Una biblioteca republicana
Biblioteca municipal de Villanueva del Duque en 1933.
Se dice (aunque más bien parece una coplilla de carnaval) que el día de la inauguración el alcalde socialista Miguel Ranchal distribuyó un folleto con una pequeña coplilla, que un comentarista ha reconstruido así:
Ahora tienen los obrerosmodo de civilizarsecon la biblioteca públicatodos pueden educarse.Hoy ya tienen los obrerosesa gran facilidadpara poder instruirsesin tener un capital
La II República desarrolló una política activa de implantación de bibliotecas en todos los pueblos, luchando contra el analfabetismo y la incultura. En pocos años se construyeron un número muy elevado de escuelas y bibliotecas, incluso en los pueblos más pequeños. Muchas veces se instalaban en espacios de ocio y recreo (plazas, jardines) para facilitar su acceso y convertirlo en un elemento de socialización, levantando pequeñas construcciones como esta.
La biblioteca de Villanueva del Duque es representativa del empeño de las autoridades republicanas de izquierdas por facilitar al pueblo el acceso a la cultura y también del rechazo que tal pretensión encontró en los sectores más conservadores. Estorba en mitad de la plaza, dirían. Las preocupaciones de los vecinos eran otras, pensarían, sin pudor de decirlo en voz alta. El quiosco fue desmontado apenas dos años después, a finales de 1935, cuando Ranchal fue destituido y nombrado en su lugar un alcalde del Partido Radical de Alejandro Lerroux (por entonces ya entregado a la CEDA), quien también debió pensar que la biblioteca era un fastidio en mitad de la plaza. O quizás lo que les molestaba era lo que había dentro, y no me refiero solo al busto de Pablo Iglesias.
12 comentarios :
Extraordinaria fotografía.
Así es.
Muy de agradecer ésta magnífica fotografía.
Lo que hay que agradecer, entiendo, más allá de las cuestiones materiales y estéticas, es el recuerdo de una iniciativa cultural que se pone en marcha por un régimen que entiende fundamental el apoyo a la educación (escuelas y bibliotecas). Salir de la enseñanza doctrinal tradicional no era pecata minuta, ni querer despojar a la población general de la miseria de la incultura, que como bien se observa la tenían incrustada en lo más hondo.
Es un blog que, siendo pretendidamente cultural , es políticamente muy sectario, dirían. Es un blog que, siendo pretendidamente cultural, es muy guerracivilista, pensarían, sin temor de decirlo sin ser, otra vez, censurados.
No sufra. No lo lea. No se cree mala sangre y no moleste a los que consideramos a este blog el único medio para estar al día de lo que ocurre en la comarca y el único que se atreve a sacar a la luz cosas de nuestra historia cuidadosamente ocultadas bajo un manto de silencio, olvido y censura.
La republica es verdad que quiso dar un gran impulso a la enseñanza y además que esta no estuviese casi monopolizada por la Iglesia. Esto fue uno de los puntos que animó a la Iglesia a sumarse al bando sublevado en el golpe de estado de 1936. Luego ya sabemos la historia, décadas 40, 50 y 60 donde no escolarizar a los niños era lo más normal y se empezó un poco a ver la luz en la década de los 70. Mis padres, niños en los 40, no pisaron la escuela. Yo, niño en los 70, pude ir al instituto. Creo que el déficit académico que se produjo en los terribles años de la dictadura generó al menos una generación a la que se le cercenaron sus posibilidades de progreso y que limitó el progreso de España cuya consecuencias aún estamos pagando. Los años 40, 50, 60 fueron años trágicos para las clases populares.
👏👏👏
A usted sí que se le ve el plumero. Se está rescatando una foto antigua en la que se pone de manifiesto una iniciativa cultural de la República, de un
gobierno legalmente constituido y DEMOCRÁTICO. Nadie está hablando de guerra civil salvo usted.
Destacados miembros del régimen franquista consideraban a los maestros, a los profesores y a los intelectuales como autores de una «infernal labor antipatriótica que pretendía desarraigar del alma española la fe de Cristo y el amor a nuestras glorias nacionales».
También se consideraba que “España no necesita hombres que sepan, sino bueyes que trabajen”
Calles e instituciones de nuestro país están rotulados con los nombres de los autores de estos pensamientos o similares.
Ejemplos de instituciones por favor
Hay un magnífico libro del historiador Paul Preston titulado "Arquitectos del Terror", Franco y los artífices del odio, que os aconsejo para entender muchas cosas. Lo de los bulos no es algo de nuestro tiempo y las redes sociales; tanto antes como ahora son el alimento del fascismo.
La foto, por favor, sólo miren la foto, y deléitense con ella....Es maravillosa.
Publicar un comentario