cien este bien de interés cultural somos los propietarios, la Junta de Andalucía. Esto es una primera fase y estamos en la línea de ir fase a fase hasta completar el cien por cien de la recuperación de este castillo". Y nosotros que lo veamos.

0 com

De todo un poco: exposiciones, libros, teatro y ferias


"Última sesión", de Damián Flores.

El pintor belalcazareño Damián Flores participa en la exposición colectiva Lisboa, Tánger, Trieste y otras ciudades literarias (hasta el 30 de agosto en el Centro Sefarad-Israel de Madrid) con sus cuadros hopperianos sobre Tel Aviv. Mientras, el inclasificable Fernando González Viñas pasea por los suplementos su traducción de la novela autobiográfica Cárcel, de la dadaísta Emmy Hennings, seguida de una antología de poemas bajo el título Estrofas del éter, publicación con la que el villaduqueño continúa su empeño por traer a la cultura española el conocimiento sobre esta cabaretera olvidada a pesar de haber contribuido a transformar para siempre la Europa artística de principios del siglo XX.



La escritora pozoalbense Pilar Muñoz Álamo acaba de publicar a través de la plataforma Amazon (tanto en formato digital como en papel) su nueva novela, que ha titulado Aquello que fuimos. Según ha comentado Pilar en su blog, esta obra comenzó a forjarse hace más de tres años a partir de una reflexión sobre el poder de las decisiones, propias y ajenas, y el modo en que estas, por insignificantes que parezcan, pueden condicionar nuestra vida e incluso, aun sin pretenderlo, la de las personas que nos rodean. Se trata de una obra de ficción contemporánea ambientada en Málaga.

Por su parte, el jarote Juan Pizarro, que recientemente ha publicado también una recopilación de artículos periodísticos bajo el título Cruzando el Rif, acaba de sacar a la luz una colección de relatos y microrrelatos que ha llamado Juegos sabáticos y que ha sido editada por la editorial La Fuente Vieja de Villanueva de Córdoba. La visión crítica de ciertos usos y comportamientos sociales y culturales está presente en la mayoría de las narraciones que componen el volumen.

Aunque solo sea por lo insólito del caso (pues desconozco si el proyecto albergará otros valores), merece citarse también la obra Hinojosa de la A a la Z de Antonio Gil Moreno y Juan José Primo Jurado, tándem que lleva siete años consecutivos presentando una obra sobre la localidad en cada edición de su Feria del Libro anual.



El mes de agosto, por su parte, será testigo de dos representaciones teatrales de carácter popular que andan ultimándose estos días. A Hinojosa del Duque vuelve La vaquera de la Finojosa, que se pondrá en escena del 2 al 5 de agosto en la Plaza de la Catedral. La obra está dirigida en esta ocasión por José Caballero Mansilla y cuenta con la dirección musical de Miguel Cerro, que también ha compuesto la banda sonora que ambienta la representación, mientras que Francisco Tamaral estará a cargo del vestuario. Carmen Verónica Leal González y Ángel Aranda Gómez encarnarán este año los papales estelares de la Vaquera y el Marqués de Santillana.

En Pedroche, por su lado, andan embarcados en la puesta en escena de Asonada, una representación basada en la obra teatral homónima de Carlos Boves (que fue candidata al Premio Solienses en 2010) en torno a la destrucción del castillo de Pedroche en 1478. La obra, que podrá verse del 17 al 19 de agosto en la explanada de la ermita de Santa María, estará dirigida por Emilio Escribano.



Y durante todo el verano no hay día en que no haya feria en algún pueblo de Los Pedroches, con numerosas citas muy interesantes. Del 19 al 22 de julio se celebra la de Alcaracejos y del 24 al 29 la de El Viso, con su Bellota Flamenca de aperitivo el 22. Aún antes, el 19 se pasarán por la plaza de toros Los Mejía para soltar al ruedo su Avispao.

4 com

Quince


Cortesía de José Cortés.
2 com

Recuerdos del Folkpozoblanco

El festival de música tradicional Folkpozoblanco cumple este año su trigésima edición. Para celebrarlo, el grupo organizador Aliara ha preparado un extenso programa que se inició el pasado 19 de mayo con un concierto de Carlos Núñez en el Teatro El Silo y continuó el 16 de junio con diversos talleres y la actuación callejera del dúo Pujavante de Valladolid. Para el mes de agosto está prevista la muestra de música tradicional, de la que aún no se conocen los participantes. Mientras, en su perfil de Facebook están rescatando antiguos vídeos de las primeras ediciones del Folkpozoblanco, entre las que se encuentran estas de los grupos Yesca (1986) y Almadraba (1987). A lo largo de estos treinta años Aliara han traído a Pozoblanco nombres fundamentales del folk español, como La Bazanca (dos veces, en  1989 y 2016), Trébede (1998), Mayalde (1999 y 2005), Tradere (2000), Nuevo Mester de Juglaría (2004), Hato de Foces (2007), Eliseo Parra (2012), Luar Na Lubre (2013), Los Sabandeños (2013) o Acetre (2015), por citar algunos.

El Folkpozoblanco forma parte ya, sin duda, de la historia de la música tradicional en España. Estos vídeos lo demuestran.



Aliara (1986)


Yesca (1986)


Almadraba (1987).
2 com

"Los 18 Principales" ganan las XI Olimpiadas Rurales de Los Pedroches


Los 18 Principales en el "trono de juegos".

El equipo "Los 18 principales", formado por representantes de varios pueblos de Los Pedroches, con 653 puntos, ha ganado los 1.200 euros de la undécima edición de las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches, que durante este fin de semana se han desarrollado en Añora en un extraordinario y caluroso ambiente festivo. La Cabaña (636 puntos) y La Fábrica Noriega (633) han completado el pódium de vencedores. A la ceremonia de entrega de premios, que ha tenido lugar este mediodía en el recinto ferial, han asistido el alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, y la diputada de Medio Ambiente, Auxiliadora Pozuelo. También han estado presentes representantes de algunas firmas comerciales patrocinadoras de las Olimpiadas, como Manuela Pozuelo, del departamento de marketing de Covap, e Hilario Madrid, de la Fundación Caja Rural del Sur.

Por pruebas, el triunfo ha estado muy repartido, de modo que tan solo dos equipos han ganado más de una: Los 18 Principales, que han vencido en tres disciplinas (Garrote, Tiraeras y Adoquín), y El Cantarete en dos (Carrera de sacos y Carretilla).

GANADORES POR EQUIPOS


Primer clasificado: Los 18 principales (653 puntos).


Segundo clasificado: La Cabaña (636 puntos).


Tercer clasificado: La Fábrica Noriega (633 puntos).


Cuarto clasificado: El Cantarete (613 puntos).


Quinto clasificado: Arcuceros (610 puntos).

GANADORES EN CADA PRUEBA


Adoquín: Los 18 principales.


A piola: La Fábrica Noriega.


Cántaros: Arrimaiz@s.


Carrera de sacos: El cantarete.


Carretilla: El cantarete.


Cintas: Los Botijos.


Comba: Arcuceros.


Cucaña: Wacharr@s.


Garrote: Los 18 principales y Remendaos.


Pingané: Becerros Olímpicos.


Sillita de la reina: Los Colonos 6.1


Soga: Endeká


Tiraores: Los 18 principales


Zancos: Jornaleros 8.0


Ganadores de las Preolimpiadas


Ambiente multicolor durante la entrega de premios.


Un grupo de miembros de la organización y voluntarios.