Una siesta de tres horas
-
Desde que me jubilé, duermo a demanda, así que, salvo que deba cumplir con
un compromiso externo, nunca pongo el despertador, confiado en la natural
sabi...
Tres sellos austriacos
-
*
«El hombre moderno nace en la clínica y muere en el hospital: ¿debe vivir
también como en una clínica?» (I, 22).
**
«La humanidad produce biblias y ...
CASA DE INDIANOS de Juan Bolea
-
SUEÑOS PREMONITORIOS
El escritor gaditano Juan Bolea es un reputado novelista con más de veinte
títulos en su haber, algunos de las cuales han recibido g...
D.2 El templo de Santo Andrés en planos (II)
-
Superficies superpuestas de las instalaciones parroquiales en Alcaracejos.
Linea continua, lo actual;
línea discontinua, solar antiguo, probablemente d...
En un bar cualquiera... ¡un simpa!
-
Todo ocurrió en un bar cualquiera, en un rato cualquiera. Rafael entró y
observó tras la barra a un camarero joven y a una mujer madura, la
encargada....
Quejío. Grito de Mujer 2025
-
El pasado viernes tuve el placer, un año más, de participar invitado por
mi querida amiga María Pizarro, en el festival *Quejío Córdoba Grito de
Mujer* co...
VILLANUEVA DE CÓRDOBA EN 1540. I.
-
*I.- Orígenes. Dependencia administrativa de Pedroche.*
Juan Palomo Palomo. Javier Torralbo Gallego.
La historia de Villanueva fue trazada por don Ju...
La orejilla de fraile, termómetro de la humedad
-
Ejemplares de la especie *Umbilicus rupestris*, en las rocas del acceso al
Castillo de Belalcázar desde el entorno del albergue, a finales de
diciembre d...
Mis tribulaciones con el doctor Sakura
-
Como suele sucederme que cada vez que una leve brisa invernal lame mi
enjuto y ascético esqueleto, los temblores recorren mi cuerpo, los músculos
desfallec...
La magia del teatro.
-
*(fotoslospedroches. Rafa Sánchez)*
*La imaginación al poder. El público de espaldas.*
Es cierto. Bajo los adoquines está la playa. Lo comprobamos el...
Modificaciones de Crédito - Pleno junio 2025
-
1.390.500 € de los ahorros de la ciudadanía pozoalbense para gasto
corriente. En el pasado pleno de junio, el Equipo de Gobierno del PP trajo
dos modifica...
BENITO GARCÍA SERÁ EL CANDIDATO INDEPENDIENTE
-
En la noche de ayer, la Asamblea General Extraordinaria de CDeI en
Pozoblanco, reunida a las 21:00 horas, eligió con un *96,15% de los votos*,
al candida...
Cuaderno de Bitácora: Nuestro viaje a Filippiada
-
Filippiada nos recibía… Y así era el campamento… nuestro ‘Campo de las
Hadas’. Fuimos conociendo nuestro hogar durante las siguientes semanas… Fue
indescri...
Unidos Podemos
-
En las elecciones del 26 de junio, Podemos, IU, En Comú, Equo, el Frente
Cívico, En Marea, Compromís, el Més balear...
*Unidos Podemos. *
- *Manolo...
QUE CHACONDEO
-
*GRUPO DE TEATRO QUE CHACONDEO*
ESTRENO EN VILLARALTO
LOS TRILLIZOS DE SOCORRO
En vísperas de nuestra Romería de La Divina Pastora 2016,
nuestro Grupo de...
De mentirosos y cojos…
-
La moraleja de “se pilla antes a un mentiroso que aun cojo” la ha llevado
al máximo de su expresión, el Sr. Alcalde. La demagogia con las que nos
acusaba e...
LAS CRÓNICAS DE NARNIAORA TRILOGÍA III:
-
Ya se intuía que estos años de reinado que venían no iban a ser muy
placenteros para el rey Aslam si no cumplía con el discurso que hizo en el
festín de l...
La herencia que deja el PSOE en Andalucía ( y III)
-
*EL FRACASO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA*
Los hogares andaluces a la cola en ingresos económicos medios y por persona.
El INE nos situa también como una de ...
El pasado jueves 12 de marzo el profesor José Luis González Peralbo pronunció en la sede de la asociación Piedra y Cal una conferencia sobre el tema "Apellidos de Pozoblanco. La historia de todos nosotros". Con la erudición y el rigor expositivo a que nos tiene acostumbrados, José Luis desarrolló su exposición dividida en tres bloques: uno de información general en torno al origen y formación de los apellidos, ilustrado con ejemplos pozoalbenses; un segundo bloque sobre las particularidades que definen e identifican a los apellidos de Pozoblanco y un tercer apartado, ya más breve, centrado en describir el origen de una treintena de apellidos representativos de la localidad. La charla, no obstante su extensión, resultó muy amena por estar salpicada de multitud de anécdotas sobre el tema e interpolaciones diversas sobre detalles curiosos y sorprendentes en torno a la historia de Pozoblanco en sus aspectos más cotidianos. Ahora Canal 54, la televisión local de Pozoblanco, ha publicado en su canal de YouTube la intervención completa: escucharla resultará un placer no sólo para los naturales de Pozoblanco, sino para cualquier persona interesada por cuestiones genealógicas en general y comarcales en particular.
José Luis, un placer haberte escuchado. Deberías de intentar plasmar todo el conocimiento que has demostrado en un libro. Mis más sinceras felicitaciones.
La exposición de José Luis me ha emocionado y eso que no soy de Pozoblanco. Algo que en un principio podria tratarse como algo trivial, el buen hacer de José Luis lo ha convetido en una clase magistral. Espero con ansia que se publique en forma de libro para adquirirlo. Deberian las autoridades de Pozoblanco no tardar en promoverlo. No te conocía ni habia oido hablar de tí y la verdad que me has impresionado. Y como no, agradecer como siempre a A. Merino que sin su aportación posiblemente éste acto hubiera pasado casi inadvertido.
4 comentarios :
Una conferencia interesante, amena y entretenida.. Enhorabuena.
José Luis, un placer haberte escuchado. Deberías de intentar plasmar todo el conocimiento que has demostrado en un libro. Mis más sinceras felicitaciones.
Me apunto a la petición del libro. De hecho... eso, que sería una publicación de gran interés. Enhorabuena, José Luis.
La exposición de José Luis me ha emocionado y eso que no soy de Pozoblanco. Algo que en un principio podria tratarse como algo trivial, el buen hacer de José Luis lo ha convetido en una clase magistral. Espero con ansia que se publique en forma de libro para adquirirlo. Deberian las autoridades de Pozoblanco no tardar en promoverlo. No te conocía ni habia oido hablar de tí y la verdad que me has impresionado. Y como no, agradecer como siempre a A. Merino que sin su aportación posiblemente éste acto hubiera pasado casi inadvertido.
Publicar un comentario