Oro para los Amigos de Belalcázar

Una de las muchas acciones reivindicativas de la asociación Amigos de Belalcázar en torno al castillo de los Sotomayor.
La Asociación provincial de Museos Locales de Córdoba, en su asamblea general del pasado sábado, acordó por unanimidad la concesión de su Insignia de Oro, en la edición de 2008, a la Asociación Amigos de Belalcázar , Villa de Monumentos, "por el trabajo desarrollado en favor del Patrimonio de todos los cordobeses y andaluces al lograr que pase a dominio público el castillo de Belalcázar". La insignia será entregada en la Asamblea Extraordinaria que se celebrará, con motivo del Día Internacional del Museo, el día 10 de mayo en la localidad de Monturque. Está claro que el infatigable trabajo de asociaciones como la de Belalcázar no se realiza para obtener reconocimientos, pero no cabe duda de que distinciones como ésta, tan merecida, animan a perseverar en una tarea que no siempre es grata. Enhorabuena.
3 comentarios :
A propósito del oro concedido por la Asociación de Museos,lanzo una idea que no es l primera vez que aflora. ¿A qué se debe que el Museo de Marcos Redondo no esté dentro de esa asociación? El Museo de Marcos Redondo ha estado muchos años en Pozoblanco bajo la dirección de la Peña que lleva su nombre. En su día pasó al Ayuntamiento y tampoco solicitó su pertenencia. Des finales de noviembre se trasladó definitivamente a la nueva sede y sigue sin mover un dedo en esa dirección.
Es más, en la prensa provincial aparece el listado de Museos y los días y hora de visita pero en ese listado sigue estando ausente el Museo de Marcos Redondo. No estamos en tiempos de que EL BUEN PAÑO EN EL ARCA SE VENDE...hay que anunciarlo y darlo a conocer.
Cuando el presidente de la Asociación de Museos Locales de Córdoba, Juan Manuel Palma, me notificaba por teléfono la noticia, expresé de una forma profunda GRACIAS en nombre de todos los ciudadanos. Como dice Antonio, no se lucha para reconocimientos, pero si es valido para el estimulo de aquellos más reacios a unirse en las tareas de reivindicar temas de cualquier índole.
Son muchos los sinsabores que conlleva este tipo acciones, pero es también cierto que si no "luchas" nunca tendrás nada. Recuerdo en una charla coloquio en Belalcázar que participó Amador Ruibal, vicepresidente de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, que nos decía, ¿ustedes anteriormente alguna vez habían pedido que este monumento dejase de estar como está en la actualidad ? la respuesta era evidente, pues entonces, nos dijo, no se quejen.
Esta Insignia es para TODOS, para los que desde cualquier lugar se sumaron a las denuncias y protestas que sin desfallecer nos llevaron a buen termino, la UNESCO era el final, hasta ahí estábamos dispuestos a llegar, no ha sido necesario, pero fuerzas había para ello.
Gracias a la Asociación de Museos Locales de Córdoba y gracias a todos los que os sentís cercanos al patrimonio de Belalcázar.
Yo si me creo lo de la parada del tren, lo veremos si no dejamos de estar presentes. Daria, no lo olvides, PRESENTES.
José Cortés.
Mi padre me enseñó que, cuando uno empeña su palabra, tiene que llegar hasta el final. Y ahí estaremos, PRESENTES, siguiendo vuestro ejemplo, hasta conseguir que compensen a nuestra tierra por tantos años de olvido y abandono.
A vosotros, felicidades porque lo habés conseguido y con ello nos habéis enriquecido a todos. GRACIAS.
Publicar un comentario