Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

1 com

Aparece una fotografía antigua de la imagen "grande" de la Virgen de la Peña de Añora

En 1992 mi amiga Teo y yo mismo publicamos un cuadernillo titulado "Imágenes para la memoria de Añora", en el que recogíamos una pequeña colección de fotografías antiguas de nuestro pueblo que iban desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Entre ellas figuraba una que, según su propietaria, correspondía a la imagen de la Virgen de la Peña de tamaño natural que existió en Añora durante las primeras décadas del siglo XX y que fue destruida durante la guerra civil. Sin embargo, cuando hace unos años publiqué esa misma fotografía en Solienses formando parte de un recopilatorio de imágenes religiosas desaparecidas que cuentan con testimonio fotográfico, un comentarista me hizo ver que la imagen que identificábamos como la Virgen de la Peña de Añora correspondía en realidad a la Virgen del Carmen de Osuna (Sevilla), como efectivamente yo mismo pude luego comprobar buscando y encontrando en internet fotografías como estas. Ignoro las razones por las que la persona que nos cedió la fotografía la guardaba amorosamente identificada como antigua Virgen de la Peña y lo único que espero es que el error publicado entonces no se convierta en fuente de transmisiones erróneas, como tantas veces sucede.

La existencia de una imagen de la Virgen de la Peña de tamaño natural, que sustituía a la pequeña talla románica en las procesiones, está suficientemente contrastada por los testimonios orales. Era conocida como "la grande" (por su contraste con la pequeñísima original) y se cuenta que los fieles sentían cierto rechazo hacia ella. Al parecer, había sido encargada por el párroco local de la época para preservar a la imagen antigua del deterioro que el uso pudiera causarle, pero los noriegos preferían realizar sus ritos tradicionales (procesiones, ofrendas) con la de siempre, por lo que la innovación quedó pronto arrinconada hasta su desaparición en la guerra civil. El caso es que, hasta ahora y tras aquella falsa alarma, no se conocía ninguna fotografía que documentara esta imagen. Hasta ahora. Porque un lector de Solienses, José María López Bejarano, me ha enviado esta preciosa fotografía que, al parecer, reproduce la imagen mariana perdida, convirtiéndose así en un documento histórico excepcional. Según José María, esta estampa, ya tan deteriorada, "la tenía mi abuela guardada como una reliquia en el misal y siempre ha dicho que era la Virgen de la Peña, pues ella la recuerda de cuando era pequeña". La fotografía original pertenecía a su bisabuela Isabel y José María piensa que "debemos enseñarla para que la conozcan todos los noriegos". Y yo pienso lo mismo, a la espera tan sólo de que otros testimonios confirmen definitivamente esta identificación.


Antigua imagen de la Virgen de la Peña de Añora.

La misma fotografía, restaurada por J.M. López.

Sobre el culto a la Virgen de la Peña en Añora he publicado varios artículos en diversos medios, el último de ellos en el "Libro de la Feria" de Añora en 2010 a propósito de un documento notarial hallado por José Luis González Peralbo en el Archivo Municipal de Pozoblanco.
3 com

Prode presenta La partida de defunción

De izquierda a derecha, Antonio Arévalo, dibujante, Dolores Sánchez, diputada provincial de Servicios Sociales, Blas García, presidente de Prode, y Juan Bosco Castilla, escritor, anoche durante la presentación del libro.

Ayer se presentó en la sede social de la Fundación Prode el cómic La partida de defunción, una obra escrita por Juan Bosco Castilla y dibujada por Antonio Arévalo con cuya publicación se pone fin a los actos conmemorativos del 25 aniversario de la institución. Al acto acudieron los autores y diversos representantes políticos de Pozoblanco, además de numeroso público.


Portada del libro


Intervenciones de Blas García, Juan Bosco Castilla, Antonio Arévalo y Dolores Sánchez. [Archivo de sonido: ABC Punto Radio Pozoblanco]

Juan Bosco y Pablo Carrillo, alcalde de Pozoblanco.

Blas García y Baldomero García, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Pozoblanco.

Antonio Arévalo firma un ejemplar a Serafín Pedraza, uno de los promotores de la obra.
9 com

"Con ramas y sin rozar"

Un grupo de personas se dirige a visitar las obras de la estación del AVE de Villanueva de Córdoba, esta mañana.

"Y yo que me había traído hasta las gafas por si había algo que leer", decía una señora decepcionada mientras mostraba el estuche que al cabo resultó inútil. Porque, en efecto, allí no había nada que leer. Ni que ver. Los organizadores de esta jornada de puertas abiertas no habían considerado oportuno colocar allí nada ni nadie que explicara qué era cada cosa, para qué iba a servir. Siquiera un panel con la historia de las obras que respondiera a los anhelos de quienes allí se acercaban deseosos de una gota de esperanza que calmara su sed. Cualquier información, por mínima que fuera, que proporcionara alientos para continuar, tras la fragosa aventura de transitar por una carretera en obras interminables sin que nadie haya contemplado el peligro que supone fomentar por un día el tránsito de turismos entre maquinaria pesada. Nada. La jornada de puertas abiertas en la futura estación del AVE de Villanueva de Córdoba no ha logrado hoy más que contribuir a aumentar nuestra frustración, al poder comprobar in situ lo que ya nos temíamos sin verlo: que, a pesar de lo que escupen una y otra vez sin el más mínimo asomo de vergüenza los responsables, allí quedan todavía obras para rato, para meses o para años.

La gente llegaba a la estación con interés, esperando posar sus pies sobre los mármoles de la sala de espera y curiosear en los paneles horarios. Fingir la compra de un billete, fotografiarse junto a los andenes. A cambio, lo que hemos recibido ha sido polvo y escombros, la decepción absoluta al contrastar lo que esperábamos encontrar con lo que realmente hallamos y la indignación porque se abran las puertas cuando no hay nada que mostrar, más que muros pelados y techos con los cables colgando. Un jarote de pura cepa lo expresó con rotundidad: "Esto está todavía con ramas y sin rozar". Porque allí realmente la única atracción era ver cómo pasaban a toda velocidad los trenes... sin parar, como viene ocurriendo desde hace veinte años.

Una gran escalinata precede a la estación.

Vista de la sala principal de la estación.

Los futuros andenes, con todo a la vista.

Los visitantes esperan que pasen los trenes.

El reloj de la estación lleva años parado.

Los trenes pasan, pero no paran.

Mayores y niños recorren las instalaciones.

Espacio para la taquilla y servicios.

A la carretera de acceso también le queda todavía mucho para estar terminada.

Los vehículos que se dirigían a la estación tenían que sortear la maquinaria pesada, que seguía trabajando.
6 com

La población de Los Pedroches vuelve a bajar


Tras varios años de estancamiento, la población de Los Pedroches ha sufrido de nuevo una bajada significativa, según las Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011 (Real Decreto 1782/2011, de 16 de diciembre), que acaba de hacer públicas el Instituto Nacional de Estadística. El descenso de población en el conjunto comarcal se cifra en 295 habitantes, al pasar de los 56.541 de 2010 a los 56.246 de 2011, y afecta a 14 pueblos. Con estos números nos situamos en niveles semejantes a los de 2003, donde -con 56.206 habitantes- se produjo el registro más bajo de las últimas décadas tras varios años de descenso continuado.

Evolución de la población en los pueblos de Los Pedroches durante el periodo 1996-2011. Pinchar la imagen para verla más grande.

Globalmente, la población comarcal ha descendido este año en un 0,5%, pero se dan casos llamativos, como el de El Guijo y Torrecampo, donde el descenso llega al 2,3 y 2,1% respectivamente. También registran bajadas de población significativas los municipios de Cardeña, Santa Eufemia y El Viso. En términos absolutos, las mayores bajadas se producen en Villanueva de Córdoba, que pierde 78 habitantes, y en Pozoblanco, que pierde 61. En el lado opuesto, tan sólo tres municipios experimentan aumento de población: Añora, que gana 12 habitantes, Fuente la Lancha, que sube 2, y Villanueva del Duque, que acoge la mayor subida comarcal, 28 habitantes (1,7%).


Desde 1996 en que empieza nuestro recuento, la población de Los Pedroches ha descendido en 2.238 habitantes. Todos los pueblos han bajado su población, excepto Pozoblanco (que registra una diferencia positiva de 1.693 habitantes), Alcaracejos (67) y El Guijo (3). El siguiente gráfico muestra la tendencia que sigue la población de Los Pedroches desde 1996.

0 com

Navidad en Los Pedroches

Torre de El Salvador desde la Plaza de las Siete Villas de Pedroche.

Campanario de la parroquia de San Sebastián de Torrecampo desde la Plaza de Jesús.

Torre de la Iglesia de la Asunción en Dos Torres.

Antiguo silo en Alcaracejos.

Torre de la iglesia de San Sebastián en Añora.

Calle Mayor de Pozoblanco.

Ayuntamiento de Villanueva del Duque.

Torre de la iglesia de la Encarnación en El Viso.

Arco de la villa en Santa Eufemia

Catedral de la Sierra en Hinojosa del Duque.
11 com

El delegado de empleo en Córdoba da casi un millón de euros a su propia asociación

El delegado de empleo posa junto al obispo de Córdoba con motivo de la "bendición de la restauración" de la parroquia de la Encarnación de Santa Eufemia, tras las obras financiadas por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. [Foto: Diócesis de Córdoba]

El delegado de Empleo de la Junta de Andalucía en Córdoba, Antonio Fernández Ramírez, ha dado por buena una de las plegarias de la Iglesia Católica, una confesión religiosa con sucursales en todos los pueblos de Los Pedroches: «Una palabra tuya bastará para sanarme». Desde que en junio de 2004 fue nombrado al frente de este departamento, Fernández ha concedido a esta organización, a la que pertenece él mismo y toda su familia, casi un millón de euros (más de 160 millones de las antiguas pesetas) tan sólo en dos subvenciones y refiriéndonos exclusivamente al ámbito territorial de su comarca de origen.

Las ayudas, que salieron del presupuesto del Servicio Andaluz de Empleo —cuya dirección provincial ocupa Fernández desde que llegó a la Delegación—, perseguían un doble objetivo: financiar cursos de formación y restaurar locales e instalaciones de uso particular de la asociación.

Nada habría que objetar a la riada de subvenciones que recibe la Iglesia Católica de no ser por un detalle espinoso: quien firma las resoluciones por las que libra las ayudas tiene a su esposa, hijos, hermanos, primos y toda su familia al completo inscrita en dicha asociación en Pozoblanco.

Los lazos de parentesco del actual delegado de Empleo con militantes de la Iglesia Católica no son el único apunte biográfico que chirría. Antonio Fernández fue alcalde de Pozoblanco durante cinco mandatos consecutivos, desde 1987 hasta 2004, cuando cambió la Alcaldía de su ciudad por el despacho de la Delegación de Empleo de la Junta. Durante todo ese tiempo Fernández no dudó en acudir a los actos de proselitismo propios de la asociación confesional y no era raro verle acompañanando a la jerarquía eclesiástica en actos ceremoniales y hasta imponiendo símbolos de la autoridad civil a imágenes de esa religión.

Las dos últimas subvenciones aprobadas por el actual delegado del consejero Manuel Recio en Córdoba se refieren a sendos talleres de empleo desarrollados en las localidades de Pozoblanco y Santa Eufemia. La primera, por una cuantía de 330.757 euros se destinó en 2010 a la restauración de la ermita de San Antonio en su localidad natal. La segunda, este mismo año, ascendió a más de 600.000 euros y se destinó a la Escuela Taller "El Condado" de Santa Eufemia, que ha realizado trabajos de restauración en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación.

La Iglesia Católica ha recibido un goteo incesante de ayudas con cargo a las cuentas de la Junta desde mediados de los noventa. Sin embargo, es a partir de la pasada década cuando da un salto cualitativo con la ampliación de servicios. Desde que Antonio Fernández aterrizó en Empleo, las ayudas no sólo se han mantenido sino que han crecido con respecto a su predecesor en el cargo, Andrés Luque, al tiempo que la Iglesia ampliaba áreas de negocio. A ellas hay que sumar los fondos que le inyecta anualmente la Consejería de Igualdad y Bienestar Social con destino a sus servicios asistenciales. La Iglesia Católica tiene un trato preferencial por parte de la Junta, lo que le permite acceder a continuas remesas de fondos públicos para sufragar parte de los salarios de su plantilla, por ejemplo en centros educativos.

Los negocios de la Iglesia Católica abarcan un espectro tan amplio como variopinto: gestión de centros de día de personas mayores y residencias para personas con discapacidad, servicios de catering a niños y ancianos, centros de
enseñanza, explotación de viviendas tuteladas, jardinería y talleres. La Iglesia Católica opera con distintas sociedades que cuentan con apoyo económico de la Junta de Andalucía.

Altar mayor de la parroquia de la Encarnación de Santa Eufemia tras la restauración.

Imponente exterior de la misma iglesia.
3 com

El Belén de Fina


Reportaje de AndanaTV sobre el Belén de Fina en Añora, una de la propuestas belenísticas más interesantes de toda la comarca.
2 com

Feliz Navidad en Los Pedroches

Catedral de la Sierra en Hinojosa del Duque.

Solienses desea a sus lectores y amigos unas felices fiestas en armonía y libertad.
9 com

Jornada de puertas abiertas en la estación de AVE

Alzado de la fachada de la futura estación, según el proyecto original de la obra.

La plataforma "Que pare el tren en Los Pedroches" informa de que el próximo 29 de diciembre tendrá lugar una jornada de puertas abiertas en la estación del AVE de Villanueva de Córdoba a la que podrán asistir todas las personas que lo deseen. Para facilitar el acceso, se ha previsto un servicio de autobuses desde la Plaza de España que funcionará desde las 10:30 horas. También se puede acudir en coche propio.
4 com

El libro de las aguas en Canal Sur

Esta noche a las 22:15 horas se emite en Canal Sur 2 la película El libro de las aguas, dirigida por Antonio Giménez Rico y basada en la novela homónima de Alejandro López Andrada. La película fue rodada en el año 2008 en escenarios naturales de Los Pedroches y en varios pueblos de la comarca (Pedroche, Dos Torres, Villanueva del Duque, Belalcázar, Pozoblanco...), constituyendo su proceso de realización un acontecimiento cultural y social en toda la comarca, casting incluido. Tras su estreno, la película cosechó malas críticas y luego prácticamente se olvidó tras el huracán de Entrelobos, pero quizás ahora, al volverla a visitar, su visión nos despierte la nostalgia cariñosa de cuando uno mira el espejo y se pone colorado al observarse.
6 com

Esta Navidad... música de Los Pedroches


Villancico "Torreznito del pico". Arreglos: Lorenzo Palomo. Interpretado por la Coral Marcos Redondo en la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Pozoblanco el 17 de diciembre de 2011. Dirige: María Victoria Pérez. Piano: Francisco Javier Fernández.
1 com

Esta Navidad... visita la torre de Pedroche


Reportaje sobre la torre parroquial de Pedroche en el programa "Destino Andalucía" de Canal Sur TV (17 de diciembre de 2011)
0 com

Las cigüeñas del invierno


Hace ya años que las cigüeñas abandonaron sus hábitos migratorios y decidieron pasar también el invierno entre nosotros, dando vida a nuestras torres y campanarios. En estas imágenes las vemos en el campanario de la iglesia de San Sebastián de Torrecampo, donde existe una pequeña comuna que con sus suaves revoloteos y agrios crotoreos animan los silenciosos atardeceres del pueblo.


6 com

Inauguración de la avenida Villanueva de Córdoba de Pozoblanco

Ayer quedaron inauguradas en Pozoblanco las obras de remodelación de la Avenida de Villanueva de Córdoba. Tras casi un año de intervención, la avenida aparece ahora con un aspecto urbano más moderno, pero el cambio fundamental radica en la propia concepción de la calle, que deja de considerarse travesía y se convierte ahora en una vía de tráfico lento articuladora del centro comercial de Pozoblanco. En el acto de inauguración, de carácter informal, participaron las autoridades municipales y el arquitecto autor del proyecto de la obra, Juan Diego Cabrera, cuyas declaraciones a los medios de comunicación pueden verse en el siguiente reportaje de Andana TV. El alcalde de Pozoblanco, Pablo Carrillo, destacó la reorganización del tráfico que supone la apertura de la nueva avenida y aprovechó la ocasión para anunciar que la calle Mayor será peatonal a partir de Navidad. El concejal de Urbanismo, Benito García, considera que las actuaciones llevadas a cabo contribuirán a "una nueva forma de ciudad", una ciudad "más ágil y más social". Baldomero García, portavoz municipal del PP, no obstante calificar la inauguración como "prematura", consideró que la nueva avenida le da "categoría a nuestro pueblo", a pesar de que no era el proyecto que el PP quería. El arquitecto Juan Diego Cabrera, por su parte, expresó su satisfacción por el resultado de la obra, que se adapta totalmente a lo proyectado.

16 com

Sentido y sensibilidad

El error que, al menos en la edición digital, comete hoy el ABC ("En cuanto a los delegados de Empleo, indicó que «son personas con discapacidad...") al reseñar la nota informativa de Prode puede ser producto de un simple fallo de composición, pero no extrañaría que fuera intencionado. Es el humor grosero y absolutamente falto de sensibilidad que gusta a muchas personas de la derecha (recuerden a Villalobos y sus "tontitos"). Todavía ayer algunos comentaristas de Solienses dudaban de que el PP de Pozoblanco pudiera ser cómplice de semejante ataque a una de las instituciones más respetadas de Los Pedroches, pero su blog oficial despeja hoy cualquier duda, sumándose al festival con alborozo: "La relación PSOE&Prode pone en evidencia a nuestro pueblo", "Pozoblanco de nuevo en el punto de mira... por desgracia. Este PSOE nos va a costar muy caro", abono impúdico para demostrar que todo este escándolo periodístico no es más que una maniobra política para intentar desprestigiar al PSOE, llevándose por delante lo que haga falta, aunque sea a los más débiles.
0 com

Francisco Antonio Carrasco presenta Taxidermia en Pozoblanco

Francisco Antonio Carrasco, ayer en Pozoblanco. [Foto: Ayuntamiento de Pozoblanco]

Ayer se presentó en el salón de actos de la Biblioteca Municipal de Pozoblanco el último libro de relatos de Francisco Antonio Carrasco Taxidermia. En el acto participaron, además del autor, la concejala de Biblioteca, María Antonia González, y Alejandro López Andrada. Francisco Antonio comenzó su intervención felicitando a la Biblioteca de Pozoblanco por el premio María Moliner que el Ministerio de Cultura le ha concedido recientemente. Luego, tras declarar su pasión por el relato corto ("buscar la palabra exacta y ver cómo van encajando las piezas"), dedicó unas palabras a definir su nueva obra: "En Taxidermia afronto la realidad más actual de una forma en muchas ocasiones surrealista cuando no directamente bufa. Taxidermia es una colección de 21 cuentos de corte realista, en los que la fantasía acaba muchas veces imponiéndose a la propia realidad, en los que la obsesión triunfa generalmente sobre la cordura, 21 cuentos de desconcierto y desajuste ante la vida, de impotencia ante un mundo que no podemos controlar, en fin, una metáfora de la incomunicación humana".


Intervención de Francisco Antonio Carrasco ayer durante la presentación de su libro. [Archivos de sonido por cortesía de Punto Radio Pozoblanco. Escuchar el acto completo aquí]

El acto finalizó con la lectura por parte del autor de algunos de los cuentos que conforman el volumen. Reproduzco la lectura de "El castillo", un relato que, sorprendentemente, adquiere una emoción diferente en la voz cálida del escritor:


Francisco Antonio Carrasco lee su cuento "El castillo", incluido en "Taxidermia"
26 com

La indecencia del ABC

Con una hábil utilización de las técnicas goebbelianas de mezclar medias verdades con mentiras y repetirlas muchas veces para que,a fuerza de escucharlas, parezcan verdades, el diario ABC lleva unos días lanzando su ofensiva contra la Fundación Prode, que, con sede en Pozoblanco, se dedica a la integración social y laboral de personas discapacitadas. En cualquier caso, el empeño sería de una ruindad extrema, pero habiendo seleccionado como objetivo una entidad dedicada a favorecer a los más necesitados, parecen faltar las palabras de desprecio para rechazar tal ataque, que, para mayor tristeza y con la complicidad del PP local, busca exclusivamente réditos políticos.

El ABC insiste una y otra vez en denunciar que la Delegación de Empleo de la Junta en Córdoba (la misma que concede los talleres y escuelas de empleo a todos nuestros pueblos, entre otras actuaciones) otorgó a la Fundación Prode ayudas por valor de 1,6 millones de euros, como si en ello hubiera alguna ilegalidad. Se apoya en que dos hermanos de Antonio Fernández, titular de la delegación, trabajan en dicha institución, habiendo llegado el ABC a referirse a Prode como "la fundación de sus hermanos". Los dos hermanos de Antonio Fernández, que tienen reconocida una discapacidad, trabajan en Prode como cuidador de discapacitados en una residencia y como repartidor de correo y perciben un salario mensual de 800 y 700 euros respectivamente, según ha aclarado el propio delegado. Por supuesto, la concesión de tales ayudas es totalmente legal, tal como ha confirmado la Consejera de Presidencia, quien ha insistido en que no son "subvenciones arbritrarias, sino que están regladas y tasadas". El propio diario ABC demuestra saber que no hay ninguna irregularidad en tan concesión, puesto que la Ley 3/2005, de 8 de abril, que establece incompatibilidades para sus altos cargos a la hora de tomar decisiones que beneficien a parientes, dicta que «están obligados a inhibirse del conocimiento de los asuntos en cuyo despacho hubieran intervenido o que interesen a empresas, entidades o sociedades en cuya dirección, asesoramiento o administración hubiesen tenido alguna parte ellos, sus cónyuges, pareja de hecho o persona de su familia» y no parece que las tareas desempeñadas por los hermanos del delegado entren, ni de lejos, dentro de estas categorías. El ABC lo sabe y, sin embargo, sigue insisitiendo en tal hecho como si fuese un delito.

En su empeño por revolverlo todo para que de la confusión se extraiga la idea interesada de que la dirección y la administración de Prode es una covacha de socialistas delincuentes (entresacando, por ejemplo, afiliados o familiares de afiliados que trabajan entre una relación de más de 300 trabajadores, como si tener ideas políticas fuera incompatible con un contrato laboral), el periódico no tiene reparos en presentar como sospechosas actuaciones que ya han sido objeto de resolución judicial. Hoy, por ejemplo, ABC rescata -como si fuera novedad (y fíjense en el modo de titular: otro monumento para las escuelas de ética periodística)- el asunto del convenio existente entre el Ayuntamiento de Pozoblanco y Prode que ya en su día fue denunciado (también con gran aparato mediático) por el consistorio que entonces dirigía el popular Baldomero García. El ABC sabe que la Fiscalía abrió diligencias por posibles irregularidades y que la denuncia del equipo popular fue archivada enseguida por el juzgado de Primera Instancia de Pozoblanco, que ni siquiera llegó a indagar en el asunto. Sin embargo, presentan el suceso (aparte de como un descubrimiento periodístico) como una falta más que achacar a Prode y a los socialistas de Pozoblanco, con el único objeto de dañar su imagen.

Estamos asistiendo estos días, en fin, a la cara más vergonzosa del periodismo. Y todo ello con la complicidad del PP de Pozoblanco (uno de cuyos concejales sería, según el propio diario, la fuente anónima de estas informaciones sesgadas) y algunos medios de comunicación locales.


7 com

El "periodista" responde con argumentos



El director del ABC Sevilla amenaza en su twitter con continuar mañana su ataque contra PRODE.


Algunos ya han comenzado a pedirle explicaciones en su twitter. Debe oírse la voz de los que tengan algo que decir.


Twitter de Antonio R. Vega, redactor de las informaciones sobre PRODE.



32 com

La fundación de sus hermanos


¿Se puede ser más ruin en un titular? Y el servil redactor de la noticia, ¿considerará que ha realizado su trabajo informativo con esta pieza? Fíjense tan sólo en dos ideas del titular, completamente ajenas a toda ética periodística: "da" (como quien escupe) y "la fundación de sus hermanos". ¿Los hermanos del delegado serán los gestores principales de la fundación? ¿son consejeros delegados o vocales plenipotenciarios? ¿acaso presidente y secretario general de la entidad? "La fundación de sus hermanos" transmite responsabilidades a la altura del delito denunciado: administradores únicos, altos directivos, el destino de la institución en sus manos... ¿Tanto? "El primero [de los hermanos], según ha podido saber ABC, es cuidador de una residencia de pacientes gravemente afectados que gestiona Prode en la localidad y está vinculado laboralmente a la entidad desde 1999. Claudio, el segundo, trabaja en el servicio de mensajería (buzoneo, cartelería, reparto de cartas y paquetes en mano, entre otras especialidades) que contrata la fundación con empresas". Un cuidador y un repartidor de correo subcontratado anudan esta infamia. La derecha mediática y la política hace tiempo que fijaron sus ojos en Prode como objetivo a batir, quizás porque siguen considerando que la atención a los discapacitados tiene que continuar siendo consecuencia de la caridad y no de la justicia social.


2 com

Misterios en la niebla

Cuatro ciervas huyen del espectador en la dehesa entre Santa Eufemia y Belalcázar.

La niebla provoca una sensación fantasmal que envuelva a nuestros campos de misterio e incertidumbres. Los perfiles se desdibujan y las sombras de sus pobladores avanzan como espíritus que no acaban de señalarse. Es otro más de los atractivos de nuestra tierra en este otoño que ya acaba.

Los cerdos continúan su engorde ajenos a cualquier observador.

La niebla lo vuelve todo fantasmagórico.