Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

La mesta del condado de Belalcázar se reunirá en la Consolación

Representación de la obra en la ermita de Santo Domingo de Hinojosa del Duque el pasado 9 de agosto [Foto: Ayuntamiento].

Durante el siglo XVI la parte cordobesa del condado de Belalcázar asistió al nacimiento de una organización mesteña de carácter local que constituye una singularidad precisamente por haberse desarrollado en tierras de señorío. Los ganaderos de Belalcázar e Hinojosa del Duque (pero no de otros territorios pertenecientes al mismo señor, como La Puebla de Alcocer) estuvieron hermanados en una única mesta que se regía por unas ordenanzas redactadas en 1542 bajo el mandato de Francisco de Zúñiga y Sotomayor. Desde finales del siglo XV se habían institucionalizado reuniones periódicas de los concejos de Belalcázar e Hinojosa en la ermita de Santa María de la Consolación o en la de Santo Domingo para resolver asuntos referentes a la ordenación de las actividades agrarias y ganaderas de ambos pueblos, obligadas por el hecho de disponer las dos villas de un mismo término común. Fruto de esas reuniones sería la constitución de esta mesta local, que fue dada a conocer por Emilio Cabrera y Ricardo Córdoba en un artículo del que he tomado los datos históricos de esta entrada..

La mesta celebraba tres asambleas anuales: el 1 de marzo, el 10 de junio (víspera de San Bernabé) y el 29 de noviembre (víspera de San Andrés). Todas ellas se celebraban en la ermita de Santo Domingo, situada en los términos de Hinojosa y Belalcázar. La misión de esas reuniones, a las que debían acudir obligatoriamente todos los rabadanes y mayorales que trabajaran a sueldo de los dueños de ganado, era fundamentalmente la de traer aquellas reses mesteñas que, a lo largo de esos meses, se hubieran integrado en sus rebaños para proceder a su distribución.

Rememorando estas reuniones, el próximo 20 de septiembre (21:00 h.) tendrá lugar en la ermita de la Consolación de Belalcázar una representación de carácter histórico llevada a cabo por los grupos de teatro Viriquilos y Entrehinojos, con dirección de Juan Antonio Antón y Paqui Luna y guion de Manolo Pozo. Con el título La mesta en la ermita de la Consolación, año 1542, la obra revive la reunión en la que se aprobaron las ordenanzas mesteñas y recrea el ambiente de la época en las villas del condado. La obra se estrenó con gran éxito el pasado 9 de agosto en la ermita de Santo Domingo de Hinojosa del Duque.

6 comentarios :

Anónimo | sábado, agosto 30, 2025 8:21:00 p. m.

No tiene que ver con el tema, pero para que conste https://www.cordobahoy.es/articulo/cultura/cordobesa-ana-cristina-gonzalez-aranda-debuta-narrativa-abuela-crecen-enanos/20250828191321182988.html

Anónimo | domingo, agosto 31, 2025 12:47:00 a. m.

Muchas gracias por informar de este próximo evento. Una representación que con gran ilusión se hará en la Ermita de Consolación de Belalcázar, un hecho histórico que nunca se ha escenificado en esta Ermita, donde ya se reunían los Concejos con Doña Elvira de Zúñiga en el siglo XV y se redactaron las primeras ordenanzas para regular las actividades agrarias de las dos Villas. Posteriormente ya con Don Francisco de Zúñiga se creó la Mesta de los dos Concejos. Como en aquellos tiempos, es una gran satisfacción que se reúnan vecinos de los dos pueblos para escenificar nuestra historia, que nos ha hermanado.
Paco Quintana.

Anónimo | domingo, agosto 31, 2025 4:28:00 p. m.

...Siglo XVI, la parte cordobesa del condado de Belalcázar...

Antonio | domingo, agosto 31, 2025 6:20:00 p. m.

Así lo dice literalmente Emilio Cabrera en su artículo enlazado: "Las ordenanzas, pues, y la mesta que se contempla en las mismas se refieren exclusivamente a la parte cordobesa del señorío de los Sotomayor".
Entendemos, lógicamente, que quiere decir: "a la (actual) parte cordobesa", pues ya sabemos que Belalcázar e Hinojosa no fueron cordobeses hasta 1833.

Anónimo | domingo, agosto 31, 2025 6:31:00 p. m.

Hola. El grupo de teatro de Belalcázar se llama Viriquilos, no Veriquilos. Es menester, pues, corregirlo.

Anónimo | domingo, agosto 31, 2025 8:23:00 p. m.

Hola, mejor dicho, "Viríquilos". Que, por si no lo saben, es una palabra que se decía antiguamente, y quiere decir "míralo". Gracias 😃

Publicar un comentario