Cabecera del primer número del semanario "La Lucha".El 25 de abril de 1923 se publicó en Pozoblanco el primer número del periódico
La Lucha, subtitulado "Semanario defensor de los intereses del Valle". Impreso en la rotativa de Pedro López y con un precio por ejemplar de 10 céntimos,
La Lucha nació como órgano de expresión del Partido Conservador de Pozoblanco. Su contenido era fundamentalmente político, una defensa férrea de su ideología y una crítica constante contra el gobierno liberal que ocupaba el Ayuntamiento desde comienzos de ese año. El semanario tuvo una vida tormentosa (por ejemplo, su número cuatro fue secuestrado debido al carácter ofensivo de algunos de los contenidos) y breve: el 23 de abril de 1924, justo un año después,
La Lucha sacó a la calle su número 52 y último.
El semanario se ocupaba principalmente de la vida política de Pozoblanco, pero también ocasionalmente aparecen informaciones de otras localidades comarcanas. Entre sus colaboradores debe destacarse a Enrique Gosálvez Bermejo, autor de una sección literaria en la que se recogen leyendas históricas en verso. Entre ellas cabe citar la titulada "A la villa de Pedroche (Leyenda del siglo VIII)" -publicada en los números 2, 3 y 4-, una recreación (¿o quizás creación?) de la leyenda de la Cava de Pedroche.
El semanario
La Lucha ha sido objeto de estudio por parte de Manuel Moreno Valero en su libro
Historia de la prensa en Pozoblanco (Pozoblanco, 1980; 2ª ed., Córdoba, 2007) y de Laura López Romero en su monografía
La Lucha, un semanario de Pozoblanco en la década de los años veinte (Cuadernos del Gallo nº 51, Pozoblanco, 2005), además de haber sido utilizado como fuente documental por otros investigadores de la época. Porque no cabe duda de que la prensa local y comarcal constituye una fuente de información histórica de primera mano para el estudio tanto de los avatares históricos como de las mentalidades colectivas de nuestra tierra.
Portada del número extraordinario con motivo de la Feria de Pozoblanco de septiembre de 1923.Afortunadamente, y a diferencia de lo que ocurre con otras publicaciones anteriores, se ha conservado la colección completa de los 52 números que se publicaron de
La Lucha. La Biblioteca Municipal de Pozoblanco conserva encuadernados todos estos ejemplares para uso de los investigadores y ahora la
Biblioteca Virtual de Andalucía (BVA), en una encomiable iniciativa, ha realizado una
copia digital para que pueda ser consultada a través de internet por todos los interesados, sin que de este modo los originales corran peligro de deterioro por su uso. El sistema de consulta de la BVA, sin embargo, nos parece incómodo, lento y escasamente funcional, dado que exige un visionado hoja a hoja y una laboriosidad de tareas repetitivas que acaba desanimando.
Con tal motivo, valorando lo excepcional del documento y reutilizando el material proporcionado por la BVA,
Solienses ofrece un método de consulta del semanario mucho más fléxible y eficaz. Desde nuestra
Biblioteca Histórica puede accederse a cada uno de los
números completos de La Lucha en formato pdf, lo que permite una descarga rápida, una lectura cómoda y, si fuera necesario, una impresión adecuada. De este modo, cualquier lector, y no solamente los investigadores, puede realizar este recorrido político-periodístico por la vida de Pozoblanco y su comarca a lo largo de todo un año a través de un documento vivo y repleto de curiosidades (entre las que la publicidad de los establecimientos comerciales resulta una de las más destacadas).
Anuncio de vehículos en un ejemplar de La Lucha.Cabría desear que la iniciativa tuviera continuidad con otro de los periódicos históricos que se han publicado en la comarca, quizás el más importante de todos ellos. Se trata de
El cronista del valle, que se editó entre 1910 y 1936 en su primera época y entre 1957 y 1964 en la segunda. Se da la circunstancia de que sólo existe una colección particular de los ejemplares editados en su primera época (siendo, en consecuencia, tan frágil su pervivencia) y una copia digital como la que ahora se presenta de
La Lucha constituiría un medio no sólo de divulgación general sino de preservación de tan rico patrimonio documental para futuras generaciones. Cualquier institución comarcal (Ayuntamiento de Pozoblanco, Mancomunidad de Municipios, Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno...) tendría aquí un magnífico objetivo en el que invertir de modo productivo sus presupuestos de cultura.

Los archivos con todos los números en pdf del semanario
La Lucha ocupan 217 MB, casi la mitad de la capacidad total que tengo contratada para
Solienses. Podría utilizar espacios gratuitos de almacenaje, pero me gusta controlar mis contenidos y que se muestren lo más limpios posible, sin fatigosas publicidades o molestas intromisiones. Supongo que acabaré encontrando alguna solución, y aún no hay prisa, pero yo lanzo ya el anzuelo por si a alguien le gusta el cebo: lo ideal sería que ese contenido, tan relevante para la historia de Pozoblanco y Los Pedroches, se alojara en cualquiera de las muchas páginas institucionales de nuestra comarca, seguramente sobradas de gigas que pagamos entre todos.
Solienses cede gratuitamente este trabajo (el que me corresponde: la conversión y agrupamiento de las imágenes jpg en archivos pdf) a quien desee acogerlo en una casa más amplia. Se aceptan propuestas.