Lo más leído en los últimos días

BLOGDROCHES Actualidad

Blogs de autor

Políticos

Molina reconoce ahora que el "proyecto definitivo" de La Colada se hizo sin tener en cuenta las obras de urgencia realizadas por el Gobierno

El delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina [Foto: Europa Press].

Comienza a modularse el discurso de la Junta de Andalucía en el tema de La Colada. En una entrevista concedida hoy a la agencia Europa Press, el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, ha anunciado que la Junta de Andalucía "ha autorizado una modificación del proyecto" de conexión definitiva entre los embalses de La Colada y Sierra Boyera a fin de evitar las duplicidades señaladas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) con la conexión de emergencia que en su día ejecutó el Gobierno central. Molina ha reconocido ahora que "nosotros [la Junta] estábamos haciendo nuestro proyecto de la red de La Colada sin saber lo que se estaba haciendo por parte del Estado. Ahora, visto lo que ellos [el Gobierno central] hicieron, nosotros haremos unas pequeñas modificaciones para adaptar el proyecto a lo que ellos hicieron. Nunca iba a haber duplicidades. Las tuberías son las mismas, las que están puestas, las que puso la Junta y dejó abandonadas en el año 2009. Hay gente que piensa que vamos a poner dobles tuberías, pero lo que queremos es mejorar las tomas, mejorar el bombeo y mejorar la electricidad, para no tirar de generadores de gasóleo". Estas modificaciones (planteadas dos años después de la terminación de las obras de urgencia y casi nueve meses después de la adjudicación del proyecto de conexión definitiva) supondrán un retraso muy considerable en la ejecución de las obras.

En cuanto a la contaminación de La Colada, Molina ha achacado a la CHG la pertinente competencia en la materia y ha declarado que "prácticamente el cien por cien de los ganaderos tienen ya su plan de gestión de residuos", aunque no se ha pronunciado sobre la vigilancia en el cumplimiento de esos planes.

24 comentarios :

Anónimo | domingo, julio 13, 2025 12:30:00 p. m.

Ángel Martínez.
Grupo Técnico del agua, los de la Lupa.

Molina sigue con el mismo discurso de siempre. Nada ha cambiado. Tenemos una estación de aspiración-impulsión que coge el agua más limpia de la superficie ( gobierno central). Ellos quieren hacer otra estación elevadora o de impulsión (duplicidad) a pie de presa que coja el agua de la torre de tomas que no garantiza en todo momento el agua superficial más limpia. En cuanto a la instalación eléctrica que sustituye a los grupos, se lo han permitido, pero para darle electricidad a la ya construida, no para la duplicidad que quieren hacer con la instalación de la segunda. Hay que dejar claro que no hay dobles tuberías (palabras de la plataforma que como siempre no precisa) sino dobles instalaciones y con todo esto se deja a un lado y no se habla de lo principal:
-Un PLAN ANTICONTAMINACIÓN HÍDRICA (responsabilidad de la junta)con la eliminación de residuos de explotaciones ganaderas por ejemplo en la instalación de mas biodigestores.
- Una ETAP EN COLADA (por interés de la junta) con sistemas modernos de filtrado, que evite la mezcla y nos de agua de calidad del embalse.
Cabría decirle a Molina y a Fuentes, que si el agua tiene vida como dicen, ¿ Por qué permiten que los alcaldes como el de Pozoblanco, PP, no instale separación pluvial en las calles, como en Córdoba para, ya no solo ahorrar un dinero en depuración en un futuro, sino también para reutilizar esas aguas de lluvia en riego de jardines, baldeo de calles, etc?
También les preguntaría que, Cuando se llene la depuradora de agua de lluvia mezclada con las fecales en un episodio de lluvias, ¿Dónde piensan mandar el agua que les siga llegando (aguas de lluvia y fecales) si no tienen tanque de tormenta como están haciendo en Córdoba? ¿Donde están los medios para hacer estas preguntas?...

Anónimo | domingo, julio 13, 2025 12:36:00 p. m.

¿En serio, ahora se dan cuenta? Después de "licitar" alegremente el supuesto proyecto… Claro, así cualquiera: disparar con pólvora del rey es deporte nacional. ¿Y estos son los que gestionan lo público? Estos y los de enfrente… Cuando no pagan ellos, poner ceros es como un juego.

Anónimo | domingo, julio 13, 2025 2:51:00 p. m.

Los planes de gestión de residuos en las ganaderías , en caso de tenerlos - que no siempre es así -, solo sirven para incumplirlos. En muchos de los casos. No en todos. Y las denuncias hechas por particulares o por las inspecciones de Medio Ambiente, CHG o quien proceda, duermen el sueño de los justos guardadas en un cajón para no molestar a los nuevos y tramposos “mandamases”de la comarca.
Los cargos de esas administraciones, puestos a dedo siempre, incumplen su deber de funcionarios de velar por el cumplimiento de la norma. Mientras no se les impute por actuar así ( porque es un delito sin duda), los que vivimos en los Pedroches seguiremos sufriendo los desmanes de los que esquilman y pudren la zona para beneficio propio.
Y si tenemos poco, atémonos los machos que ya estàn concedidas las prospecciones mineras en los Pedroches.

Malamente! Tras, tras.!


Paco Escribano

Anónimo | domingo, julio 13, 2025 4:41:00 p. m.

Lo que dice este hombre es mentira, y es una auténtica vergüenza que tengamos esta gentuza encargos políticos. Es cierto, lo que dice el mensaje Anterior, los planes de gestión no los cumple casi nadie y nadie demoniza la ganadería eso es otra estupidez de la COPE, de varios alcaldes y de estos políticos Cobardes, que miran para otro lado, se habla mal de los ganaderos que sin ningún tipo de vergüenza maltratan en esta comarca y los Pedroches le importa una mierda, para ellos lo importante es ganar dinero y comprarse su apartamento en Benalmádena, pero al resto de los habitante de la zona norte que le den tres duros

Anónimo | domingo, julio 13, 2025 5:16:00 p. m.

Los que aquí escribimos, como meros observadores, podemos tener lagunas o déficit en la interpretación de la norma, y yo por lo menos agradezco que otro interviniente me la corrija Digo esto para mostrar el desconocimiento de la norma que tiene el señor Molina, al hablar de planes de gestión de residuos de los ganaderos. Ningún ganadero de los Pedroches tiene aprobado un plan de gestión de residuos, debido a que está figura no existe en la normativa autonómica, que es la competente en esta materia. Y en el, este lapsus no es justificable por el puesto que ocupa y por el insulto que supone para los ganaderos Alguien se lo tenía que decir. Y si me equivoco, me lo decís.

Anónimo | domingo, julio 13, 2025 5:17:00 p. m.

Me gustaría conocer la opinión de Don Miguel Aparicio , persona por la que siento un gran respeto, de las opiniones del Sr. Adolfo Molina sobre el tema de La Colada. Muchas gracias por anticipado

Anónimo | domingo, julio 13, 2025 9:07:00 p. m.

Indicarle al Señor Molina, que las deyecciones animales deben considerarse como un recurso y no un residuo del que el ganadero debe desprenderse sin más. Esto lo dice la Junta de Andalucía. A ver si en la Junta os ponéis las pilas y hacéis algo que no sea insultar y lanzar bulos, coño. Y si no sabes lo que son las deyecciones te explico que son lo

Anónimo | domingo, julio 13, 2025 9:12:00 p. m.

Señor Molina, "las deyecciones animales deben considerarse como un recurso y no un residuo del que el ganadero debe desprenderse sin más". Esto lo dice la Junta de Andalucía, por lo tanto, a ver si os ponéis las pilas y hacéis algo mas que insultar y soltar bulos. Y por si no lo sabes, las deyecciones son las heces y orinas, vamos lo que caga y mea el animal.

Anónimo | domingo, julio 13, 2025 11:19:00 p. m.

¡Y venga mascar chicle fabricado en Madrid, Córdoba y Sevilla!
Agua no tendremos, pero divertidos y entretenidos con este culebrón sí que estamos.

Anónimo | martes, julio 15, 2025 10:07:00 a. m.

¿Para que hace falta un delegado del gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba cuando el gobierno de la Junta de Andalucía esta a pocos kilómetros de Córdoba? Si tenemos al Señor Fuentes en la Diputación, no nos hace falta un delegado de la Junta. Ya solo falta que también haya en Córdoba un Delegado del gobierno de Madrid.

Anónimo | martes, julio 15, 2025 4:28:00 p. m.

Contesto encantado al anónimo… me disculpo, si he tardado. Por falta de tiempo, no estoy visitándo este blog.
En un grupo de trabajo sobre el mundo rural en el que participo, tuvimos la ocasión hace un tiempo de dialogar con un variado grupo de políticos con representación en el parlamento.
Para mi sorpresa, según nos decían, no hay tantos malos políticos, ni corruptos en España, en realidad son un porcentaje pequeñito . Si es una pena por la parte que nos toca que la mayoría estén en Andalucía, Madrid, Galicia y Extremadura.
Y no se dejaba de insistir en qué la mayoría de los políticos quieren hacer las cosas bien.
Mi percepción es más pesimista. Llevo demasiados años, tratando con representantes políticos y en mi opinión, la mentira forma parte del discurso. Oí en su momento a políticos de nuestra zona, decirnos de que éramos muy malos porque oponiéndonos al cementerio nuclear, perjudicamos a la ganadería o un alcalde que todavía sigue activo, cantando las ventajas de vivir al lado de un cementerio nuclear y que todo aquello nos traería buenas carreteras.
El político que miente sabe que lo hace, pero lo triste es que quien lo lee y lo escucha también lo sabe pero nada nos altera. La mentira está instalada plenamente en el discurso. Simplemente porque no hay una unión del político con el territorio y si con el dictado político.
Leemos recientemente en la prensa ,15 millones de euros para bombear agua de Córdoba al Muriano.113 Millones para problema parecido en zona sur de Sevilla, en Isla Mayor ,Sevilla 22 millones para lo mismito…etc,etc
Y no me refiero a instalación de depuradoras u obras de mantenimiento en los pueblos que son algo lógico .Y así, 1000 ejemplos más, como aquella locura de traer barcos llenos de agua potable para la costa de Málaga, donde la norma es el derroche de agua por parte de un turismo desproporcionado que enriquece a unos pocos y empobrece a la mayoría, en lugar de concienciar y regular el consumo.
Claramente se gobierna por códigos postales y la zona norte no está dentro de ese interés, no solamente de este gobierno sino de todos los gobiernos que han pasado por Andalucía.
A estas alturas, Tengo muy claro qué la zona norte de Córdoba nunca será como el resto de la provincia o de Andalucía donde para menos habitantes se dota de muchísimo más dinero y sin ninguna traba para solucionar problemas de agua.

Miguel Aparicio | martes, julio 15, 2025 4:31:00 p. m.

Después de leer el artículo del delegado del gobierno, el señor Adolfo Molina, se puede decir con datos que no dice la verdad o mejor que no dice nada.
Al sr Adolfo Molina en su momento le escuché y se puede ver en la página de Facebook de la “Plataforma Unidos por el Agua”, un vídeo en el que dice que la obra que ha hecho Confederación, ha demostrado que funciona y que habría que dedicar el dinero para solucionar otros problemas. Me parece un comentario lleno de sentido común. Supongo que estas declaraciones que hace ahora, las hacen porque no le queda más remedio, sabiendo que los que leemos sabemos que miente.
Nadie que yo sepa, demoniza la ganaría en todo caso, se critica a los ganaderos que no respetan a sus vecinos y no toman medidas de ningún tipo para evitar la contaminación. De la misma forma que nadie culparía a un perro con dueño que caga en la calle, en todo caso al dueño.
Si la situación está mal, no es por la ganadería, sino por algunos ganaderos. No lo digo yo, lo dicen los propios ganaderos que hacen el bien su trabajo y sueñan con una comarca, como ejemplo ganadero. Se ha utilizado la palabra “demonizar” demasiado por parte de malos políticos y palmeros.
Desafortunadamente, esa gestión de residuos que deben llevar a cabo, las vaquerías, no la tienen todas. Consiste en marcar dentro de un polígono, una parcela, donde la explotación hará un vertido de sus purines y estiércol. Ese vertido es recomendable para el campo, teniendo en cuenta que nuestras tierras son pobres. El problema es que no se cumple siempre. Hay que tener en cuenta que cuando la parcela está sembrada, no hay donde realizar esos vertidos, depositándolos repetidamente en lugares que por el exceso, terminan encharcados o quemando el suelo o en alguna ocasión, hemos encontrado cisternas volcando directamente en el arroyo.
Hay que pensar también que el agua que se recoge en cisternas es durante el ordeño y la comida, la mayor parte de los purines que se producen no se recogen y por escorrentía van al cauce. Personalmente no sé de qué forma se puede corregir esto, pero creo que la junta debería liberar fondos de los que recibe para que los ganaderos pudieran tomar medidas.
Belloterra, por ejemplo, tiene un plan de gestión y una gran bolsa que recoge los purines, pero también esa balsa con más frecuencia de la deseada, vierte directamente al arroyo. Por tanto, tener un plan de gestión, no quiere decir que se termine con la contaminación.

Anónimo | martes, julio 15, 2025 4:36:00 p. m.

Insisto en que lo que se debe hacer es facilitar asesoramiento y ayuda a todas las ganaderías que vierten por escorrentía al cauce, evitando que esto suceda. Si sigue ocurriendo, es porque ni Juanma Moreno ni Pedro Sánchez ni nadie ha hecho nada para que esto se corrija y la contaminación continua.
Hay otra cuestión que estos políticos repiten como un mantra, y nosotros escuchamos como si fuéramos tontos, hablan que está nueva tubería solucionaría el problema para cuando nos quedemos de nuevo sin agua. Decididamente, nos toman por tontos, porque si nos quedamos sin agua en Sierra Boyera, para que queremos esa ¿tubería???????
Hace ya demasiados años, que traslado a la delegación de medio ambiente, qué la poca agua que llevan los ríos Guadamatilla-Guadarramilla en verano, no es otra que los vertidos urbanos y procedentes de ganaderías, he pasado por varios gobiernos de la Junta de distinto color político y a ninguno le importa todo esto demasiado. En su momento probablemente porque no lo veían como algo grave y ahora porque acometer cualquier actuación supone perder votos, aunque suponga un bien para la comarca.
Recuerdo hace también muchos años, cuando la Colada, era sólo un proyecto, en un debate en el instituto de Pozoblanco con mi compañero Pedro Lopez, trasladábamos nuestra preocupación al alcalde del Viso, recordándole que el agua que llegase a la Colada, sería en su mayoría aguas residuales y procedentes de la ganadería y que sería conveniente actuar para evitar lo que ocurre ahora.
En el 2013 con el gobierno de Rajoy, un jefe de servicio de la confederación del Guadiana, tuvo a bien proponer un estudio sobre la contaminación en los Pedroches. Marcaba el problema de las depuradoras, pero también indicaba que la mayoría de la contaminación provenía de la ganadería, señalando las más contaminantes. No sirvió para nada.

Anónimo | martes, julio 15, 2025 4:38:00 p. m.

Puedo entender perfectamente que tanto en época del PP, como del PSOE, haya sido difícil actuar, la Confederación del Guadiana tiene limitaciones, aunque eso no le exime de su parte de culpa, al no haber evitado esa contaminación como también, tenía que haber hecho la Junta.
La confederación del Guadiana, actúa en tres autonomías diferentes y con limitación de personal.
Es fácil entender que los distintos gobiernos del PP y del PSOE y la Junta no han querido hacer absolutamente nada, para no perder votos y han preferido meter la cabeza bajo la alfombra.
Y también recordar que por muy mal que nos pueda caer Pedro Sánchez, (al César, lo que es del César)si no hubiese sido por su gobierno, no habíamos tenido agua en los Pedroches durante todo este tiempo, el desastre habría sido apocalíptico, aunque ahora pasado el tiempo, nos cueste imaginarlo.
Afortunadamente se llevó a cabo una obra de emergencia. Hecha por ingenieros con muchos años de experiencia, resultando ser una obra sólida que ha funcionado perfectamente y a la que solamente habrá que hacer en su momento algunas obras de mantenimiento y dotar de capacidad eléctrica para no depender del gasoil.

Anónimo | martes, julio 15, 2025 4:39:00 p. m.

Tanto Junta como Diputación, olvidan conscientemente decir que por un principio de recuperación de costes acordado en la Unión Europea en el 2004, esos innecesarios 9 millones que se van a gastar, tendremos que pagarlos de nuestro bolsillo. Tampoco quieren hablar por qué instalar tuberías tan grandes con origen en la Colada, ¿hacia donde van? ¿donde quieren llevar ese agua? El proyecto de diputación no es malo, es malísimo, tiene la absorción de agua en el fondo donde el sedimento es mucho mayor. En este momento, el sistema de absorción es flotante, con lo que se traslada agua “de mejor calidad“.
En fin, son una suma de descalabros y un proyecto sin sentido, sin el menor conocimiento del terreno y sin la valentía para llevar a cabo las dos cuestiones más importantes para no tener problemas de agua y poder disfrutar de un pantano en condiciones; frenar la contaminación e instalar donde se considere oportuno una potabilizadora capaz de tratar el agua, hoy contaminada de la Colada.
Hay una cuestión que los Políticos, simplemente ignoran, la mejor contaminación es la que no se produce, pero si una vez que se produce no se actúa, cada día que pase el remedio será más costoso, más doloroso y más difícil de solucionar. Actuar con valentía, no solamente nos asegura un presente sino también y lo más importante un futuro para los que vengan después.

Anónimo | martes, julio 15, 2025 9:09:00 p. m.

Muy bien don Aparicio.
A raíz de su exhaustiva exposición deduzco que por mucha razón que llevemos en el tema del agua no nos la quieren dar (la razón). Es como darse de bruces constantemente contra un muro.
Gracias por todo.

Anónimo | miércoles, julio 16, 2025 8:26:00 a. m.

Excelente explicación de Miguel Aparicio. Como él dice, la mejor contaminación es la que no se produce. A ver si toman nota los responsables de la Junta de Andalucía en la materia.

Anónimo | miércoles, julio 16, 2025 10:17:00 a. m.

Muchas gracias Miguel Aparicio por esta visión objetiva de alguien que conoce la situación y ha sido crítico desde hace muchísimo tiempo. La verdad es que en el fondo no es nada nuevo en una comarca, por donde no pasa el tiempo cada vez está peor. Donde todos sabemos que políticamente, no tenemos peso, encima no nos movemos. Da coraje que políticos de poca monta nos gobiernen y se aprovechen de nosotros.

Anónimo | miércoles, julio 16, 2025 11:40:00 a. m.

De los políticos sean del color que sean sinceramente, no espero nada. Ya hemos visto que ha pasado con el tema del agua, incluso algunos han perseguido a nuestros hijos y a sus profesores, cuando sin ninguna mala intención denunciaban la situación.
Soy crítico, con Covap que nunca escucho a la gente que de verdad sabía, Creyendo que profesionales de fuera que van y vienen cada día a Córdoba pero sin ningún sentimiento de comarca iban a hacer algo. Qué distinto hubiese sido si alguien hubiera escuchado a la gente que sabe de verdad, críticos u nada serviles, hoy tendríamos un pantano que sería centro y referente turístico, agua de sobra para nuestro ganado y una ganadería ejemplar, y no la explotación tercermundistas que todavía existen en la comarca. Espero que no esté lejos el día que se reconozca a estas personas que en distintos campos han sentido la comarca en sus adentros.

Anónimo | miércoles, julio 16, 2025 7:44:00 p. m.

Quien se aventure a recorrer las carreteras comarcales o los caminos rurales de Los Pedroches, encontrará elementos que llaman la atención por su cruda realidad: cobertizos ruinosos, construidos con chapas onduladas oxidadas, que albergan vacas en estado precario, animales que a menudo desprenden un olor penetrante y desagradable. A su alrededor, las excretas se acumulan, formando encharcamientos que se extienden hasta las cunetas, contaminando y humedeciendo el terreno cercano.

Como bien señala el comentario anterior, es una ganadería tercermundista que posiblemente sea el negocio de algunos, pero la ruina de todos.

Y Covap no es ajeno a todo esto, por más que se le hinche el pecho a su presidente al proclamarse una de las mejores cooperativas de España.

Anónimo | jueves, julio 17, 2025 9:19:00 a. m.

Hablando de Covap, todas las mañanas temprano y por la noche cuando pasa el calor, La zona de la plaza de toros de Pozoblanco hay un pestazo, que no hay quien lo aguante. Viene de un colector de Covap donde van todos Los vertidos de la planta de leche y matadero en unas cantidades de agua tremendas, formando un charco de mierda a la altura de los eucaliptos que van para Villaharta, la gente cree que es culpa de un vecino que tiene una vaquería pero no tiene nada que ver. Tiene una depuradora, pero es pequeña, mayor parte del agua la tira y es una pena. Yo creo que con el dineral que gana Covap al año se puede permitir hacer una depuradora en condiciones y no contaminar de esa forma. Yo creo que siendo una empresa que podía dar un ejemplo de respeto al medio ambiente, en lugar de contribuir a destrozarlo

Anónimo | jueves, julio 17, 2025 2:33:00 p. m.

Es grave que ahora reconozcan que el “proyecto definitivo” se hizo sin tener en cuenta las obras del Gobierno central. No es una anécdota técnica, es una muestra de improvisación institucional que pagamos los vecinos con retrasos, incertidumbre y agua de dudosa calidad.
Mientras tanto, las responsabilidades se diluyen entre administraciones, y se sigue alimentando la idea de que aquí no pasa nada. Pero pasa, y hace años. Y ya va siendo hora de que alguien lo diga sin rodeos.

Anónimo | jueves, julio 17, 2025 2:38:00 p. m.

esto es irrisorio.

Lo que se debería hacer es desde la plataforma ciudadana se redacte un documento con pruebas, cronología y agravios sufridos, y lo enviéis simultáneamente al Tribunal de Cuentas, Fiscalía, Defensor del Pueblo y prensa independiente. Esto no solo activa mecanismos institucionales, sino que genera presión social y política.

Anónimo | jueves, julio 17, 2025 2:41:00 p. m.

La Junta de Andalucía elaboró su proyecto "definitivo" sin saber lo que ya había hecho el Estado.

Esto no es un malentendido, sino que se trata de que:
➤ No hubo coordinación entre administraciones, algo básico en una infraestructura hidráulica.
➤ Resultado: proyectos solapados, años perdidos y dinero público malgastado.

Ahora dicen que hay “pequeñas modificaciones” que retrasan todo…
➤ Pero esas modificaciones se anuncian 2 años después de que el Gobierno hiciera las obras de emergencia.
➤ Y 9 meses después de adjudicar un proyecto mal planteado desde el inicio.

El discurso oficial cambia, pero la realidad no.
➤ La Junta habla ahora de “mejorar tomas y bombeos”, pero dejó abandonado el sistema desde 2009.

¿Y sobre la contaminación de La Colada?
➤ Echan la culpa a la Confederación Hidrográfica.
➤ Dicen que los ganaderos “tienen sus planes de gestión”, pero no hay datos de inspecciones ni sanciones.
Si nadie vigila, ¿de qué sirve tener un plan?

Al tribunal de Estrasburgo por violación del derecho a la vida, la salud o a un entorno seguro, consagrados en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Publicar un comentario